A días del inicio de clases en las distintas provincias del país, los distintos gremios docentes de alcance nacional reclamaron al gobierno de Milei que convoque a la paritaria nacional, a fin de discutir salarios y condiciones de trabajo.
Desde la Ctera advierten que los maestros atraviesan "un ajuste brutal que impacta en los salarios y en las condiciones de aprendizaje".
La Ctera y el gobierno nacional, cara a cara en paritaria nacional docente.
A días del inicio de clases en las distintas provincias del país, los distintos gremios docentes de alcance nacional reclamaron al gobierno de Milei que convoque a la paritaria nacional, a fin de discutir salarios y condiciones de trabajo.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) pidió un llamado "urgente" por parte de la Casa Rosada. Con una mesa de negociación abierta entre sindicatos y la provincia, el inicio de clases en Santa Fe está previsto para el 24 de febrero.
"Desde Ctera reiteramos ante la comunidad educativa que estamos ante un ajuste brutal que impacta no sólo en los salarios docentes, sino también en las condiciones de aprendizaje que se agravan día a día con este corrimiento del Estado nacional de su obligación legal de sostener, junto a las provincias, el derecho a la educación en todo el territorio nacional", señalaron desde el sindicato que nuclea a los docentes de las escuelas públicas de todos el país.
Frente a este escenario, desde la Ctera adelantaron que el próximo jueves 20 de febrero realizarán un plenario de secretarios generales de todos los sindicatos que integran la confederación "a fin de analizar y resolver acciones gremiales ante esta grave situación".
Históricamente, la paritaria nacional permite, entre otros puntos, establecer un salario mínimo docente en todo el país. Si bien cada provincia lleva a cabo su propia negociación salarial, el monto que históricamente se fija en la mesa nacional sirve de base para los acuerdos de cada jurisdicción.
>> Leer más: El gobierno provincial confía en iniciar a tiempo las clases: "El 24 de febrero arrancan"
Por su parte, los gremios docentes nucleados en la CGT advirtieron sobre la "crítica situación salarial que padece el sector", con "un salario mínimo de indigencia de 420.000 pesos". Los sindicatos pusieron un plazo para un aumento salarial o de lo contrario activarán un plan de lucha.
"¡Paritaria nacional docente ya!", reza el comunicado de Sadop, el gremio de los educadores de las escuelas privadas. El sindicato señaló la falta de convocatoria "sucede en un contexto en que las y los docentes de todo el país hemos sufrido una notoria pérdida del poder adquisitivo debido a la inflación y a la política económica que promueve al sistema financiero por sobre la promoción del bienestar de las y los trabajadores".
En un encuentro realizado esta semana, Sergio Romero (UDA), Sara García (AMET) y Fabian Felman (CEA) analizaron por su parte el curso del sistema educativo, la situación laboral y salarial docente y presentaron ante la Secretaría de Educación (a cargo de Carlos Torrendell) el pedido de convocatoria urgente a la paritaria docente nacional.
Los dirigentes advirtieron que, sin paritaria nacional y sin una oferta concreta de aumento salarial, "queda abierta la posibilidad de medidas de fuerza y planes de lucha".
Por Mariano D'Arrigo
Por Mila Kobryn