Tras las lluvias, repararán los techos del Museo Castagnino

Mientras se elabora un plan integral, se realizarán tareas para reforzar las membranas sobre el sector que da a Pellegrini donde se produjeron las filtraciones y colocarán redes para evitar las palomas
26 de enero 2023 · 03:05hs

Mientras elaboran un plan de trabajo integral de impermeabilización, las áreas técnicas de la Secretaría de Cultura del municipio pusieron en marcha obras de refuerzo en las membranas del techo del Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino y la instalación de redes de protección para evitar el anidamiento de palomas en los techos. La plaga de estas aves es para el edificio un problema que, como en el resto de la ciudad, provoca problemas en los desagües y es otra de las razones de las filtraciones que se dieron durante la tormenta del viernes pasado.

Los trabajos llegaron luego de que durante la última tormenta, cuando cayó sobre la ciudad un inmenso caudal de agua en pocos minutos, los techos del edificio de Pellegrini y Oroño volvieran a mostrar problemas en las membranas, una situación que ya se había dado en febrero de 2021.

El ministro de Seguridad nacional, Aníbal Fernández, durante el acto que se desarrolla en el Destacamento Móvil 7, en Circunvalación y Jorge Newbery.

Aníbal Fernández llegó a Rosario: "Trajimos las fuerzas necesarias para entrar en cada barrio"

Doctor Roberto Villavicencio, titular del Grupo Oroño

Murió Roberto Villavicencio, reconocido médico y empresario de la medicina local

Tal como sucedió entonces, los fuertes vientos movieron algunas de las piezas del lucernario del salón central de la planta baja y las filtraciones obligaron a retirar obras de la colección histórica del museo que se exhiben en el pasillo lateral que da sobre Pellegrini, donde se dio el mayor de los problemas.

De hecho, por la humedad persistente y para la protección de las piezas, que son parte de la segunda colección más importante del país después del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, aún en estos días días permanecen a resguardo y en las paredes los visitantes encontrarán un cartel donde se lee "obra en reparación".

La situación, además, hizo eco en el Concejo Municipal, donde desde la comisión de Cultura el concejal Carlos Cardozo (Juntos por el Cambio) reclamó a través de dos iniciativas que el municipio explique cuáles fueron las razones que obligaron a retirar obras que estaban en exposición para ponerlas a resguardo del agua, y solicitó a la provincia un cronograma para la realización del proyecto para ampliar los depósitos de la sala de exposiciones, una licitación ya adjudicada que el gobernador Omar Perotti dio de baja al inicio de su gestión por considerarla "no prioritaria".

Control y obras

Melania Toia es parte de la Dirección General de Museos y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura y señaló que "el mismo lunes, tras la tormenta del viernes, las áreas técnicas hicieron una visita a partir de la cual se está trabajando".

La funcionaria explicó que tanto la situación de febrero de 2021 como la actual se produjeron "a partir de una situación que tiene que ver con la membrana del techo del edificio y también con la presencia de palomas, que es un gran problema".

Puntualmente, ya en 2021 se arregló parte de las membranas y se coloraron redes de protección para evitar que aniden las aves, ya que muchas veces, de acuerdo a la explicación que dio Toia, "lo hacen obstaculizando los desagües, lo que sumado a la gran cantidad de hojas que caen durante los días de tormentas como estas, tapan esos conductos y hacen que la gran cantidad de agua que cae no pueda escurrir correctamente".

"Esta vez tuvimos la misma situación que en 2021, solo que se dio en otro sector lateral del techo, donde se hará el mismo procedimiento: trabajos de renovación de la membrana y la colocación de redes", indicó la funcionaria y agregó que "esto es lo que se hará en lo inmediato, en tanto, paralelamente se trabaja en un plan de intervención integral".

Así y todo, dejó en claro que por las características del edificio, el lugar en el que se encuentra y las condiciones, "son situaciones que deben ser supervisadas todo el tiempo".

A la espera de ampliación

Lo que además del mantenimiento está en discusión desde hace ya varios años es la ampliación del museo, ya que hay que tener en cuenta que el edificio de Pellegrini y Oroño se levantó en 1937 para albergar 400 obras de arte y hoy alcanza las 5 mil, por lo que la preservación y conservación de las mismas es una cuestión crucial.

"Lo que necesita fundamentalmente el museo son depósitos para poder tener las obras guardadas en condiciones correctas", explicó días atrás Ana Suiffet, ex jefa del Departamento de Conservación y actual integrante de la Fundación Castagnino, y agregó: "Esto significa tener espacio suficiente e idealmente una climatización de modo que las obras puedan estar como corresponde; en eso insistimos cada vez que se puede y hacemos hincapié".

Ver comentarios

Las más de leídas

Qué es el Comando de Ingenieros del Ejército que Fernández envía a Rosario

Qué es el Comando de Ingenieros del Ejército que Fernández envía a Rosario

El Ejército participará de la urbanización de barrios rosarinos, dijo Fernández

El Ejército participará de la urbanización de barrios rosarinos, dijo Fernández

Dos policías fueron imputados como miembros de una célula de Los Monos

Dos policías fueron imputados como miembros de una célula de Los Monos

Cuando se van los canales de TV nos amenazan y siguen vendiendo droga

"Cuando se van los canales de TV nos amenazan y siguen vendiendo droga"

Lo último

Lionel Messi jugará un partido decisivo ante Bayern Múnich en busca de su gol número 800

Lionel Messi jugará un partido decisivo ante Bayern Múnich en busca de su gol número 800

Aníbal Fernández llegó a Rosario:  Trajimos las fuerzas necesarias para entrar en cada barrio

Aníbal Fernández llegó a Rosario: "Trajimos las fuerzas necesarias para entrar en cada barrio"

Murió Roberto Villavicencio, reconocido médico y empresario de la medicina local

Murió Roberto Villavicencio, reconocido médico y empresario de la medicina local

Aníbal Fernández llegó a Rosario: "Trajimos las fuerzas necesarias para entrar en cada barrio"

El ministro de Seguridad arribó al destacamento ubicado en Jorge Newbery avenida de Circunvalación. Habló con familiares de las víctimas. 

Aníbal Fernández llegó a Rosario:  Trajimos las fuerzas necesarias para entrar en cada barrio
Murió Roberto Villavicencio, reconocido médico y empresario de la medicina local
La ciudad

Murió Roberto Villavicencio, reconocido médico y empresario de la medicina local

Policiales

La fiscal María Eugenia Iribarren reconoció que hay "complicidad policial" con el narcotráfico

Llegaron los primeros gendarmes para reforzar la seguridad en barrios calientes
La ciudad

Llegaron los primeros gendarmes para reforzar la seguridad en barrios calientes

Detuvieron a tres sospechosos más por el crimen de Maxi Gerez
Policiales

Detuvieron a tres sospechosos más por el crimen de Maxi Gerez

En los centros de salud ya naturalizan trabajar con personal de seguridad

Por María Laura Favarel

Exclusivo suscriptores

En los centros de salud ya naturalizan trabajar con personal de seguridad

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Qué es el Comando de Ingenieros del Ejército que Fernández envía a Rosario

Qué es el Comando de Ingenieros del Ejército que Fernández envía a Rosario

El Ejército participará de la urbanización de barrios rosarinos, dijo Fernández

El Ejército participará de la urbanización de barrios rosarinos, dijo Fernández

Dos policías fueron imputados como miembros de una célula de Los Monos

Dos policías fueron imputados como miembros de una célula de Los Monos

Cuando se van los canales de TV nos amenazan y siguen vendiendo droga

"Cuando se van los canales de TV nos amenazan y siguen vendiendo droga"

Detuvieron a tres sospechosos más por el crimen de Maxi Gerez

Detuvieron a tres sospechosos más por el crimen de Maxi Gerez

Ovación
Osvaldo Ardiles cruzó a Rodrigo De Paul:  Me pareció la declaración de un nene
OVACIÓN

Osvaldo Ardiles cruzó a Rodrigo De Paul: "Me pareció la declaración de un nene"

Osvaldo Ardiles cruzó a Rodrigo De Paul:  Me pareció la declaración de un nene

Osvaldo Ardiles cruzó a Rodrigo De Paul: "Me pareció la declaración de un nene"

Newells tiene un mediocampo estable al que le falta más generación

Newell's tiene un mediocampo estable al que le falta más generación

Román Bravo, de aquel golazo ante Independiente a jugar en 9 de Julio de Rafaela

Román Bravo, de aquel golazo ante Independiente a jugar en 9 de Julio de Rafaela

Policiales
La fiscal María Eugenia Iribarren reconoció que hay complicidad policial con el narcotráfico
Policiales

La fiscal María Eugenia Iribarren reconoció que hay "complicidad policial" con el narcotráfico

Cacerolazo en Rosario: ruidosa protesta de vecinos en reclamo de seguridad

Cacerolazo en Rosario: ruidosa protesta de vecinos en reclamo de seguridad

Dos policías fueron imputados como miembros de una célula de Los Monos

Dos policías fueron imputados como miembros de una célula de Los Monos

Investigan el homicidio de un joven de 27 años ocurrido el pasado domingo

Investigan el homicidio de un joven de 27 años ocurrido el pasado domingo

La Ciudad
Aníbal Fernández llegó a Rosario:  Trajimos las fuerzas necesarias para entrar en cada barrio
La ciudad

Aníbal Fernández llegó a Rosario: "Trajimos las fuerzas necesarias para entrar en cada barrio"

Murió Roberto Villavicencio, reconocido médico y empresario de la medicina local

Murió Roberto Villavicencio, reconocido médico y empresario de la medicina local

Paro, movilización y un nuevo pedido de emergencia en este 8M

Paro, movilización y un nuevo pedido de emergencia en este 8M

Llegaron los primeros gendarmes para reforzar la seguridad en barrios calientes

Llegaron los primeros gendarmes para reforzar la seguridad en barrios calientes

Granja La Esmeralda: llega la segunda etapa de su puesta en valor
La Región

Granja La Esmeralda: llega la segunda etapa de su puesta en valor

Investigan el homicidio de un joven de 27 años ocurrido el pasado domingo
Policiales

Investigan el homicidio de un joven de 27 años ocurrido el pasado domingo

La ola de calor ya lleva una semana y no hay lluvias ni alivio a la vista
La Ciudad

La ola de calor ya lleva una semana y no hay lluvias ni alivio a la vista

La violencia se coló entre los reclamos docentes en la segunda semana de paro

Por Nachi Saieg

LA CIUDAD

La violencia se coló entre los reclamos docentes en la segunda semana de paro

Expoagro: el gobierno desembarcó con créditos y ayuda para el campo
Economía

Expoagro: el gobierno desembarcó con créditos y ayuda para el campo

El BCRA pierde divisas y Massa consiguió un crédito de u$s 840 millones
Economía

El BCRA pierde divisas y Massa consiguió un crédito de u$s 840 millones

Si Stornelli vuelve a faltar, Diputados pedirá su desafuero

Por Rodolfo Montes

Política

Si Stornelli vuelve a faltar, Diputados pedirá su desafuero

Cristina reapareció en el homenaje a Abuelas y volvió a cuestionar a Fernández
Política

Cristina reapareció en el homenaje a Abuelas y volvió a cuestionar a Fernández

Suspendieron los vuelos de San Pablo a Malvinas con escala en Córdoba
Información General

Suspendieron los vuelos de San Pablo a Malvinas con escala en Córdoba

El líder de la Uocra Sixto Irrazábal fue demorado en causa por acopio de armas
Policiales

El líder de la Uocra Sixto Irrazábal fue demorado en causa por acopio de armas

Qué es el Comando de Ingenieros del Ejército que Fernández envía a Rosario
La Ciudad

Qué es el Comando de Ingenieros del Ejército que Fernández envía a Rosario

Según el gobierno, Rosario tiene 150 búnkeres, la mitad de los que hay en la provincia
Policiales

Según el gobierno, Rosario tiene 150 búnkeres, la mitad de los que hay en la provincia

Milani quiere hacer con los narcos algo parecido a El Salvador
Política

Milani quiere hacer con los narcos "algo parecido a El Salvador"

Tercera caída al hilo del dólar blue, que llegó a un nuevo mínimo en dos meses
Economía

Tercera caída al hilo del dólar blue, que llegó a un nuevo mínimo en dos meses

Los peajes de la autopista Rosario-Santa Fe subieron el 36,36 por ciento
La Región

Los peajes de la autopista Rosario-Santa Fe subieron el 36,36 por ciento

Presentan un asistente virtual sobre aborto para personal de salud
Información General

Presentan un asistente virtual sobre aborto para personal de salud