Como acontece cada 24 de marzo desde hace 22 años, el Bosque de la Memoria ubicado en el parque Scalabrini Ortiz fue escenario de la emotiva ceremonia de plantación de árboles en el día por la Memoria, la verdad y la Justicia. Allí, el intendente Pablo Javkin recordó la figura del fundador de Hijos Rosario, el periodista Juane Basso, de quien dijo: " Fue un gran ejemplo de la persistencia en la lucha".
Al cumplirse el 45º aniversario del golpe cívico-militar de 1976, el municipio rindió una vez más homenaje a las desaparecidas y desaparecidos de Rosario. Del acto participaron, además, autoridades del Concejo municipal y representantes de distintas organizaciones de derechos humanos.
"Cualquier que haya interactuado con Juane sabe lo que era, un luchador persistente, de convicciones muy firmes, pero de un enorme valor en su solidaridad, en la ternura que tiene que tener todo militante que lucha por una idea. Es un lástima que no lo tengamos hoy acá, hubiera sido el primero. Vale el recuerdo porque Juane y su memoria son un ejemplo para multiplicar hacia adelante. Así como él fundo Hijos, hoy ya hay agrupaciones de nietos y mañana esa lucha continuará. Perder a alguien como Juane nos aumenta el dolor pero también el compromiso", señaló Javkin durante su discurso al recordar al periodista y referente de Hijos Rosario fallecido el 3 de marzo pasado mientras jugaba un partido de fútbol.
arboles Scalabrini Ortiz04.jpg
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
En otro tramo de su alocución, el intendente señaló que "un bosque y un árbol es un símbolo de persistencia. Desde hace 22 años Rosario tiene un símbolo. Venimos este año después de un año muy particular y este es un símbolo de lucha colectiva. Enfrentar una pandemia como la que enfrenta la humanidad, también pone en juego los valores que cada lucha colectiva pone: el individualismo sobre la solidaridad, lo público versus lo privado y lo privativo, la lógica de cuidar al otro sobre la lógica de cuidarse y salvarse solo".
arboles Scalabrini Ortiz10.jpg
Foto: Virginia Benedetto / La Capital
"Todo esto está en juego y sigue siendo un mandato -continuó el titular del Palacio de los Leones-. Tenemos una historia que se refleja en esta lucha. La lucha por la memoria, verdad y justicia, que no admite retrocesos, también implica una memoria, verdad y una justicia sobre las consecuencias de estos hechos. No fueron solo la muerte, sino las desigualdades profundas, las consecuencias económicas y sociales. Lo que implica una sociedad que pierde lo que la amalgama, como es su tejido de unidad, de movilidad social ascendente, de perspectiva de futuro. Esa lucha se refleja en estos actos, en lo que fue la dictadura militar, pero que también se refleja en el dolor cuando diariamente vemos y enfrentamos las desigualdades que hay en la sociedad".
>> Leer más: Dónde y cuándo participar de las actividades por el Día Nacional por la Memoria en Rosario
Javkin destacó la presencia de "todos lo organismos que son un ejemplo de multiplicación, madres, abuelas, hijos, nietos, los familiares, de esa lucha persistente que nos obliga no solo a recordar lo que fue la dictadura, sino cada una de las luchas que las sociedades van generando, desde la pandemia hasta las consecuencias de lo que la dictadura dejó".
arboles Scalabrini Ortiz05.jpg
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
arboles Scalabrini Ortiz06.jpg
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
arboles Scalabrini Ortiz07.jpg
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
arboles Scalabrini Ortiz02.jpg
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
arboles Scalabrini Ortiz01.jpg
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital