El Concejo continúa recibiendo a sectores de taxistas que piden que se prorroguen las licencias que se vencen a fin de mes, y que les den mayor antigüedad a los coches para poder seguir trabajando sin tener que cambiarlos, algo que se les hace difícil por la crisis económica. El jueves el cuerpo votaría el mensaje del Ejecutivo con modificaciones o daría una prórroga por un año, hasta que se acomode el panorama.
La comisión de Servicios Públicos sigue escuchando a actores, mientras se mantiene en cuarto intermedio a la espera de definiciones. Este lunes fue el turno de los representantes de las chapas 2007 y 2013, quienes solicitaron la continuidad de los derechos de explotación de unidades; promovieron la transferibilidad de licencias; flexibilizar el pago del canon, tasa que el municipio vuelve a cobrar cada 10 años; y una serie de definiciones sobre las especificaciones técnicas de los vehículos.
"Hay muchos coches que ya entran en su periodo de caducidad, pero la cuestión económica hace prácticamente imposible el acceso a un 0 kilómetro y casi inviable el acceso a un usado. Además, teniendo en cuenta que si el taxista hace el esfuerzo, intenta directamente pasar al nuevo, por el uso intensivo que tienen los taxis. Así que estamos viendo distintas alternativas", explicó el vicepresidente de la comisión, Carlos Cardozo (JxC).
El mensaje del Ejecutivo para renovación de estas 360 licencias, que se celebraron en el 2013 y vencen ahora, daba como condición y requisito que los autos tuvieran como máximo 5 años de antigüedad. Pero eso dejaría afuera de la renovación a unas 177 unidades, que tienen entre 6 a 10 años y no van a poder cambiar el modelo en medio de tanta incertidumbre económica.
Piden prórroga
Por eso los ediles evalúan alternativas y escuchan a los diferentes sectores. Todos manifiestan lo mismo, la dificultad de cambiar la unidad, pero los años de antigüedad que piden cada uno varía. Hay asociaciones que proponen 7, pero desde la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis y otras agrupaciones plantearon otra opción, que están negociando con los concejales: que de manera excepcional el tema no se resuelva ahora y se imponga un año de prórroga para discutir.
20dd1799-f4b4-444b-aa7c-8e9bfc5b03cb.jpg
"En este contexto económico es imposible cambiar un auto. Un coche de 2018 hoy en día cuesta 8 millones de pesos. Y a eso hay que agregarle el canon. Son 10.935 módulos tributarios que a 79 pesos cada uno da 868 mil pesos. ¿Cómo hacen esas 360 licencias para pagarlo? Por eso también estamos pidiendo que se revea esa tasa", aportaron desde Catiltar.
Cardozo, por su parte, dijo que están evaluando, pero no está cerrado, dar una amnistía general de un año para ver cómo se resuelve la cuestión económica y en 2024 se dé un proceso de renovación más lógico. "Es prácticamente imposible que lo hagan hoy con este nivel de atraso tarifario y la locura de inflación galopante. Además, directamente ya no hay casi precios, sobre todo de los cero kilómetro", admitió.
En ese sentido, Silvana Teisa, concejal del PJ e integrante de la comisión, dijo que quieren ser cautos y lograr un equilibrio que sea lo más prudente posible para la mayoría de los afectados. "Estamos recibiendo a distintos actores del sector para ver si ya el jueves podemos aprobar el mensaje del intendente, pero con algún texto más afinado y consensuado. La comisión quedó abierta y mas allá de que todos fuimos escuchando por separado a distintos actores, ahí seguramente recibiremos oficialmente en comisión a los que falten", señaló.
Respecto a los pedidos, existen antecedentes favorables en cuanto a la exención del canon y la opción de transferibilidad, como ocurrió en el año 2017 con 500 chapas del año 2007. En este marco, y con el respectivo mensaje del Ejecutivo municipal en análisis, la comisión de Servicios Públicos se mantiene en cuarto intermedio a la espera de definiciones previo a la realización de la próxima sesión ordinaria el jueves.
Unificar la normativa
El vicepresidente de la comisión de Servicios Públicos se refirió a una deuda pendiente sobre el tema taxis: la necesidad de unificar la normativa: "En algún momento el Concejo tiene que ponerse a homogeneizar las chapas. Tenemos las históricas, que no exigen renovación, las 2007 con determinadas exigencias, las 2013 con otras y ahora se le agregaron las 2021 con un cuarto esquema", repasó.
En ese sentido, subrayó que "los taxistas tienen que ser todos iguales ante la ley, tenemos que buscar un punto intermedio y una ordenanza sabia que permita que todos los tacheros tengan las mismas condiciones a la hora de poder llevar adelante su servicio público, que es uno solo. Es cierto que cada uno aceptó ingresar según la normativa de cada momento. Pero que haya cuatro instancias distintas para la cuestión administrativa de las chapas realmente no tiene demasiado sentido", remarcó.
Sin embargo, reconoció que el problema no va a poder resolverse en esta coyuntura. "Lo que vamos a ver es cómo y cuándo se renuevan las chapas 2007 y 2013, y qué tratamiento se le da al tema del vencimiento de las unidades en un marco tan complicado desde lo económico. Pero en algún momento habrá que hacerlo", señaló.