La organización feminista Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) emitió un comunicado mediante el cual solicita al gobernador electo, Maximiliano Pullaro, y a su próximo gabinete, “una gestión que fortalezca las políticas del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad” y, a la vez, que incremente su presupuesto y priorice su anclaje territorial. “Necesitamos que el gobierno que asumirá sus funciones el 10 de diciembre, restablezca las iniciativas eliminadas por Omar Perotti y que, a la par, dé continuidad a aquellas que fueron un aporte para el avance en nuestros derechos”, reclamaron.
En el mismo rumbo, remarcaron que en Santa Fe y en el orden nacional, el rango ministerial para las políticas de género y diversidad, fue una conquista de los movimientos de mujeres y disidencias. “Esto es en busca de respuestas efectivas, territoriales, integrales que dieron cumplimiento a los derechos de una vida libre de violencias machistas, a la salud sexual (no) reproductiva, a la educación inclusiva, a la autonomía económica, entre otros logro”, enfatizaron.
Registro Unico de Violencias
“Entendemos que es imprescindible recuperar el Registro Único de Violencias hacia las Mujeres, (Ruvim), alojado en el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, que nos permitía un acercamiento en datos a la problemática y el consecuente diseño de políticas concretas”, esgrimieron y, en ese marco, recordaron que “en sólo este año en Santa Fe se perpetraron seis femicidios. Respecto a las muertes violentas de mujeres en contextos de economías delictivas en 2021 fueron 14, en 2022 fueron 50 y en lo que va del año 25”.
También señalaron que es vital que se retome el funcionamiento del Consejo Provincial y Regionales para la Prevención, Asistencia y Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. “Este es un ámbito de intercambio, reflexión y recomendaciones entre el Estado, instituciones y organizaciones, que por ley se debió garantizar para dar cumplimiento a la ley nacional N° 26485 y su par provincial N° 13348.
“Resulta urgente, además, volver a contar en el ámbito del Ministerio al que hacemos mención, con presupuesto para la asistencia económica para situaciones de emergencia vinculadas a las violencias machistas y vulnerabilidades que atraviesan mujeres y LGBTIQ+. También resultaría muy valioso volver a contar con programas de envergadura para el fortalecimiento de comunas y municipios y de las organizaciones de la sociedad civil que promueven los derechos de las mujeres y disidencias desde el acompañamiento, las iniciativas culturales, la recuperación del espacio público, entre otros”, reflexionaron.
“Instamos a recuperar la particular riqueza y potencial de las acciones políticas, emprendedoras, asociativas, militantes, voluntarias, colectivas, que desarrollan las mujeres y disidencias en las distintas regiones santafesinas. Sólo mencionamos algunas de las políticas, que entendemos, deben volver a impulsarse en el próximo gobierno luego de la lamentable gestión de Omar Perotti”, criticaron y adelantaron que “las Mujeres de Mumalá, asumimos el compromiso de defender nuestras conquistas para avanzar en derechos por un Estado, más cercano, más eficiente y con más presupuesto”.