El Ministerio de Educación de la Nación confirmó la vuelta a clases con presencialidad plena y anticipó que habrá sistema de “burbujas” sanitarias. El secretario gremial de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello, expresó la preocupación del gremio que nuclea a los docentes de escuelas públicas sobre si las condiciones que propone el gobierno se pueden cumplir. Advirtió que muchas escuelas tienen “problemas estructurales que ponen en cuestión la aplicación de los nuevos protocolos”.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, afirmó: “Estamos evaluando la situación. En la sociedad en su conjunto se han modificado un poco los protocolos. Aparentemente, la variante Ómicron tuvo altos índices de contagios, pero después el impacto en la salud no ha sido tan fuerte. Seguimos todo este proceso con preocupación”.
“Nadie tiene mucha certeza de cómo evolucionará la pandemia. Hemos tenido dos años donde fuimos ajustando y cambiando de acuerdo al desarrollo de la pandemia. En principio estamos atentos y evaluando la situación. Estamos acompañando otros cambios que hay en la sociedad. Lo que preocupa es si las condiciones que el gobierno señala se pueden cumplir”, planteó Casiello.
>> Leer más: El ministro de Educación de la Nación aseguró que "no habrá más burbujas" en las escuelas
Casiello agregó que es fundamental saber “si seguirá avanzando con fuerza en la campaña de vacunación, sobre todo en los chicos y chicas en edad escolar", y añadió: "Además nos preocupa todo lo que tiene que ver con la situación edilicia mínimas que se deben garantizar, como la ventilación cruzada, que haya agua para lavarse las manos, que se garanticen otras condiciones en el transporte público”.
“Hay una cantidad de cuestiones que habrá que ver cómo se van ordenando. Hoy estamos lejos de tener un panorama claro y tranquilo. La pandemia está bajando, pero no terminó. No sabemos si aparecerá o no una cuarta ola. Hay que estar atentos a la evolución de la pandemia. Pero hay un montón de situaciones que están lejos de ser las que se ubicarían en este protocolo”, enfatizó.
Finalmente, destacó que “se habla de ventilación cruzadas en las aulas y todos sabemos que hay una cantidad importante de escuelas que no la pueden garantizar, ése es un problema estructural que no se resuelve de una manera sencilla.También hay establecimientos que no tienen agua, que les falta servicio de electricidad".
"Nos preocupa el hacinamiento por la cantidad de aulas. Eso sucede en las escuelas secundarias en Granadero Baigorria y en la zona oeste de Rosario. Hay problemas estructurales que ponen en cuestión la posibilidad de poner en marcha los protocolos en las escuelas de Santa Fe”, concluyó.