Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario nucleados en la Coad decidieron adherir al paro nacional convocado para este martes por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) lo que dejará sin actividad a las facultades y escuelas preuniversitarias de la universidad pública rosarina.
La confederación que congrega a los gremios docentes de escuelas públicas lanzó una jornada nacional de lucha en reclamo, entre otras cosas, de mayor financiamiento educativo y la restitución del Fondo de Incentivo Docente. La protesta nacional se hará sentir también en Santa Fe, ya que Amsafé decidió adherir a la medida de fuerza.
Los docentes de la UNR suman a estas demandas la efectiva implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, al día de hoy no aplicada, la reapertura de la mesa de negociación salarial, cerrada de forma unilateral por el Gobierno de Javier Milei, el aumento de presupuesto para las universidades y la reconstrucción de una política para el desarrollo científico nacional, que esté en consonancia con las necesidades económicas y sociales del pueblo y que respete el trabajo de los investigadores.
"Hoy en día no existe ninguna garantía ni política gubernamental que vaya en la línea de cumplir ninguno de estos reclamos urgentes. El recorte brutal a nuestros salarios, que hoy se encuentran en su piso histórico, no puede esperar: necesitamos una urgente recomposición salarial que nos permita, al menos, recuperar el poder adquisitivo que nuestros sueldos tenían en noviembre de 2023", señaló la Coad en un comunicado.
Cómo será el paro en Santa Fe
El gremio que nuclea a los docentes de escuelas públicas (Amsafé) adherirá a la medida de fuerza convocada por la confederación de sindicatos docentes, por lo cual este martes mermará la actividad en las escuelas oficiales de todos los niveles.
Desde el gobierno provincial advirtieron que aquellos docentes que adhieran al paro no cobrarán el premio a la Asistencia Perfecta. Un monto que impacta en los haberes de los docentes: en septiembre pasado, un docente con cargo directivo y supervisión que no tuvo ausencias en agosto recibió 180.422 pesos, mientras que un docente de hasta 352 puntos cobró 90.211 pesos. Esta semana la provincia destacó que por primera vez en 14 años Santa Fe cerrará su ciclo lectivo con 185 días de clases.
Aún así, el secretario gremial de Amsafé provincial, Paulo Juncos, consideró que la medida tendrá un buen nivel de acatamiento. "Tenemos expectativas que el paro va a tener mayor acatamiento que los anteriores, porque el nivel de enojo va aumentando por el deterioro del salario", dijo.
El dirigente dijo que la mayoría de los maestros está endeudado, que los salarios alcanzan para mitad de mes y que muchos docentes que viven en los barrios "después del día 20 van a comer a los comedores comunitarios".
"El paro —dijo Juncos— es también por una agenda provincial. Salud laboral vive un proceso de fuerte ajuste, están haciendo caza de brujas con las licencias de los compañeros y por el presentismo muchos están yendo a trabajar aunque no están en condiciones de hacerlo".