Nación subsidiará proyectos rosarinos de producción de alimentos y acceso al agua

Son cuatro iniciativas de la UNR que obtendrán 65 millones de pesos de la convocatoria Ciencia y Tecnología contra el Hambre
1 de junio 2021 · 03:00hs

El acceso al agua potable, la producción de alimentos a bajo costo para poblaciones vulnerables, así como de productos lácteos enriquecidos, y el aporte a la producción hortícola urbanos y periurbanos de las grandes ciudades del país son los cuatro proyectos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que recibirán 65 millones de pesos en subsidios en el marco de la convocatoria Ciencia y Tecnología contra el Hambre que llevó adelante el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Proyectos que en más de un caso tienen muchos años de desarrollo y que con esta financiación podrán avanzar en la compra de equipamientos esenciales o en sacar los trabajos de los laboratorios para llevarlos "a escala".

Para el rector de la UNR, Franco Bartolacci, que haya cuatro iniciativas locales seleccionadas por Nación "pone en relevancia nuestras investigaciones en ciencia ligadas a la lucha contra el hambre”.

La convocatoria nacional cerró en diciembre de 2021 con 451 proyectos presentados de todo el país pertenecientes a investigadores de Conicet y otros institutos y grupos de investigación, como el INTA y el Instituto Nacional de Agua, universidades nacionales y privadas. Propuestas que en un 29 por ciento de los casos están vinculadas al desarrollo de tecnología y producción de alimentos, un 19 por ciento a tecnología para acceso al agua y saneamiento y en más de la mitad de los casos (52%) a la investigación y desarrollos orientados.

Entre las 241 iniciativas de las universidades nacionales, la UNR logró que cuatro de los proyectos de sus investigadores resultaran seleccionados. Entre ellas, la construcción de una planta pública de alimentos, una apuesta que encabeza el propio rector, en conjunto con el municipio y organizaciones que brindan asistencia alimentaria, y que recibirá casi 19 millones de pesos para su financiamiento. La meta: elaborar alimentos de alto valor nutricional a bajo costo.

“Un país que produce en materia alimentaria lo que produce Argentina, no puede permitirse que haya cada día gente que no tenga un plato de comida. Eso debe interpelar, pero sobre todo movilizar a todos los niveles del Estado y a la Universidad, poder hacer este puente entre el desarrollo científico tecnológico y el impacto de ese desarrollo en políticas concretas, en este caso, contra el hambre”, afirmó Bartolacci.

Equipos que cotizan en dólares

Patricia Risso lleva más de 20 años trabajando en la Facultad de Bioquímica y Farmacia en la investigación de productos lácteos funcionales, es decir enriquecidos o fortificados con nutracéuticos y minerales bioactivos. Sobre ese espacio, hoy integrado por investigadores de Conicet, de la UNR y la Universidad del Litoral, becarios y tesistas, recayó otro de los financiamientos, esta vez de 15,7 millones de pesos.

“Tiene que ver con adicionar a los productos compuestos con actividad biológica, lo que se conoce como alimentos funcionales que permiten aumentar los beneficios; o retirar lo que sea perjudicial, como puede ser el colesterol", detalló Risso. Si bien se promocionan este tipo de productos en los supermercados, la investigadora dejó en claro que "deben ser absorbidos y eso sucede si el compuesto que se añade está protegido", lo que hace que el proceso no sea tan sencillo.

"Para probar muchas de las ideas que tenemos necesitamos equipamiento, que siempre debe ser adquirido en dólares y que se nos hace muy difícil", señaló la coordinadora del equipo de investigadores que por estos días busca, entre otras cosas, cómo sustituir los colorantes artificiales por naturales. Y adelantó que el destino del aporte será la compra de un secador por atomización que permite "convertir en polvo una solución que después puede ser agregada a un alimento".

A ese se suma otro proyecto vinculado a la producción de alimentos, específicamente a la de tomates en sistemas de producción urbanos y periurbanos a través de la transferencia de conocimiento de los programas de mejoramiento genético de tomate ya existentes en instituciones públicas.

El agua, como necesidad primera

El agua segura es el objetivo de otras dos de las propuestas seleccionadas. Una es la que encabeza Natalia Gottig, biotecnóloga e investigadora del Instituto de Biología Molecular, que trabaja en su equipo para lograr la biofiltración de metales, sobre todo hierro y manganeso, presentes en el agua subterránea que consumen muchas de las poblaciones sobre todo del norte provincial, como Villa Ocampo, Florencia y Las Toscas.

El segundo lo encabeza Virginia Pacini, ingeniera civil e integrante del Centro de Ingeniería Sanitaria que busca llevar soluciones a los barrios rosarinos que aún no tienen resuelto no solo el acceso al agua potable para beber y agua segura para la higiene, sino el saneamiento, lo que implica además la disposición de las excretas, de los residuos sólidos y los desagües pluviales.

A Pacini, el subsidio de 17,3 millones de pesos le permitirá intervenir en dos barrios de la ciudad donde ya vienen trabajando para dar una respuesta a la escasez de agua, pero que va más allá de la técnica. “Lo que vamos a hacer es llevar las propuestas de laboratorio al barrio, con prototipos de intervención de infraestructura, pero además lo innovador tiene que ver con la gestión, porque se trata de armar con los vecinos mesas colaborativas que tengan la operación oficial de esos servicios como solución intermedia al problema", señalo´.

En el caso de Gottig, el aporte nacional de 9,5 millones de pesos también le permitirá sacar el proyecto del laboratorio. En este caso se trata de lograr sistemas de filtrado del hierro, pero sobre todo del manganeso a través de sistemas de filtros que se realizan con bacterias ambientales que son inocuas y que logran oxidar ese metal, un proceso que se hace a través de arena.

Con ensayos ya hechos en laboratorio y a diferentes temperaturas, ahora el desafío es construir una planta piloto que permita producir la bacteria de manera económica con la idea de hacerlas crecer en residuos orgánicos para luego disecarlas, de modo que sea más fácil su traslado y determinar si luego, nuevamente aplicadas al agua, funcionan como sistema filtro.

“Esa es una parte del proyecto, además de determinar si remueven otros metales, como plomo, mercurio y cadmio, lo que permitiría además aplicarlo en otros lugares", agregó la investigadora.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Lo último

Pablo Echarri se reecontró con Mirtha Legrand: El país cambia y nosotros también

Pablo Echarri se reecontró con Mirtha Legrand: "El país cambia y nosotros también"

Una empresa argentina le da licencia laboral a sus empleados que adopten mascotas

Una empresa argentina le da licencia laboral a sus empleados que adopten mascotas

Reconfiguración en el peronismo provincial: el triunfo de Pedro Medei, la sorpresa en Santa Fe

Reconfiguración en el peronismo provincial: el triunfo de Pedro Medei, la sorpresa en Santa Fe

Más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo Asistencia Perfecta del mes de marzo

Este martes tendrán depositado el premio mensual. El último mes se sumaron al programa Asistencia Perfecta secretarios y preceptores
Más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo Asistencia Perfecta del mes de marzo
El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

De primera minoría a mayoría: el plan de Pullaro para la Constituyente

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

El papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua
El Mundo

El papa pidió por la libertad religiosa y la paz mundial en su mensaje de Pascua

Las nenas se suman a las rutinas de skin care: los riesgos para la piel y la psiquis

Por Florencia O’Keeffe

Salud

Las nenas se suman a las rutinas de skin care: los riesgos para la piel y la psiquis

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

Un albañil encontró dos millones de pesos en una ruta santafesina y los devolvió

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

La Corte provincial confirmó un fallo por el daño genético que provoca el glifosato en la población

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Pierre Gasly, el único de Alpine en el top ten en FP3 de Arabia Saudita, con McLaren en otra galaxia

Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini

"Los próstíbulos cerraron en Rosario, pero dos se fueron a Paganini"

Ovación
El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Por Gustavo Conti

Ovación

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

El mundo del campeón Max Verstappen y el mundo de Jack Doohan, que no le encuentra la vuelta

Cocoliso González no se resigna: El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando

Cocoliso González no se resigna: "El gol va a llegar, lo voy a seguir buscando"

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newells

El punto de Defensa y Justicia en el Ducó complica las posibilidades de Newell's

Policiales
Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Crimen de Pillín Bracamonte: detuvierona 34 personas en el barrio7 de Septiembre

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

La Ciudad
Más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo Asistencia Perfecta del mes de marzo
La Ciudad

Más de 55 mil docentes cobrarán el incentivo Asistencia Perfecta del mes de marzo

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

Memoria audiovisual: el archivo de la cinemateca rosarina no para de crecer

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

El pádel volvió con todo: no se consiguen canchas libres y hay un boom de deportistas federados

Genocidio armenio: La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron

Genocidio armenio: "La vida que vivimos es un regalo de quienes sobrevivieron"

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos
Policiales

Cayeron tres peones rurales por un abigeato millonario perpetrado en Fortín Olmos

Esteban Paulón: No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio
Política

Esteban Paulón: "No se puede permitir que el presidente alimente discursos de odio"

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: lo fueron a buscar a la casa y le dispararon con una escopeta

El padre Ignacio recordó que nunca es tarde para perdonar en un emotivo Vía Crucis virtual
La Ciudad

El padre Ignacio recordó que "nunca es tarde para perdonar" en un emotivo Vía Crucis virtual

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade
Economía

Tras la devaluación, los inversores festejan la vuelta del carry trade

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio
Politica

Elecciones: terminó el escrutinio definitivo y ratificó las proyecciones del recuento provisorio

Cristina: A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada
Política

Cristina: "A la mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada"

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína
Policiales

Zona sudoeste: detuvieron a un hombre con casi 2.000 bochas de cocaína

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús
La Ciudad

El Vía Crucis personificado puso a los rosarinos en la piel de Jesús

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial
Economía

Cartelera económica: la campaña comercial de la soja da el puntapié inicial

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales
La Ciudad

El tiempo en Rosario: fin de semana de Pascuas con tintes invernales

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela
La Ciudad

Solidaridad por 4.000 pesos: una muestra de arte en beneficio del sueño del Hospital Vilela

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos
La Ciudad

La familia del rosarino que murió en Brasil pide que se aceleren los trámites para repatriar sus restos

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newells
Policiales

Femicidio: piden justicia tras la detención del padre del exjugador de Newell's

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad
Política

La Pastoral Social de Rosario se sumó a un documento contra la baja en la edad de imputabilidad

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios
politica

Javier Milei compartió un dibujo de Gaturro para meterse en la disputa por los aumentos de precios

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados
Economía

Maquinaria: las multinacionales alertan por la importación de usados

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano
LA CIUDAD

Choque en Acceso Sur: se fortalece la hipótesis sobre un auto que circulaba a contramano

Juan Grabois habló tras su problema de salud: Fui por un dolor en el pecho
Política

Juan Grabois habló tras su problema de salud: "Fui por un dolor en el pecho"

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello 
POLICIALES

Crimen en zona sur: quién era el hombre que fue apuñalado en el cuello