Otro lunes de cambios que vuelven a la agenda. Desde hoy, varias actividades podrán recibir a sus clientes. Así, hasta el viernes la gastronomía podrá atender comensales hasta un 30 por ciento del aforo en sus locales, regresa el servicio doméstico, el comercio minorista y mayorista tendrá la chance de abrir sus persianas hasta las 17, y el rubro alimenticio y farmacias hasta las 19. La circulación será hasta el domingo inclusive permitida entre las 6 y las 18. Hasta el martes está garantizado el transporte urbano de pasajeros, ya que hay un conflicto laboral irresuelto; en tanto todos los niveles de la educación serán virtuales. Los bancos seguirán con turnos atendiendo en el esquema tradicional de 8 a 13.
“Estamos en una situación crítica, tenemos muy pocas camas disponibles para atender la gran demanda de personas que requieren asistencia respiratoria. Esta situación nos lleva a tomar medidas que no nos gustan, pero debemos hacerlas para cuidar y preservar la vida de cada santafesino”, había afirmado el gobernador, Omar Perotti, para graficar la situación “hipercrítica” que describió su ministra de Salud, Sonia Martorano.
El esquema está al máximo; las 462 camas críticas muy exigidas y más de 3 mil casos diarios en los últimos días.
“Estamos ante el peligro inminente de no poder dar respuestas a esa gran cantidad de pacientes que requiere atención médica urgente”, había advertido Perotti el sábado pasado para justificar la virtualidad escolar en todos los niveles.
“Creo profundamente en la educación, por eso vacunamos a todos los docentes que se inscribieron y hemos sido la provincia que más docentes vacunó, pero el tema sanitario hoy se nos impone sobre la educación”, había señalado.
En cuanto a lo productivo, el mandatario destacó los 3.000 millones de pesos (1.400 millones en forma directa; y 1.600 de exenciones impositivas y diferimientos) para asistir a los sectores afectados por las restricciones. A ello también se le suman anuncios desde Nación: el Repro II que aumentó por beneficiario, “la asistencia a los trabajadores independientes, y las ayudas que hemos autorizado para todos los clubes y para todos los sectores de la cultura en nuestra provincia”, señaló.
Uno de los rubros que regresa hoy es el servicio doméstico. Y para ello, también estará muy vinculado al transporte urbano de pasajeros, que por estas horas atraviesa un conflicto laboral sin resolución. Los choferes nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Rosario adhirieron al plan de lucha que impuso un paro por 48 horas jueves y viernes pasado y pasó a un cuarto intermedio hasta mañana, cuando se realice otra audiencia virtual con el Ministerio de Trabajo y la entidad que agrupa a los empresarios del transporte del interior del país.
El martes, a las 13, las partes volverán a debatir en torno al pedido de una suba salarial del 37,5 por ciento que los colectiveros solicitaron y aún no hay definiciones.
El transporte puede complicar desde ese día a la tarde o bien el miércoles el funcionamiento de otras actividades. Particularmente del servicio doméstico pero también de los bancos, que reciben a sus clientes con turno previo.
En cuanto a la gastronomía, volverán con una modalidad restringida de atención al público. Hasta las 19 con un aforo del 30 por ciento. Un sector que fue alcanzado por la ayuda provincial y también por la municipal: se dispuso la eximición del pago del Derecho de Registro e Inspección (Drei) y otros tributos para las cuotas de abril y mayo, para este y otros sectores como canchas para uso deportivo, inmuebles para fiestas, hoteles y hostels, confiterías bailables y salas de teatro, cines y centros culturales.
Cinco mil controles y 100 coches al corralón
Con más de 5 mil controles durante la semana pasada y más de 100 remisiones al corralón, además de cuatro comercios clausurados, la Intendencia cierra un fin de semana de medidas restrictivas que se flexibilizarán en las actividades productivas y de servicios pero que mantendrán casi las mismas prohibiciones que en la vigencia del decreto nacional.
El resultado de los autos que fueron secuestrados obedecieron a la falta de permiso correspondiente de acuerdo a los decretos nacionales para poder circular.
Además se produjeron controles de alcoholemia arrojando resultado positivo en seis oportunidades. El máximo de los registros detectados fue de 1,48 gramo de alcohol en sangre.
En cuanto al parque de skate que está en Puerto Norte, hubo que disponer de una guardia municipal, ya que había sido violentado el candado de ingreso al predio.
Cabe recordar que el municipio junto al gobierno santafesino pusieron en marcha en esta fase de restricciones 25 puestos fijos y 35 móviles de control de la circulación vehicular.