La presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, señaló que "un Estado que quita recursos para algo tan elemental como el transporte de pasajeros no castiga a la política, castiga a los laburantes y a los estudiantes, que son los que toman colectivo". A la vez, negó que el precio del boleto trepe en breve a $1200 porque si no "la gente se bajará del colectivo, lo que generará doble problema: el de la movilidad de la gente y el de la financiación del sistema".
Este miércoles, el Ejecutivo municipal presentó un proyecto de ordenanza a través del cual solicita al Concejo la declaración de emergencia en el transporte de pasajeros y pide que se faculte al Ejecutivo a aumentar el precio del boleto tomando como referencia el estudio de costos y hasta un 90% de lo que arroja el informe. El proyecto se tratará este jueves en el recinto del Concejo Municipal. Trascendió que, de aprobarse, no sería seguido de manera inminente por un aumento de precio del boleto. Pero, según pudo averiguar La Capital, eventualmente se espera que su valor ronde los $700, como ya sucede en Córdoba.
El valor de $1200 que se rumoreaba podría llegar el boleto tiene que ver con la interpretación del pedido del Ejecutivo de lograr la facultad de subir el boleto tomando como referencia el estudio de costos y hasta un 90% de lo que arroja el informe, cuyo último registro $1343.
En declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8, Schmuck explicó que el pedido del Ejecutivo municipal radicó en la existencia de "un cambio abrupto en las reglas de juego". Amplió: "Hace años que reclamamos contra una discriminación que Nación hace con el interior del país. Nosotros pagamos impuesto al combustible, del cual, una parte vuelve a las provincias, por medio de un fondo para el transporte destinado a financiar el transporte público del interior. De ese impuesto, el 11% iba para el interior y el 89% para Capital Federal y Amba".
>> Leer más: La Municipalidad de Rosario solicita al Concejo que declare la emergencia en el transporte
"Ahora el interior ya no recibirá nada, es decir, se financiará el transporte de quienes viven en Capital y Amba", amplió.
transporte estudio de costos.png
El incremento del costo del boleto sería en los primeros días de octubre
En ese sentido, la presidenta del Concejo destacó que "así, el ajuste no lo paga la casta, sino la gente. Entiendo que es necesario ordenar las cuentas públicas, pero un Estado que quita recursos, que además están establecidos por ley, para algo tan elemental como el transporte de pasajeros, no castiga a la política; castiga a los laburantes y a los estudiantes, que son los que toman colectivo”, criticó.
Para Schmuck, no solo es la quita de subsidios lo que impulsa el pedido de declaración de la emergencias del transporte: "La escalada inflacionaria afecta directamente. Los combustibles aumentaron, en los últimos dos meses un 128%. Si a eso se le suma el aumento de los neumáticos, de los services y demás, estamos al borde de colapso”, alertó.
Consultada sobre las alternativas presentadas por la oposición en el Palacio Vasallo, como el aumento del Drei y la suba de la carga impositiva por ingresos brutos a las cerealeras, Schmuck planteó: “No podemos permitirnos perder el tiempo con propuestas que no son conducentes. ¿Queremos aumentarles a los comerciantes y a los empresarios, que después trasladarán directamente el aumento de tasa al precio del producto a la gente?”.
>> Leer más: El estudio de costos en Rosario arroja un boleto a $1343
Seguidamente, realizó un análisis de lo que implicaría avalar las propuestas de la oposición: "El boleto cuesta hoy $340. El estudio de costos de febrero da un precio para el mismo de $1343, o sea, $1000 de déficit por cada boleto. En el último mes se cortaron 11 millones de boletos, entonces el déficit es de son 11 mil millones de pesos mensuales. La propuesta que algunos hacen representa alrededor de $320 millones por mes, o sea, apenas más de 3% mensual del déficit”.
Por último, Schmuck negó enfáticamente que el precio del boleto pueda irse a $1200 tras el pedido del Ejecutivo de contar con la facultad para aumentar el precio del boleto hasta en 90% del valor que indica el estudio de costos: "Él (el intendente Pablo Javkin) nunca usó esa facultad. Solo se dice 'hasta’ 90%'. Si se aumenta el boleto a ese nivel, la gente se bajará del colectivo, lo que generará doble problema: el de la movilidad de la gente y el de la financiación del sistema”.