Hace tres años, en un 26 de junio como hoy, pero en plena cuarentena de Covid, falleció el médico Hermes Binner, nacido en Rafaela, padre de cinco hijos, intendente de Rosario y primer gobernador socialista de la historia argentina: fue el 82º primer mandatario provincial, desde 2007 a 2011.
Por eso, los gestos de cariño se multiplicaron en las redes sociales, en los medios de comunicación y hasta en la puerta de su casa de Rosario, donde decenas de vecinos colgaron flores y carteles para agradecerle por su trabajo.
Tenía 77 años y alcanzó la intendencia de esta ciudad en 1995 y fue reelecto en 1999. Cuatro años más tarde perdió la gobernación santafesina, pese a haber sacado una diferencia de 250 mil votos respecto de Jorge Obeid, en la última elección bajo la ley de lemas en la provincia.
Fue electo diputado nacional en 2005 y dos años más tarde venció a Rafael Bielsa en una alianza del PS con el radicalismo. Así, se convirtió en el primer gobernador socialista de la historia argentina.
Gobernó hasta 2011, año en que aspiró a la presidencia por el Frente Amplio Progresista. Salió segundo con el 17 por ciento de los votos.
Binner se había formado en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Se especializó en medicina del trabajo, anestesiología y cardiología. Fue parte del Movimiento Nacional Reformista (MNR) y responsable de la Secretaría de Extensión Universitaria. Mientras ejercía la medicina en el sector público de la salud, actuó como médico en los barrios marginales de Rosario, especialmente formados por obreros de la industria frigorífica y portuaria. En 1972 participó activamente en la refundación del Partido Socialista Popular (PSP) bajo la guía de Guillermo Estévez Boero y llegó a ser presidente del Partido.
En los años 1980, ya en democracia, fue director y vicedirector de hospitales públicos de la provincia de Santa Fe. Entre 1989 y 1993 fue Secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, durante la gestión del entonces socialista Héctor Cavallero y, entre 1993 y 1995, fue concejal por su partido en la misma ciudad. En el ínterin, también fue candidato a vicegobernador, junto al fiscal Luciano Molina, por el frente de partidos llamado Honestidad, Trabajo y Eficiencia (obtuvo 8,51% de los votos).
image - 2023-06-26T095749.294.jpg
El adiós
Binner tenía Alzheimer y terminó sus días, tras una neumonía aguda, en un centro de salud de Casilda.
El día que falleció, La Capital tituló "Murió Hermes Binner, el primer dirigente que llevó al socialismo al poder".
Su despedida fue atípica, en medio de la cuarentena. No pudo tener un último adiós como sus compañeros de militancia, sus amigos y su familia hubiesen querido. Sí se replicaron múltiples gestos de afecto en las redes sociales, en los medios de comunicación y hasta en la puerta de su casa de Rosario, donde decenas de vecinos colgaron flores y carteles para agradecerle por su trabajo.
Sus hijos intentaron retribuir parte de esos abrazos virtuales por la misma vía. Desde la cuenta de Twitter del ex gobernador de Santa Fe, escribieron: “Agustín, Carolina, Varinia, Lucía y Emilio Binner agradecemos que nos hayan acompañado en este duro momento”. Y completaron: “Tanto cariño demostrado hacia nuestro padre estará siempre en nuestros corazones”.