El Consejo Nacional de Decanos y Decanas de Ciencias Veterinarias (Conadev) celebró que el gobierno nacional haya incluido, por primera vez en el proyecto de presupuesto nacional, una partida específica por mil millones de pesos destinada a los hospitales para la atención de animales que funcionan en las distintas facultades del país. La buena noticia fue altamente valorada por la Conadev al reunirse días atrás en la Facultad de Veterinarias de Casilda, perteneciente a la Universidad Nacional de Rosario (UNR). La intención ahora es reunirse con legisladores para que acompañen la iniciativa.
Al respecto, el decano de esa casa de altos estudios, Mariano Garate, señaló a La Capital que "este logro histórico se debe al trabajo conjunto de los decanos y decanas de todas las facultades del país, quienes realizaron una propuesta al Ministerio de Educación, específicamente al secretario de Políticas Universitarias Oscar Alpa, para que los hospitales escuela de veterinaria sean incluidos en el anteproyecto de ley de presupuesto 2024".
Y en esa misma línea, explicó que "este financiamiento deberá ser gestionado por las máximas autoridades de cada facultad en el marco de una planificación estratégica institucional".
"Lo sucedido -subrayó- es un gran logro para la comunidad veterinaria y para quienes aman a los animales ya que posibilitará a estos hospitales fortalecer su atención médica de alta calidad, lo que es fundamental para su bienestar y salud". Y aclaró que "hasta ahora, solo se contemplaba un presupuesto para los hospitales universitarios de humanos".
Garate precisó que "los hospitales veterinarios son una parte integral de la educación pública veterinaria, ya que brindan a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno práctico". En ese marco, detalló que "con el otorgamiento de un presupuesto específico para los hospitales veterinarios de las facultades del país, los estudiantes tendrán acceso a instalaciones y equipos de última generación, lo que les permitirá adquirir habilidades y conocimientos avanzados en el cuidado de sus pacientes".
"Además -amplió-, es un reconocimiento de la importancia de la medicina veterinaria en la sociedad, en el contexto de una sola salud. Los estudiantes que se gradúan juegan un papel fundamental en la protección de la salud y el bienestar de los animales, así como en la prevención y el control de enfermedades zoonóticas".
Por último, Garate indicó que "los decanos y decanas de todo el país, nos comprometimos a hablar con cada uno de los legisladores nacionales de sus respectivas provincias para que apoyen la iniciativa, que contribuirá sin lugar a dudas a fortalecer la formación de todos los estudiantes de veterinarias del país".