El domingo llegó con un pronunciado descenso de temperatura. Después de un sábado de sol con temperaturas agradables, volvió el frío a Rosario y muchos tuvieron que sacar nuevamente las camperas de abrigo y las bufandas del perchero. Se trató de apenas una breve tregua, que se terminó antes de lo esperado por muchos.
Sin embargo, el fresco se mantendrá apenas unos días. Luego, el termómetro trepará nuevamente hasta los 20 grados y habrá que prestarle atención a las remeras que se usan abajo de los buzos y sweaters, porque en cualquier momento se los pueden sacar.
El viento sur bajó fuertemente los registros térmicos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anuncia para lo que resta de la jornada cielo mayormente nublado, lluvias aisladas durante la tarde y ráfagas del sur que podrían oscilar entre 42 y 50 kilómetros por hora.
El lunes, la mínima comenzará en 5 grados y la máxima no superará los 13 grados. En tanto, martes también estará frío con 6 grados por la mañana y hasta 15 por la tarde, con cielo mayormente nublado. A partir del miércoles, el viento norte regirá en la zona y las temperaturas irán en ascenso llegando hasta 26 grados entre viernes y sábado.
"El ingreso de viento norte propiciará que la humedad ambiental y persistencia de aire de dicho sector del país incrementen las temperaturas mínimas, entre los 8ºC y 9ºC, y máximas que pueden superar los 23ºC y 24ºC, entre miércoles y sábado próximos", explicó a La Capital, la comunicadora meteoróloga Vanessa Balchunas.
No obstante, anticipó que después de esa situación "quedaría algo de inestabilidad, se verá de qué carácter, debido a que la humedad promueve la chance de algunas lluvias que fueron bastante escasas en mayo, producto de los patrones de altas presiones".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SMN_Argentina/status/1796211126943777095&partner=&hide_thread=false
Qué es el "veranito de San Juan"
El veranito de San Juan es una creencia popular asociada a la celebración religiosa de San Juan Bautista. Según los creyentes, alrededor de esta fecha se produce un periodo de temperaturas muy cálidas para el invierno.
El fenómeno climático se presenta con mayor frecuencia próximo al 24 de junio, de ahí el nombre relacionado a ésta fiesta tradicional en nuestro país y en la región.
Consiste en un estadía breve de días soleados y a veces también temperaturas más altas que se produce a la entrada del invierno en América del Sur y durante la estación de las lluvias en América Central.