Otro efecto de la violencia: crece el ausentismo en las escuelas que recibieron ataques

Un informe realizado por Amsafé advierte que en lo que va del año hubo unos 50 colegios afectados por amenazas y balaceras
19 de junio 2023 · 06:05hs

Los ataques que en los últimos meses han sacudido la rutina de las instituciones educativas tienen consecuencias que sobrepasan la suspensión de clases en los establecimientos atacados. Según advierte un informe realizado por Amsafé Rosario, el gremio que nuclea al magisterio de escuelas públicas, se incrementó "fuertemente" el ausentismo de los alumnos en las instituciones amenazadas o que están en medio de zonas de conflictividad.

El informe realizado por el sindicato lleva por título "Violencia y escuelas públicas" y se distribuyó el viernes pasado. Ese mismo día, un plenario de delegados de distintos gremios se reunió en el Cámping del Sindicato de Recolectores de Residuos para confirmar y ajustar detalles del paro general que convocaron para el jueves próximo en Rosario, para protestar por la ola de violencia e inseguridad que golpea a la ciudad.

El trabajo analiza los efectos que las balaceras y los mensajes intimidatorios producen entre los miembros de las comunidades educativas. Estas situaciones no sólo crean temor entre los docentes y las familias de los alumnos, sino que interrumpen la rutina del ciclo escolar y generan discontinuidades en el desarrollo de la tarea educativa, sobre todo en los barrios donde la escuela es un refugio.

Para el secretario general de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello, "no caben dudas de que estas situaciones están impactando en los niveles de ausentismo en las escuelas". El gremialista distingue "casos más extremos", y señala que cuando los conflictos barriales escalan "muchas familias eligen mudarse dos o tres semanas hasta que el barrio esté más tranquilo".

Esa situación se manifestó en escuelas de la zona de Los Pumitas, en Empalme Graneros, cuando unas 20 familias de una escuela decidieron irse al norte. "Volvían un mes y medio después, pero en ese lapso los chicos perdían su regularidad". Lo mismos explicó, se vivió en La Cerámica "con chicos que se iban a vivir a casa de amigos o de parientes, cortando su escolaridad".

Pero también, y con mayor frecuencia, "hay muchos más casos en donde, por temor o por dificultades para circular, las familias eligen no mandar a los chicos a la escuela", destacó y recordó el caso de una primaria de 200 alumnos que cerró sus puertas por una balacera y cuando volvió a abrir apenas tenía 15 o 20 estudiantes por turno. "Hay otras escuelas en las que hasta dos semanas después de los ataques van muy pocos chicos porque los adultos prefieren que se queden en su casa para no correr riesgos. En la escuela de barrio Ludueña, después de la balacera apenas iba a clases la mitad de los chicos en la primera semana, la segunda eran tres cuartas partes. Las familias tienen esa actitud y esperan mientras la cosa se calma. Eso se nota mucho", apuntó.

Lo que más duele

Hace dos semanas, cerca de las 17.30 en el horario de salida del turno tarde, dos hombres dispararon desde una moto en inmediaciones de la escuela Ortolani, de Génova y Cullen, en barrio Empalme Graneros. Como consecuencia del hecho, un nene de seis años recibió una bala en el tobillo y debió ser asistido en el Hospital de Niños Zona Norte.

A poco de empezar las clases, en marzo pasado, a pocas cuadras de allí, en el barrio Los Pumitas otra balacera terminó con la vida de Máximo Jerez (11 años) e hirió a sus dos primos, un nene de 13 y una nena de dos.

El informe de Amsafé advierte que estos acontecimientos son la peor cara del demencial crecimiento de la violencia urbana. "El dato más terrible es el número creciente de menores de edad, alumnos y alumnas de las escuelas, heridos o asesinados", señala.

Pero, además, apunta que "estas situaciones están golpeando a las escuelas públicas y han obligado a que haya días en que las instituciones no pueden dar clases porque no tienen las garantías necesarias para hacerlo sin poner en riesgo a su comunidad".

Rutina suspendida

El trabajo incluye el listado de unas 50 escuelas públicas _jardines de infantes, primarias, secundarias y de educación para adultos_ que en lo que va del año debieron suspender las clases, al menos una jornada, porque estuvieron afectadas por situaciones de violencia.

En el documento se enumeran los nombres de una docena de establecimientos dañados por balaceras, ya sea porque los tiradores atacaron el frente del edificio escolar o las inmediaciones. También otras catorce escuelas que recibieron amenazas, de distinto tenor, nueve escuelas que fueron afectadas por disputas entre bandas delictivas, 16 instituciones nocturnas para adultos y una secundaria donde se encontró un arma.

Pero a esas suspensiones en el dictado de clases avaladas por el Ministerio de Educación, el informe de Amsafé advierte que "habría que sumar la reducción de algunos horarios y los altos niveles de ausentismo que se dan en momentos en que las familias, por la situación del barrio, eligen no enviar a clases a sus niños y niñas aunque la escuela esté abierta".

Y apunta que "se incrementó fuertemente el ausentismo escolar en instituciones amenazadas o en zonas de conflictividad". En muchos casos, explica, la escolaridad de las niñas, niños y adolescentes directamente queda suspendida "cuando la familia debe mudarse por un tiempo a un lugar más tranquilo".

Esta realidad extiende su impacto en la comunidad educativa. El informe asegura que "se incrementaron las consultas a nuestros especialistas de salud mental por el contexto de violencia que viven los docentes en sus escuelas".

Gremios paran el jueves

Con el objetivo de reclamar soluciones que reduzcan los niveles de violencia urbana que se viven en la ciudad, varios gremios acordaron un paro de actividades para el jueves de esta semana.

La jornada de protesta comenzará con una concentración de todos los gremios el jueves, a las 10, en Oroño y Pellegrini. Desde allí marcharán a pie hasta la plaza San Martín, donde está la sede local de la Gobernación, y se leerá un documento que contará con la adhesión de todos los gremios.

Para ese día, se descuenta que no habrá clases, al menos en las escuelas públicas. También confirmó su adhesión el Sindicato de Docentes de Privados (Sadop).

Entre los gremios y organizaciones sociales que acompañaron la convocatoria se destacan la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), docentes de Amsafé, Municipales, Luz y Fuerza, Judiciales, Portuarios, Corriente Clasista y Combativa, Camioneros (alineados con Hugo y Pablo Moyano), Recolectores de Residuos, Correo y de Transportes, entre otros. Entre las instituciones que adhieren al reclamo también se mencionó a la Iglesia, a la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Apyme) y al Centro de Almaceneros.

Ver comentarios

Las más leídas

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Detienen al padre de un exjugador de Newells por el femicidio de su pareja

Detienen al padre de un exjugador de Newell's por el femicidio de su pareja

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Lo último

Muerte dudosa: liberaron a la mujer imputada por el asesinato de su pareja

Muerte dudosa: liberaron a la mujer imputada por el asesinato de su pareja

Violencia de género en zona sur: golpeó a su expareja y la dejó atada a una cama

Violencia de género en zona sur: golpeó a su expareja y la dejó atada a una cama

Netflix: 11 series del momento para maratonear todo el fin de semana

Netflix: 11 series del momento para maratonear todo el fin de semana

Muerte dudosa: liberaron a la mujer imputada por el asesinato de su pareja

Melisa P. continúa vinculada a la causa tras su denuncia de suicidio en Alvear al 1500, pero ya no cumplirá prisión preventiva

Muerte dudosa: liberaron a la mujer imputada por el asesinato de su pareja
Un grupo de taxistas creó otra aplicación para paliar la crisis que atraviesa el sector

Por Matías Petisce

La Ciudad

Un grupo de taxistas creó otra aplicación para paliar la crisis que atraviesa el sector

Violencia de género en zona sur: golpeó a su expareja y la dejó atada a una cama
POLICIALES

Violencia de género en zona sur: golpeó a su expareja y la dejó atada a una cama

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

Baja la vacunación contra el VPH y en Rosario la cobertura apenas supera el 70%

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Baja la vacunación contra el VPH y en Rosario la cobertura apenas supera el 70%

Pullaro quiere acordar con referentes opositores la fecha de la Convención
Política

Pullaro quiere acordar con referentes opositores la fecha de la Convención

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Detienen al padre de un exjugador de Newells por el femicidio de su pareja

Detienen al padre de un exjugador de Newell's por el femicidio de su pareja

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newells

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newell's

Ovación
Punto para este Central que se tomó por costumbre meter siempre algo dentro de la valija

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Punto para este Central que se tomó por costumbre meter siempre algo dentro de la valija

Punto para este Central que se tomó por costumbre meter siempre algo dentro de la valija

Punto para este Central que se tomó por costumbre meter siempre algo dentro de la valija

Paracaidismo en Rosario: La Capital vivió una experiencia única y de adrenalina pura

Paracaidismo en Rosario: La Capital vivió una experiencia única y de adrenalina pura

Teglia y Acoglanis acordaron por otra temporada en Central Córdoba

Teglia y Acoglanis acordaron por otra temporada en Central Córdoba

Policiales
Muerte dudosa: liberaron a la mujer imputada por el asesinato de su pareja
Policiales

Muerte dudosa: liberaron a la mujer imputada por el asesinato de su pareja

Violencia de género en zona sur: golpeó a su expareja y la dejó atada a una cama

Violencia de género en zona sur: golpeó a su expareja y la dejó atada a una cama

Preso por tres meses acusado de entregar una pistola para que maten a un joven

Preso por tres meses acusado de entregar una pistola para que maten a un joven

Violento robo en una casa de Funes: los dos jóvenes acusados seguirán presos otros seis meses

Violento robo en una casa de Funes: los dos jóvenes acusados seguirán presos otros seis meses

La Ciudad
Baja la vacunación contra el VPH y en Rosario la cobertura apenas supera el 70%

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Baja la vacunación contra el VPH y en Rosario la cobertura apenas supera el 70%

Un grupo de taxistas creó otra aplicación para paliar la crisis que atraviesa el sector

Un grupo de taxistas creó otra aplicación para paliar la crisis que atraviesa el sector

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

El Aeropuerto de Fisherton logró 7 destinos internacionales de conexión directa

El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas

El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas

Crisis: tenso acuerdo en Vicentin por el pago de los salarios de marzo
Economía

Crisis: tenso acuerdo en Vicentin por el pago de los salarios de marzo

Gremios en pie de lucha por el plan para acabar con la flota mercante
Economía

Gremios en pie de lucha por el plan para acabar con la flota mercante

Industria: cómo afectará a Santa Fe la importación de maquinaria usada
Economía

Industria: cómo afectará a Santa Fe la importación de maquinaria usada

Crisis: el empleo privado registrado volvió a caer en el arranque del 2025
Economía

Crisis: el empleo privado registrado volvió a caer en el arranque del 2025

Muerto en intento de robo: la fiscal asegura que no hubo enfrentamiento armado
Policiales

Muerto en intento de robo: la fiscal asegura que no hubo enfrentamiento armado

Dengue en Rosario: la mayor cantidad de contagios en esta temporada se da en el centro
La Ciudad

Dengue en Rosario: la mayor cantidad de contagios en esta temporada se da en el centro

Empleo informal: cuatro de cada diez trabajadores está fuera del sistema registrado
Economía

Empleo informal: cuatro de cada diez trabajadores está fuera del sistema registrado

Semana Santa en Rosario: cómo funcionarán los servicios en Rosario
La Ciudad

Semana Santa en Rosario: cómo funcionarán los servicios en Rosario

Cierran los quirófanos del Heca por refacciones y no se harán cirugías
La Ciudad

Cierran los quirófanos del Heca por refacciones y no se harán cirugías

Time eligió a Milei como una de las personalidades más influyentes del 2025
Politica

Time eligió a Milei como una de las personalidades más influyentes del 2025

Guerra comercial con Estados Unidos: las fábricas chinas invaden TikTok
Economía

Guerra comercial con Estados Unidos: las fábricas chinas invaden TikTok

Anuncian visas doradas para residir en EE.UU., que costarán u$s 5 millones
El Mundo

Anuncian "visas doradas" para residir en EE.UU., que costarán u$s 5 millones

Salud mental: Santa Fe mantendrá el trabajo interdisciplinario
La Ciudad

Salud mental: "Santa Fe mantendrá el trabajo interdisciplinario"

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newells
INFORMACION GENERAL

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newell's

Quién es el candidato que se consagró intendente antes de las elecciones generales

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Quién es el candidato que se consagró intendente antes de las elecciones generales

Habilitan el ingreso de maquinaria y equipamiento usado: quejas de la industria
Economía

Habilitan el ingreso de maquinaria y equipamiento usado: quejas de la industria

Javkin sobre los crímenes de trabajadores: Las cárceles eran una joda
La Ciudad

Javkin sobre los crímenes de trabajadores: "Las cárceles eran una joda"

¿Se viene otro fin de semana XXL?: el gobierno definió qué pasará el 2 de mayo
Información General

¿Se viene otro fin de semana XXL?: el gobierno definió qué pasará el 2 de mayo

Inflación en Santa Fe: el aumento de marzo fue el más importante en 7 meses
Economía

Inflación en Santa Fe: el aumento de marzo fue el más importante en 7 meses

Condenan a una agente policial por armar causas, pero quedó en libertad
Policiales

Condenan a una agente policial por armar causas, pero quedó en libertad