Una investigación de la UNR alerta por la "neurosis de clase" de los trabajadores rosarinos

El Laboratorio de Sociología Clínica advierte sobre el inicio de una sintomatología de sufrimiento social equiparable a crisis profundas, como la de 2001. Los empleados viven una sensación de caída libre
19 de febrero 2024 · 06:05hs

Cortar Netflix, dejar de comprar gaseosas o salir a tomar un cafecito con cierto sentimiento de culpa pasaron a formar parte del cotidiano de un amplio sector de la clase trabajadora rosarina. El ajuste impacta fuerte y arrasa con ciertos hábitos de consumo arraigados, especialmente en los sectores medios de la población. Un escenario que, además, llega acompañado de un conjunto de emociones perturbadoras: la sensación de caída libre y la de desprenderse de la clase social de la que uno se siente parte. Este escenario fue analizado desde el Laboratorio de Sociología Clínica de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que en los últimos días alertó a través de un comunicado sobre la incipiente aparición de un cuadro compatible con lo que se denomina “neurosis de clase”. Un diagnóstico que se describe como la imposibilidad de procesar la pérdida de estatus social causada por el agravamiento acelerado de la situación económica.

“Vemos con preocupación que, dada la gravedad de la actual situación social por la que atraviesa nuestro país, y el agravamiento acelerado de la misma, puede desencadenar una incipiente neurosis de carácter social con algunas de las particularidades de lo que en Sociología Clínica conocemos como neurosis de clase”, manifestó a través de un documento el licenciado Julio Cesar Luna, director del laboratorio, que a través de una investigación midió en grupos de personas el impacto de la crisis económica actual.

Esta crisis no es solo económica, sino también social, signada por la incertidumbre económica, la caída abrupta del poder adquisitivo del salario, la detención de los procesos de movilidad ascendente, el aumento de la indigencia y la pobreza”, indicó y alertó: “De no haber una contención acorde a la situación que estamos viviendo, puede potenciar la aparición de síntomas del espectro de la ansiedad o la depresión, alteración del sueño, preocupación excesiva, expresión de sufrimiento en forma de ansiedad o malestar emocional, entre otros síntomas”.

Para profundizar en los resultados de esta investigación, La Capital dialogó con Luna, quien dio explicaciones sobre el trabajo que realiza el laboratorio de la universidad pública y el concepto de neurosis de clase. Un diagnóstico que en la actualidad define como incipiente pero que, de profundizarse la crisis económica, conduciría a emociones de sufrimiento social compatibles a lo experimentado durante la crisis de 2001. Un momento histórico que también fue estudiado en conjunto con el Laboratorio de Cambio Social y Político de la Universidad de París VII, especialmente el caso del movimiento en defensa de la vivienda única de Rosario, que surgió a finales de la década de los 90, y del que Luna fue miembro fundador.

-¿Cuánto tiempo hace que trabaja el equipo de investigación del Laboratorio y de qué modo?

-El Laboratorio de Sociología Clínica fue creado en el 2017 en la Facultad de Humanidades y Artes. Funciona dentro del centro de estudios para América latina contemporánea que dirige el doctor Gustavo Guevara. Además, se fundó con el respaldo de la Red Internacional de Sociología Clínica, quien nos apadrina, y también trabajamos con el Laboratorio de Cambio Social y Político de la Universidad de París VII. Este laboratorio de la UNR se creó con la idea de trabajar en talleres de historias de vida, que es lo que venimos haciendo. Y junto a todos esos equipos también estudiamos los orígenes del movimiento en defensa de la vivienda única de Rosario que surgió a finales de la década de los 90.

-¿Cómo fue la metodología de la investigación que culminó con la publicación de este documento de alerta?

-Decidimos medir, a través de entrevistas en profundidad, el malestar social que se percibe. Para eso armamos, dos focus group conformados por personas de la ciudad de Rosario, de distintos estratos sociales, fundamentalmente medios y bajos. En el segundo grupo, incorporamos personas de la vecina ciudad de Granadero Baigorria, y todos ellos con una situación laboral estable, es decir eran, personas ocupadas. Aclaro que las entrevistas fueron realizadas hace 20 días, antes de medidas resonantes como la quita de subsidios al transporte o los anuncios de fuertes aumentos en los servicios públicos que van a sacudir aun más el poder adquisitivo de las familias. Las preguntas focales eran cómo se sentían en este momento, qué perspectivas tenían a mediano plazo, y les pedíamos -a quienes quisieran compartirlo- que contaran a quién habían votado. El resultado que obtuvimos fue que el nivel de preocupación era altísimo, la mayoría de ellos contaban que habían cortado servicios que antes podían costear, por ejemplo Netflix, o dejaron de consumir gaseosas. Uno de ellos contó: "Yo tenía por costumbre salir a tomarme un café, ahora lo voy a tomar, pero lo tomo con culpa”. Todo esto da la pauta de cómo nos estamos sintiendo. Uno de ellos manifestó que había votado a Milei y que tenía esperanza de que esto cambie a mediano plazo, pero que por el momento no le podía comprar a su hija la mochila que quería. Entonces lo que se nota es angustia. Lo que vemos nosotros no es una neurosis de clase propiamente dicha, sino una incipiente neurosis de carácter social, con algunas particularidades de los que llamamos en sociología clínica “neurosis de clase”.

-Este concepto de neurosis de clase, ¿en qué se traduce?

-Fue Vincent de Gaujelac quien dio forma al concepto de neurosis de clase. Un reconocido sociólogo que fue destacado con el título de Doctor Honoris Causa por la UNR. Lo que Gaujelac dice es que no hay una clase que sea neurótica, pero sí, que un cambio de estatus social conlleva a generar cierta preocupación y culpas y conduce a una sintomatología que puede asociarse a una neurosis.

-Y en esta investigación, ¿cuáles son los síntomas mas notables que detectaron en este conjuntos de personas?

-Lo que vemos en el presente es la pérdida del poder adquisitivo del salario y del nivel de vida, lo que hace que nos empecemos a limitar a un montón de cosas. En todo el trayecto que hicimos del focus group detectamos síntomas dentro del espectro de la ansiedad, la alteración del sueño, una preocupación excesiva y malestar emocional. En la sociología clínica, la palabra clínica se toma del médico clínico, que es el que escucha al paciente y sabe todo de él. Entonces podemos decir que la sociología clínica es una transdiciplina, porque trabajan conjuntamente la sociología y la psicología en un punto en común.

Sin título.jpg

-¿Estos síntomas que pudieron medirse son equiparables al proceso de degradación y sufrimiento social vivido en épocas críticas como el 2001?

-Sí, pero de la experiencia que tuve de aquella época creo que aun no hemos llegado a eso, fue mucho más duro emocionalmente, y espero que no lleguemos. Creo que lo que se está viviendo ahora es algo incipiente, algo que recién comienza y con este documento quisimos poner esa voz de alarma porque hay situaciones críticas. Por ejemplo, quienes afrontan créditos o la dificultad para pagar el alquiler, son algunas de las cuestiones que pueden desencadenar en el presente lo sentido en aquel momento.

-¿En este grupo de personas entrevistadas primó una mirada esperanzadora a futuro o la percepción de que se está en caída libre?

-Hoy prima mucho más la percepción de que se está en caída libre y por eso el alerta que emitimos. Nuestro trabajo es mas bien reservado, es la primera vez que publicamos un comunicado, fue tal el impacto que decidimos poner en alerta a los sectores políticos.

-El laboratorio está en permanente contacto con profesionales de otras latitudes. ¿Qué mirada percibís que tienen investigadores de otros países sobre lo que sucede en Argentina?

-Como decía, el laboratorio integra la Red Internacional de Sociología Clínica. Después de conocerse el resultado del balotage en el que fue electo un candidato que se define como anarco-capitalista, el equipo recibió pedidos de interpretación por parte de colegas de otras geografías que, en principio, no pudo responder ante lo disruptivo y singular del fenómeno. Dentro de la red, nosotros integramos el nodo sur junto con países como Colombia, Brasil, México, Uruguay y chile, Al día siguiente que Milei ganó las elecciones, nos pedían algunas respuestas sobre el fenómeno que no podíamos dar. Los sociólogos de esos países lo viven con preocupación porque temen rupturas políticas en las relaciones con Argentina. Ellos nos quieren integrados a la región, no apartados. Hay preocupación de los colegas de otras latitudes respecto a lo que suceda en Argentina en términos sociales. Y en términos políticos, ellos no descartan el desarrollo de una especie de fascismo.

Ver comentarios

Las más leídas

Explotó la gripe A en Rosario: suben los casos y las internaciones

Explotó la gripe A en Rosario: suben los casos y las internaciones

Central no se baja de la ilusión por el regreso Veliz: cuál es el plan que hay en mente

Central no se baja de la ilusión por el regreso Veliz: cuál es el plan que hay en mente

Newells se ajusta al cupo de extranjeros y planifica incorporaciones y salidas del plantel

Newell's se ajusta al cupo de extranjeros y planifica incorporaciones y salidas del plantel

Crimen en la zona oeste: la conexión con un asesinato reciente y la sombra del narcomenudeo

Crimen en la zona oeste: la conexión con un asesinato reciente y la sombra del narcomenudeo

Lo último

Cómo es el protocolo de tormentas que obliga a suspender los partidos del Mundial de Clubes

Cómo es el protocolo de tormentas que obliga a suspender los partidos del Mundial de Clubes

Cristina Kirchner cruzó a Patricia Bullrich por el operativo en su casa y la llamó Señora Violencia

Cristina Kirchner cruzó a Patricia Bullrich por el operativo en su casa y la llamó "Señora Violencia"

Droga y San La Muerte: desbaratan un acopio de cocaína en la zona norte

Droga y San La Muerte: desbaratan un acopio de cocaína en la zona norte

Después de 16 años, Rosario volverá a tener una pista de patinaje sobre hielo

Funcionará solo durante la segunda quincena de julio, para las vacaciones de invierno. Donde estará ubicada y cuánto costará la entrada.

Después de 16 años, Rosario volverá a tener una pista de patinaje sobre hielo
Día de la Bandera, trampolín de la Rosario renacida

Por Facundo Borrego

La Ciudad

Día de la Bandera, trampolín de la Rosario "renacida"

Día de la Bandera en el Monumento: fiesta con asadores, emprendedores y Santiago Motorizado
La Ciudad

Día de la Bandera en el Monumento: fiesta con asadores, emprendedores y Santiago Motorizado

Cristina Kirchner cruzó a Patricia Bullrich por el operativo en su casa y la llamó Señora Violencia
Política

Cristina Kirchner cruzó a Patricia Bullrich por el operativo en su casa y la llamó "Señora Violencia"

Búnker tumbero: quisieron ingresar droga escondida en las zapatillas a la cárcel de Piñero

Por Claudio Berón

Policiales

Búnker tumbero: quisieron ingresar droga escondida en las zapatillas a la cárcel de Piñero

Droga y San La Muerte: desbaratan un acopio de cocaína en la zona norte
Policiales

Droga y San La Muerte: desbaratan un acopio de cocaína en la zona norte

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Explotó la gripe A en Rosario: suben los casos y las internaciones

Explotó la gripe A en Rosario: suben los casos y las internaciones

Central no se baja de la ilusión por el regreso Veliz: cuál es el plan que hay en mente

Central no se baja de la ilusión por el regreso Veliz: cuál es el plan que hay en mente

Newells se ajusta al cupo de extranjeros y planifica incorporaciones y salidas del plantel

Newell's se ajusta al cupo de extranjeros y planifica incorporaciones y salidas del plantel

Crimen en la zona oeste: la conexión con un asesinato reciente y la sombra del narcomenudeo

Crimen en la zona oeste: la conexión con un asesinato reciente y la sombra del narcomenudeo

Amenaza cobarde: dejaron una corona mortuoria en la sede de Amsafé Rosario

"Amenaza cobarde": dejaron una corona mortuoria en la sede de Amsafé Rosario

Ovación
La confesión de Messi sobre el archirrival de su carrera: Siento una inmensa admiración por sus logros
OVACIÓN

La confesión de Messi sobre el archirrival de su carrera: "Siento una inmensa admiración por sus logros"

La confesión de Messi sobre el archirrival de su carrera: Siento una inmensa admiración por sus logros

La confesión de Messi sobre el archirrival de su carrera: "Siento una inmensa admiración por sus logros"

Extraditaron a su país a un futbolista condenado a seis años de cárcel por traficar cocaína

Extraditaron a su país a un futbolista condenado a seis años de cárcel por traficar cocaína

La contundente frase del entrenador del PSG tras perder contra Botafogo en el Mundial de Clubes

La contundente frase del entrenador del PSG tras perder contra Botafogo en el Mundial de Clubes

Policiales
Droga y San La Muerte: desbaratan un acopio de cocaína en la zona norte
Policiales

Droga y San La Muerte: desbaratan un acopio de cocaína en la zona norte

Búnker tumbero: quisieron ingresar droga escondida en las zapatillas a la cárcel de Piñero

Búnker tumbero: quisieron ingresar droga escondida en las zapatillas a la cárcel de Piñero

Cumplió una condena por abuso sexual y lo demoraron en la casa de las víctimas

Cumplió una condena por abuso sexual y lo demoraron en la casa de las víctimas

Detienen a un pasajero que trasladaba ampollas de fentanilo en un colectivo

Detienen a un pasajero que trasladaba ampollas de fentanilo en un colectivo

La Ciudad
Festival Spoiler: el desafío de llevar al cine historias y personajes de Rosario
La Ciudad

Festival Spoiler: el desafío de llevar al cine historias y personajes de Rosario

Después de 16 años, Rosario volverá a tener una pista de patinaje sobre hielo

Después de 16 años, Rosario volverá a tener una pista de patinaje sobre hielo

¿Por qué no habló Victoria Villarruel en el acto del Día de la Bandera en Rosario?

¿Por qué no habló Victoria Villarruel en el acto del Día de la Bandera en Rosario?

Día de la Bandera, trampolín de la Rosario renacida

Día de la Bandera, trampolín de la Rosario "renacida"

Se viene el invierno y crecen las chances de heladas a partir de este domingo en Rosario y la región
La Ciudad

Se viene el invierno y crecen las chances de heladas a partir de este domingo en Rosario y la región

El tiempo en Rosario: el Día de la Bandera arranca con neblina y sigue con sol pleno
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el Día de la Bandera arranca con neblina y sigue con sol pleno

Luca Sosa llegó a Newells en enero, jugó muy poco y puede regresar a Ecuador
Ovación

Luca Sosa llegó a Newell's en enero, jugó muy poco y puede regresar a Ecuador

Crimen en la zona oeste: la conexión con un asesinato reciente y la sombra del narcomenudeo

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en la zona oeste: la conexión con un asesinato reciente y la sombra del narcomenudeo

Kily González asumió como técnico en el campeón Platense: Es mi mayor desafío
OVACIÓN

Kily González asumió como técnico en el campeón Platense: "Es mi mayor desafío"

Messi sacó el conejo de la galera y puso a Inter Miami cerca de seguir en el Mundial de Clubes
Ovación

Messi sacó el conejo de la galera y puso a Inter Miami cerca de seguir en el Mundial de Clubes

Detienen a un pasajero que trasladaba ampollas de fentanilo en un colectivo
Policiales

Detienen a un pasajero que trasladaba ampollas de fentanilo en un colectivo

Pablo Motto contó que fue novio de Carolina Labayru y reivindicó su labor en Rosario
Política

Pablo Motto contó que fue novio de Carolina Labayru y reivindicó su labor en Rosario

El desempleo en Rosario subió al 7,1% y en un año sumó 11 mil desocupados
Economía

El desempleo en Rosario subió al 7,1% y en un año sumó 11 mil desocupados

Una joven arrojó un televisor por la ventana de un hotel de Rosario y fue detenida
Policiales

Una joven arrojó un televisor por la ventana de un hotel de Rosario y fue detenida

A 12 años del último título de Newells en el fútbol argentino, de la mano del Tata Martino

Por Carlos Durhand

Ovación

A 12 años del último título de Newell's en el fútbol argentino, de la mano del Tata Martino

El tribunal aclaró que Cristina puede salir al balcón y ordenó la colocación de la tobillera electrónica
Política

El tribunal aclaró que Cristina puede salir al balcón y ordenó la colocación de la tobillera electrónica

Cómo acceder a un cero kilómetro en 120 cuotas de 200 mil pesos
Motores

Cómo acceder a un cero kilómetro en 120 cuotas de 200 mil pesos

Batacazo del peronismo en Amsafé: se impuso a la izquierda en la departamental Rosario
La Ciudad

Batacazo del peronismo en Amsafé: se impuso a la izquierda en la departamental Rosario

Tres generaciones de una misma familia con partes de la historia Charrúa: dos asientos del Gabino Sosa

Por Luis Castro

Ovación

Tres generaciones de una misma familia con partes de la historia Charrúa: dos asientos del Gabino Sosa

El primer juicio por jurados en Santa Fe llegó a un veredicto unánime que abre debate
POLICIALES

El primer juicio por jurados en Santa Fe llegó a un veredicto unánime que abre debate

Un entrenador hincha de Newells asumirá en un club de la Primera Nacional
Ovación

Un entrenador hincha de Newell's asumirá en un club de la Primera Nacional