Vuelve la idea de restringir el tránsito vehicular en el microcentro

El Concejo Municipal quiere evitar el caos de tránsito, los siniestros viales y la contaminación
26 de marzo 2023 · 03:00hs

Moverse en auto o moto por el microcentro es cada vez más complicado para los rosarinos. El parque automotor de la ciudad no para de crecer, aumenta el tránsito y en los horarios pico es casi imposible circular y mucho más llegar a tiempo. La movilidad es un tema muy complejo que debe ser abordado por múltiples aristas. En el Concejo Municipal proponen la creación del Programa de Reordenamiento Vial del Área Central, que contempla tres etapas y tiene como objetivo final la restricción de vehículos motorizados particulares en esta zona.

La iniciativa es de la concejala Susana Rueda, del bloque Rosario Progresista. Propone disminuir la intensidad del tráfico, recuperando el espacio público para los peatones, reducir los niveles de contaminación ambiental y sonora, y disminuir la cantidad de siniestros viales.

La escritora Claudia Piñeiro abrió la Feria Internacional del Libro de Rosario del año pasado.

Aluvión de escritores porteños en Rosario

Un cartel anuncia la decisión de suspender las actividades en el centro de salud de Empalme Graneros. 

Empalme Graneros: centro de salud cerrado tras recibir amenazas de balacera

"El debate de la movilidad está pendiente. No podemos pensar en un sistema sustentable si no empezamos a reducir el tránsito especialmente en el casco histórico. Es un proceso al que se están sometiendo todas las ciudades del mundo. Además, es incluso una recomendación de los arquitectos más prestigiosos para pensar ciudades con dimensión humana, para que las personas puedan transitar caminando, con espacios públicos diseñados para el encuentro, menos contaminación en el aire y árboles más sanos y protegidos", señaló Rueda a La Capital.

El programa estipula una primera instancia, en la que se establecerán “zonas calmas” en el radio de Urquiza, Entre Ríos, San Juan y Buenos Aires. El siguiente paso prevé la prohibición del estacionamiento en algunas arterias comprendidas en esa zona, de lunes a viernes de 9 a 21 horas. Y por último, se restringiría la circulación de vehículos motorizados particulares en el área delimitada por San Lorenzo, Entre Ríos, San Luis y Maipú. También habrá puntos para el ascenso y descenso de pasajeros, por un plazo no superior a 10 minutos en ocho esquinas clave.

La concejala reconoce que el proyecto puede generar alarma entre los comerciantes, pero aseguró "que quienes tengan un negocio deben entender que con las peatonalizaciones se vende el triple. Cuando la gente va caminando tiene ambientes más amables, aparte de la posibilidad de recorrer y caminar. Incluso aumenta la seguridad", ahondó. Durante la ejecución de cada etapa, están previstas instancias intermedias en las que serán convocados organizaciones y vecinos que quieran involucrarse.

"Apostamos al transporte urbano, a fortalecerlo y consolidarlo, y a promover la movilidad activa, que es caminar y andar en bicicleta", finalizó Rueda.

El escrito plantea que quedan exceptuados de la medida las unidades del transporte urbano de pasajeros, las bicicletas públicas y privadas, taxis y remises, transportes escolares y especiales, vehículos identificados para personas con discapacidad, frentistas que tengan cocheras o garajes, personas que alquilan cocheras o garajes, vehículos de emergencia, transporte de caudales, de carga y descarga, y servicios de cadetería y mensajería que se realicen en moto.

Los radares de fotomultas instalados por el munincipio servirían para detectar a quienes infrinjan la ordenanza y sancionarlos.

>> Leer más: El nuevo sistema de fotomultas labró 18 mil infracciones en el primer mes

Otras miradas

El proyecto fue presentado en el Palacio Vasallo a mediados de 2021, sin embargo aún no avanzó. Pedro Salinas, integrante de la comisión de Obras Públicas, consideró en diálogo con este diario que si bien tiene un enfoque conceptual correcto, no es el momento de aplicar esta iniciativa. “Es evidente que hay que avanzar en políticas de movilidad sustentable que prioricen la ocupación del espacio público por parte de las personas, abordando no sólo la congestión vehicular, sino también el impacto ambiental que ello comporta. Pero desalentar el uso del auto particular teniendo un sistema de transporte desastroso no parece lo más atinado”, argumentó.

Además, el representante del bloque de Ciudad Futura analizó que “ninguna iniciativa aislada va a poder abordar esto si no discutimos con sinceridad el modelo de ciudad”. “Hay que generar nuevas centralidades en distintos puntos de Rosario para acortar los desplazamientos y que no sea necesario ir al microcentro para desarrollar cualquier trámite administrativo, laboral y actividades culturales, entre otras cosas. Entiendo que sin esa mirada integral de modelo, de cómo crece y se desarrolla una ciudad en todos los ámbitos de su vida, ninguna medida parcial va a resultar exitosa”, agregó.

Fernanda Gigliani, par de Salinas en Obras Públicas, habló en la misma línea. La concejala de Iniciativa Popular resaltó que es una discusión que se viene dando en el Concejo Municipal desde hace tiempo, con diversas iniciativas. “La mirada de la intendencia es contradictoria”, expresó, y subrayó que el transporte público hoy por hoy no acompaña la idea de desalentar el uso de autos particulares.

>> Leer más: Alquilar una cochera mensual ya cuesta $15.000 y hay lista de espera

La edila se refirió puntualmente a la situación de las cocheras. Como contó La Capital, encontrar una cochera para guardar el auto o la moto puede transformarse en una odisea. Muchas playas de estacionamiento tienen lista de espera y cientos de rosarinos aguardan que se desocupe un box para sus vehículos. Pichincha y el microcentro son las zonas con más demanda, y también las más caras. “Una de las normativas exige a las nuevas cocheras tener más de 50 boxes y en el Concejo tenemos exenciones todo el tiempo. Por una cuestión de que esa persona no pierda el negocio, lo hacemos. Pero le pedimos al Ejecutivo que nos diga qué pretende hacer con esa ordenanza”, ejemplificó.

“En resumen, son decisiones que van más allá de lo que haga el Concejo. La planificación urbana la tiene que diagramar el Ejecutivo, decidir qué proyecto de ciudad pretende y qué área central pretende”, concluyó Gigliani.

Ver comentarios

Las más leídas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso chegusán de milanesa

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso "chegusán" de milanesa

Lo último

Perpetua a un hombre que mató a puñaladas al hijo de 3 años

Perpetua a un hombre que mató a puñaladas al hijo de 3 años

Incautaron más de 600 pastillas de éxtasis en un operativo en la terminal de ómnibus

Incautaron más de 600 pastillas de éxtasis en un operativo en la terminal de ómnibus

Aluvión de escritores porteños en Rosario

Aluvión de escritores porteños en Rosario

Violencia en los barrios: "Hay ataques sistemáticos a lugares que brindan contención"

El sacerdote Daniel Siñeriz se refirió a las balaceras y amenazas a escuelas, clubes y parroquias como lo ocurrido anoche en barrio Ludueña

Violencia en los barrios: Hay ataques sistemáticos a lugares que brindan contención
Incautaron más de 600 pastillas de éxtasis en un operativo en la terminal de ómnibus
Policiales

Incautaron más de 600 pastillas de éxtasis en un operativo en la terminal de ómnibus

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: ¿Van a seguir matando inocentes? 
Policiales

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: "¿Van a seguir matando inocentes?" 

Choque fatal en Baigorria: un motociclista impactó contra un camión y murió en el acto
La Región

Choque fatal en Baigorria: un motociclista impactó contra un camión y murió en el acto

Evalúan declarar la emergencia pediátrica en Santa Fe por la falta de profesionales
La Ciudad

Evalúan declarar la emergencia pediátrica en Santa Fe por la falta de profesionales

Taylor Swift llega por primera vez a la Argentina: cuánto salen las entradas y cómo comprarlas
Zoom

Taylor Swift llega por primera vez a la Argentina: cuánto salen las entradas y cómo comprarlas

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

La AFA echó del arbitraje a Diego Abal por sus decisiones en el VAR

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso chegusán de milanesa

Cerró El Tucu: Rosario se quedó sin el famoso "chegusán" de milanesa

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Ovación
Los hinchas de Arsenal le rindieron un emotivo homenaje a Javier Yacuzzi
OVACIÓN

Los hinchas de Arsenal le rindieron un emotivo homenaje a Javier Yacuzzi

Los hinchas de Arsenal le rindieron un emotivo homenaje a Javier Yacuzzi

Los hinchas de Arsenal le rindieron un emotivo homenaje a Javier Yacuzzi

Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares

Las entradas para ver a Messi y al seleccionado argentino en China valen 680 dólares

Xavi Hernández aseguró que Lionel Messi la semana que viene tomará una decisión

Xavi Hernández aseguró que Lionel Messi "la semana que viene tomará una decisión"

Policiales
Perpetua a un hombre que mató a puñaladas al hijo de 3 años
Policiales

Perpetua a un hombre que mató a puñaladas al hijo de 3 años

Incautaron más de 600 pastillas de éxtasis en un operativo en la terminal de ómnibus

Incautaron más de 600 pastillas de éxtasis en un operativo en la terminal de ómnibus

En imágenes, así fue la captura del barco con cocaína fondeado dos días en el Paraná

En imágenes, así fue la captura del barco con cocaína fondeado dos días en el Paraná

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: ¿Van a seguir matando inocentes? 

Familiares de Ariel Leguizamón piden seguridad: "¿Van a seguir matando inocentes?" 

La Ciudad
Aluvión de escritores porteños en Rosario

Por Laura Vilche

La ciudad

Aluvión de escritores porteños en Rosario

Empalme Graneros: centro de salud cerrado tras recibir amenazas de balacera

Empalme Graneros: centro de salud cerrado tras recibir amenazas de balacera

Violencia en los barrios: Hay ataques sistemáticos a lugares que brindan contención

Violencia en los barrios: "Hay ataques sistemáticos a lugares que brindan contención"

Evalúan declarar la emergencia pediátrica en Santa Fe por la falta de profesionales

Evalúan declarar la emergencia pediátrica en Santa Fe por la falta de profesionales

Un nuevo fallo beneficia a Juan Darthés en la causa que le inició Thelma Fardin
Abuso sexual

Un nuevo fallo beneficia a Juan Darthés en la causa que le inició Thelma Fardin

Una remera que diga: inauguran una muestra en base a la cultura de los 90
La Ciudad

"Una remera que diga": inauguran una muestra en base a la cultura de los 90

Por demoras en la llegada de los 0 km, largan a la calle colectivos viejos

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Por demoras en la llegada de los 0 km, largan a la calle colectivos viejos

Nación pagó el anticipo y llegó el alivio a la obra del Monumento a la Bandera
La Ciudad

Nación pagó el anticipo y llegó el alivio a la obra del Monumento a la Bandera

Ponen en marcha el programa Precios Justos Barriales
Economía

Ponen en marcha el programa Precios Justos Barriales

Axel Kicillof quiere reunirse con mujer que lo interrumpió en un acto en Brandsen
Política

Axel Kicillof quiere reunirse con mujer que lo interrumpió en un acto en Brandsen

El gobernador Perotti pidió el total despliegue de las fuerzas federales
Política

El gobernador Perotti pidió "el total despliegue de las fuerzas federales"

Hubo cerca de 2.500 femicidios en ocho años en el país
La Ciudad

Hubo cerca de 2.500 femicidios en ocho años en el país

Pidieron 37 años de prisión para el acusado de matar al Trinche Carlovich

Por Martín Stoianovich

Policiales

Pidieron 37 años de prisión para el acusado de matar al Trinche Carlovich

No hay elementos de prueba que liguen  a los acusados con la muerte de Orellano

Por Andrés Abramowski

POLICIALES

"No hay elementos de prueba que liguen a los acusados con la muerte de Orellano"

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Wado De Pedro admitió que en  el Frente de Todos puede haber Paso
Política

Wado De Pedro admitió que en el Frente de Todos puede haber Paso

La Corte dejó firme la condena contra el ex secretario José López
Política

La Corte dejó firme la condena contra el ex secretario José López

A ocho años del primer Ni Una Menos, los feminismos avisan que no retroceden
LA CIUDAD

A ocho años del primer Ni Una Menos, los feminismos avisan que "no retroceden"

Se inaugura un mural en Sastre para gritar: ¡Ni una menos!

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Se inaugura un mural en Sastre para gritar: "¡Ni una menos!"

Roldán: terminarán la pavimentación del acceso a Punta Chacra  

Por Delcia Karamoschon

La Región

Roldán: terminarán la pavimentación del acceso a Punta Chacra  

Santafesina, otra línea de transporte que dejó de prestar servicios
La Región

Santafesina, otra línea de transporte que dejó de prestar servicios

El banco de los Brics  votará en agosto la incorporación de la Argentina
Economía

El banco de los Brics votará en agosto la incorporación de la Argentina

El BCRA limita la venta de dólares oficiales para pagar deudas provinciales
Economía

El BCRA limita la venta de dólares oficiales para pagar deudas provinciales

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos
La Ciudad

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos