Cuando las campanas marcaron la hora 0 de hoy viernes 3 de febrero se escucharon los primeros acordes del himno argentino, interpretado por la Fanfarria del Alto Perú, en el inicio de la celebración del 210º aniversario del histórico combate de San Lorenzo, a cargo del ejército de granaderos comandado por José de San Martín en las barrancas del Paraná, el que duró tan solo 15 minutos pero que alcanzaron para iniciar la gesta libertadora del dominio español. También en el recuerdo quedó la valiente decisión del Sargento Juan Bautista Cabral de auxiliar al prócer al quedar atrapado debajo del caballo, lo que sin embargo le costó la vida al correntino nacido en la localidad de Saladas.
Los músicos también entonaron la Marcha San Lorenzo, siempre desde el Pórtico de la Gloria, donde se realizó la primera ceremonia de conmemoración, en la que sobre el cierre sorprendieron a todos los presentes al ejecutar una emotiva versión de “Muchachos”, el hit que fue furor en la conquista del título de campeón del equipo Argentino en el Mundial de fútbol de Qatar.
Los actos continuaron por la tarde y la bandera argentina fue izada en la plaza San Martín, junto al Pino Histórico y en el Pórtico de la Gloria, donde distintas bandas entonaron su música. Además se depositaron coronas florales en el cementerio del Convento, donde descansan los granaderos caídos. Asimismo se descubrieron placas de bronce que fueron restauradas.
En tanto, el intendente Leonardo Raimundo entregó decretos de reconocimiento a asociaciones culturales sanmartinianas y a los vecinos sanlorencinos Sergio Buccilli, Salvador Correnti, Raquel Perfetto, Oscar Víctor Fattore y Oscar Candella, quienes confeccionaron el cofre de cedro para la bandera argentina que flamea en el Campo de la Gloria.
Previamente, en la tarde del jueves, hubo una ceremonia en la que se realizó un convenio marco de acciones conjuntas con las localidades de Saladas, de la que era oriundo Cabral, y un pacto de hermandad con Yapeyú, donde nació San Martín. De este encuentro también participaron la intendente de Yapeyú, Luz Marisol Fagúndez; el intendente de Saladas, Noel Gómez; y los Granaderos a Caballo del destacamento Campo de la Gloria.
“Este día quedará grabado en la memoria y el corazón de los saladeños, ya que estamos dando inicio a un vínculo de hermandad entre nuestras ciudades. Lo celebramos con orgullo, sabiendo que el hijo valeroso, leal, de actitud noble, nuestro querido Sargento Juan Bautista Cabral, es el faro que nos guía”, manifestó el intendente de Saladas, Noel Gómez.
A su turno la intendenta de Yapeyú, Luz Fagúndez, expresó: “Nosotros que vivimos y estamos empapados de la historia sanmartiniana podemos contarles lo que se siente vivir los valores que nos ha dejado San Martín, pero pisar este suelo me superó ampliamente. No se puede explicar, solamente se siente”.
Mientras que el intendente Leonardo Raimundo efectuó un racconto histórico de los hechos acaecidos en la batalla: “Uno se salvó de la acometida española y logró llevar triunfante las armas de la incipiente Patria. El otro murió en ese Campo de la Gloria para que San Martín pudiera vivir. En este lugar confluyen la avenida San Martín y el bulevar Sargento Cabral, se hermanan por un accidente de la geografía sanlorencina, y por eso nos pareció un lugar maravilloso para emplazar esta estatua realista y hacer este acto”.
El último acto se celebrará mañana a las 19 en el Campo de la Gloria, donde entre otras atracciones se presentará una carga de caballería, lanzamiento de paracaidistas y el tradicional desfile cívico-militar.