Este viernes 5 de agosto se cumplen 170 años del día en que Rosario fue declarada ciudad y un grupo de personas autoconvocadas organizaron una serie de actividades para celebrar este aniversario. El número redondo fue la excusa para que más de 30 amantes de la historia y la cultura rosarina conformaran una comisión popular para difundir y compartir la historia de su ciudad.
“Está compuesta por docentes, historiadores, periodistas, antropólogos, artistas, músicos, empresarios y apasionados por la historia de la ciudad”, contó a La Capital Roxana, una de sus integrantes. La comisión comenzó a reunirse en el mes de febrero con el fin de organizar los festejos y homenajes. "Somos un grupo de personas que amamos nuestra ciudad", resumió.
Rosario no tiene fecha cierta de fundación ya que su formación fue un proceso espontáneo debido a la favorable situación geográfica y económica. Los orígenes de la ciudad se remontan a fines del siglo XVII, tiempos del denominado Pago de los Arroyos. Debido a su crecimiento, el 5 de agosto de 1852 fue declarada ciudad por el gobernador Domingo Crespo, iniciativa avalada por el general Urquiza, convirtiéndose en el principal puerto de la Confederación Argentina.
El cronograma de actividades de la comisión popular, sin fines de lucro, comenzará este miércoles con una disertación de Miguel Culaciati en el Museo Estévez. Será a las 19 y se titula “Rosario y su identidad. Un recorrido histórico”.
El jueves, en tanto, la cita será en la Bolsa de Comercio de Rosario, donde actuará el Coro Tous Emsemble del maestro Emiliano Linares.
En tanto, para el viernes, aniversario de la declaración de Rosario como ciudad, están previstas una serie de actividades. A las 8.30 de la mañana izarán la bandera en Avenida Francia y Avenida Carballo, a las 9.30 en la intersección de Crespo y Urquiza descubrirán una placa homenaje a los 170 años de Rosario y a las 10.30 en el monumento a Urquiza en el parque que lleva su nombre harán lo mismo.
Más tarde, a las 12 del mediodía, se podrá disfrutar de la muestra “Los tesoros de Wladimir” en el Museo de la Ciudad y a las 20 tendrá lugar un evento en el Teatro El Círculo con orquestas, bailes y recitales.
El cronograma completo:
5498ebdf-d823-4d48-bc73-6d51cb1def88.jpg