La inserción de los médicos en el campo profesional suele representar un sendero repleto de instancias de exigencias y de mucha competencia por la cantidad de interesados en acceder a esta etapa de posgrado. Ante este escenario, en el tramo final del año una gran cantidad de estudiantes avanzados y otros recién recibidos buscan la mejor manera de continuar su etapa de formación. Por eso, desde las 5.30 de ayer, muchos aspirantes a conseguir un cupo para el curso gratuito de preparación que brinda el Colegio de Médicos para luego rendir la residencia en las especialidades pretendidas, formaron una cola de más de una cuadra y media de extensión frente a la sede de la Asociación Médica de Rosario (Tucumán y España), que puso en evidencia esta demanda.
Esa acción llamó la atención de quienes recorriendo la zona del microcentro en la mañana de ayer y exhibe claramente el interés que existe en relación a esta posibilidades de acceso al mundo profesional. Estos jóvenes se preparan para una instancia evaluativa que se desarrollará en abril, y que será muy rigurosa. Vale precisar que el año anterior, se presentaron más de 800 aspirantes para alrededor de 200 cargos que pusieron a disposición plazas de formación en la ciudad: la Facultad de Ciencias Médicas, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, y el Colegio de Médicos.
Teniendo en cuenta esta situación, en los días finales del año, los alumnos avanzados y los recién recibidos de médicos intentan prepararse de la mejor manera para acceder a uno de estos lugares.
"Venimos a inscribirnos a un curso porque queremos rendir la residencia, a través de un examen único que se hace en abril y la única posibilidad de hacerlo de manera gratuita es en el Colegio de Médico, y hay muy pocos cupos", contó David, alumno de la Facultad de Ciencias Médicas, a punto de recibirse, quien desde las 5 y media de la mañana estaba formando fila.
Y agregó: "Es una situación compleja porque existen otros cursos privados, pero cuestan desde 30 hasta 100 mil pesos, y eso queda fuera del alcance de muchos de nosotros. Esa es la razón por la que muchos estamos desde muy temprano, con la esperanza de conseguir un lugar".
"No nos queda otra que hacer la cola, a ver si tenemos suerte y para poder hacer el curso y rendir la residencia", confió David.
Especialización
Vale recordar que el sistema de residencia es un esquema de especialización médica en el que conviven hace mucho tiempo varios sistemas de formación, que están relacionados a la exclusividad y al tipo de dedicación que se necesita.
Los sistemas de residencia tienen una carga exclusiva en relación a la dedicación horaria.
En tanto, por otro lado, los sistemas de concurrencia son de carga semiexclusiva y son cargos no rentados. Dentro de las fuentes de financiación de esas residencias y concurrencias están diferentes instituciones como la Facultad de Ciencias Médicas, el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe, y el Colegio Médico.
Asimismo, dentro de la facultad están las carreras de especialización, que son universitarias y se ofrecen más de 27 ramas. Estas, en lugar de dar una matrícula de especialista, otorga un título universitario. Ese fue el cambio más grande de los últimos 15 años.
Los jóvenes que hacían cola ayer se preparan para el examen de acceso a residencia, que se realizará a través de una evaluación única, de carácter nacional. Esa prueba da la chance de acceder a los cargos de residencia, tanto municipales como provinciales.
Debido a la cantidad de interesados en los últimos años, se tomó examen en Metropolitano (Parque Scalabrini Ortiz) y en los salones de Puerto Norte.