Efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvieron en Rosario al director técnico de Laboratorios Ramallo SA, Víctor Boccaccio, en el marco de la investigación por el fentanilo contaminado que provocó hasta el momento 96 muertos en distintos hospitales del país, ocho de los cuales fueron en Rosario.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, Sebastián Chale, señaló que el testimonio del intendente Pablo Javkin aparece en el expediente judicial donde aporta “datos sobre la presencia” del grupo empresarial en la ciudad, al construirse el municipio como uno de los querellantes en la causa que lleva adelante el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak. "El comportamiento de la empresa en Rosario debe tenerse en cuenta en el expediente judicial", remarcó
El funcionario recordó que en Rosario hasta el momento se reportaron ocho personas fallecidas, que estuvieron internadas en la sala de terapia intensiva del Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca). “Fue el único lugar donde se utilizó ese lote de fentanilo contaminado. Se compró a mediados de febrero y se utilizó entre febrero y marzo. La alerta de Anmat llegó a principios de mayo y desde ese momento se retiró el lote e incluso el remanente de dosis”.
Fentanilo contaminado: cómo actuó el municipio ante la alarma
En declaraciones a LT8, el funcionario municipal sostuvo que “se pudo aislar ese lote rápidamente porque se circunscribía solo a la terapia intensiva del Heca y no a los otros servicios de mediana o alta complejidad, ni a ningún otro hospital. Esas familias fueron debidamente informadas por la Dirección del Hospital y pudieron acceder a las historias clínicas. Algunas de esas familias de víctimas nos pidieron reforzar la idea de que es un derecho que cada familia acceda a la historia clínica. Esto hay que extenderlo a los efectores privados”.
>> Leer más: Causa fentanilo contaminado: uno por uno, quiénes son los detenidos
“Es muy difícil que se sumen casos en Rosario. Primero porque fuera de la terapia intensiva del Heca, no se aplicó este lote de fentanilo y porque en la ventana de tiempo en la que se utilizó, han pasado suficientes días. Además, identificar casos de personas que hayan fallecido y que contengan las dos bacterias que se aislaron en el análisis de ese brote ,resulta muy difícil. Tuvimos seis inicialmente y se agregaron dos. En el sistema privado no tenemos información de primera mano”, agregó.
Embed - FENTANILO CONTAMINADO: EVOLUCIÓN DE LA CAUSA - SEBASTIAN CHALE
Y con respecto a los avances judiciales impulsados por Kreplak, subrayó: “En el movimiento que tuvo la causa ayer, incluso con el dictado de prisión preventiva de diez personas, aparece el testimonio del intendente en el momento en que el municipio se constituyó como querellante en la causa. Y aportamos ese testimonio como un elemento que merece ser incluido en la indagación hacia atrás, por el comportamiento del grupo empresarial en Rosario en 2016 con relación al laboratorio Apolo”.
>> Leer más: Fentanilo contaminado: detienen en Rosario al director técnico de Laboratorios Ramallo
Chale recordó que ese emprendimiento “terminó explotando y volando por los aires una madrugada en barrio Tablada y además los mismos dueños tenían una droguería. Cuando esa causa judicial que investigó a los responsables de esa explosión terminó con una probation (suspensión de juicio a prueba), fue algo que nos pareció muy gracioso. No hubo una desgracia con víctimas humanas, pero fue un incidente que tuvo un impacto profundo en el barrio”.
“La presencia de estos empresarios en Rosario no tiene que ver con el foco inicial de la causa por la contaminación, pero si con todo el contexto especialmente con el vínculo que tenían con dos personas conocidas en el ambiente narco como (Esteban) Alvarado y (Mario Roberto) Segovia”, subrayó.