Los municipales esperan hasta hoy para definir medidas de fuerza
Advirtieron que si hoy el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Carlos Torres, no los cita a la mesa de discusión salarial, la Festram de Santa Fe definirá mañana medidas de fuerza.
8 de febrero 2017 · 00:00hs
Los empleados municipales advirtieron que si hoy el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Carlos Torres, no los cita a la mesa de discusión salarial, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de Santa Fe, que nuclea a 42 organizaciones gremiales de la provincia, definirá mañana medidas de fuerza.
El ultimátum lo lanzó el titular del gremio a nivel local, Antonio Ratner, y deriva del incumplimiento del tercer punto del acta firmada el 3 de diciembre último.
El apartado en cuestión consigna que "el inicio" de las discusiones para fijar la pauta salarial del 2017 será "a partir de enero", lo que hasta ayer no había ocurrido.
"Si mañana (por hoy) no hay novedades, si no aparece una fecha cierta, el jueves nos juntamos en Festram y ahí llamamos a un plenario de secretarios generales", advirtió Ratner.
Recuperar lo perdido
Adelantó que, más allá de que el aumento salarial cubra el estimado de inflación para este año, antes deberá también zanjar la "inflación ejecutada" durante el 2016.
"Lo más grave es que el gobernador (Miguel Lifschitz) diga que la discusión paritaria será sin piso ni techo, pero a la vez él mismo pone uno", al plantear que se tomará como referencia el acumulado de inflación 2016 medido por el Instituto de Estadística y Censos Provincial (Ipec), que arrojó un 32,9 por ciento.
"¿Cómo es que los legisladores del Frente (Progresista) dicen en el Congreso que la inflación fue del 40,5 por ciento y acá en la provincia la vara va a ser del 32,9 por ciento?", se preguntó. Por eso, recordó que como en la paritaria anterior los municipales obtuvieron una suba del 33 por ciento, deberán primero remontar "ese desfasaje" y después "discutir la inflación de este año".
Ratner habló luego de que la Festram reclamó la reapertura "urgente" de la paritaria "como garantía de la paz social" y recordara que los "tarifazos escalonados para combustibles, gas y otros servicios", así como los anuncios de la provincia sobre otros incrementos en electricidad y agua, complejizan el "cuadro de situación".