Rosario vuelve a estar sumergida en un ambiente tórrido este sábado y las previsiones seguirán esa línea, ya que se espera una jornada pesada con una temperatura máxima que llegará a los 38 grados y una mínima que no bajará de los 24º. El alivio llegaría recién dentro de varios días.
En este marco, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta rojo por temperaturas extremas para Rosario y la región, misma situación en la que se encuentra buena parte de Santa Fe y otras 13 provincias.
En estos casos, la advertencia del organismo nacional es para todos las personas ya que este tipo de fenómenos puede afectar la salud de todas las personas, incluyendo quienes no estén en los denominados grupos de riesgo.
Si bien el mismo pronóstico del SMN prevé que habrá vientos del sureste y del este durante la madrugada y la mañana de este domingo, los registros térmicos no bajarán y se espera que las temperaturas sigan elevadas durante buena parte de la semana.
Especialistas indicaron que habrá que aguantar unos días más y que las lluvias pueden llegar sobre el final de la próxima semana, con un marcado descenso de temperatura en relación a los días que se están viviendo en la ciudad.
>> Leer más: Elevaron a rojo el alerta por temperaturas extremas en Rosario: ¿cuándo va a venir la lluvia?
¿Cómo actuar ante un alerta roja?
Alerta amarilla
Riesgo moderado y capacidad de daño
Evitá las actividades al aire libre. No saques la basura. Asegurá elementos que puedan volarse. Fijate que estén limpios desagües y rejillas.
Alerta naranja
Riesgo importante para la sociedad y la vida
No salgas si no es necesario. Si estás en la calle buscá un lugar seguro bajo techo y mantenete lejos de elementos que puedan caer, como árboles y postes. Si está entrando agua en tu casa, cortá la electricidad.
Alerta roja
Potencial de provocar emergencias o desastres
No salgas de donde estés hasta que no termine el fenómeno, mantenete bajo techo en un lugar seguro, desconectá y alejate de los artefactos eléctricos. Consultá previamente los lugares de evacuación. En caso de emergencia comunicate al 103
¿Cómo evitar un golpe de calor?
En estos días, es importante cuidarse para evitar los golpes de calor.
Los síntomas de un golpe de calor son: dolor de cabeza palpitante, náuseas, temperatura corporal elevada, confusión, pérdida de conciencia, respiración y pulso rápido fuerte, piel enrojecida, caliente y seca.
Ante cualquiera de los síntomas mencionados es importante trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado, darle líquidos frescos como agua o jugos de frutas naturales y, en caso que los síntomas persistan, concurrir a una guardia o llamar al 107 (SIES).
Dos de las claves para prevenir el golpe de calor son tener una buena hidratación y evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16.
Recomendaciones para cuidar a los más chicos
-Ofrecerles agua o jugos naturales en forma frecuente sin esperar a que los pidan.
-Ofrecer el pecho más seguido a los lactantes.
-No dar líquidos o comidas calientes o pesadas.
-Bañarlos o mojarles todo el cuerpo con frecuencia.
-Proponer actividades tranquilas y evitar juegos intensos.
-Evitar que transiten y jueguen expuestos al sol.
-Si deben transitar bajo el sol, ponerles sombreros y usar protectores solares.
-Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros.
-Nunca dejar a los niños dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
Recomendaciones generales
-No consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido.
-Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
-Evitar esfuerzos físicos o actividades deportivas.
-Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.
-Evitar comidas abundantes, ingerir verduras y frutas.
-Para los adultos mayores: es importante que descansen en lugares frescos y ventilados, desabrigarlos y ofrecerles líquidos aunque no manifiesten sed.