Seis de cada 10 conductores eligieron reducir los costos de los seguros optando por coberturas más económicas o cambiando de compañía, según señaló en su último informe de la Asociación de Aseguradores Argentinos (Adeaa). Si bien en Rosario no se sintió este comportamiento, “sí se notó un incremento en las consultas para reducir los costos, pero sin bajar la cobertura”, dijo Giani Percivalle, vicepresidente de la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Rosario y Sur de Santa Fe (Apas).
Atemorizados por los gastos ante un posible siniestro, los asegurados de Rosario y el sur de Santa Fe eligen seguir manteniendo la cobertura. La amplia diferencia de precios entre un seguro a todo riesgo, comparado con una cobertura contra terceros, a la hora de algún incidente de tránsito o con el vehículo se convierte en una solución tanto en costos como en trámites.
Entre las ofertas que se encuentran en el mercado, los conductores pueden resguardarse contra daños que ocasionen a un tercero, pero también contra robo o incendio. Quienes elijan una cobertura aún mayor tienen cubierta roturas parciales como cristales por caída de granizo o cerraduras. El siguiente salto es un seguro contra todo riesgo. Frente a esta situación aparece la competencia entre las compañías y la comparativa de precios.
“La mayoría de las coberturas son por el porcentaje. Hoy se ve que uno tenía una cobertura con una franquicia baja (un monto fijo que abonaría el conductor ante un potencial siniestro), entonces en vez de resignar cobertura amplía la franquicia y así bajan el costo del seguro”, explicó Percivalle. En otras palabras, los conductores afinan el lápiz y eligen arriesgarse ante posibles incidentes, para reducir el costo mensual del seguro y darle aire al bolsillo en la diaria.
Valor de la póliza
El seguro contra accidentes y daños es un gasto a tener en cuenta a la hora de hacerse de un vehículo. Al depender del valor del vehículo existe una amplitud de precios, así como también una estabilidad ya que el precio de los rodados no varió, y en algunos casos bajaron. “Ya no son los ajustes que vimos entre 2023 y 2024, que tenía actualizaciones mensuales”, aseguró Percivalle a LT8.
Por su parte, la Asociación de Aseguradores Argentinos (Adeaa) publicó un informe en el que detalló la actualidad de las agencias de seguros y señaló que el valor de las pólizas depende de tres factores: el incremento de los robos, que obligan a las aseguradoras a cubrir más siniestros; el aumento de la litigiosidad y el monto de las indemnizaciones en casos de responsabilidad civil; y la dificultad para conseguir repuestos, cuyos precios subieron más que los de los autos 0km.
“Se nota la baja de clientes que antes tenían seguros más altos y ahora eligen pólizas más limitadas”, expresó el director ejecutivo de la Adeaa, Daniel Salazar. La prima o seguro es un fondo para hacer frente a siniestros. "Si roban un auto de un millón, se paga un millón; si vale diez millones, se paga diez. Ahora, en los casos de responsabilidad civil, cuanto más aumenta la litigiosidad y cuanto más aumentan las sentencias de los casos de responsabilidad civil, tengo que aumentar el seguro”, indicó el corredor de seguros.
Cabe recordar que las empresas Orbis y La Nueva, dos aseguradoras con alcance nacional, atraviesan una situación crítica. Mientras la primera se encuentra en etapa de autoliquidación, la segunda está inhibida y prohibida para ejercer, es decir, emitir pólizas. Salazar apuntó a que estás compañías tenían un claro mercado: el de taxis y remises, que viene en retroceso en los últimos años.