La temperatura media anual de Rosario quebró cuatro veces su récord en 20 años

La ciudad vive un verano sofocante, producto de las sucesivas olas de calor que afectan al país. Especialistas indican que la mejor manera de mitigar este fenómeno es aumentando la superficie verde
12 de febrero 2023 · 03:00hs

El calentamiento global puede sonar como un concepto lejano, pero en Rosario los efectos de la emisión descontrolada de gases de efecto invernadero en el mundo y la deforestación en varios puntos del país, sumadas a la constante degradación de los humedales, ya se sienten. Las temperaturas insoportables que se vivieron esta semana en la ciudad son una muestra de la tendencia histórica que experimenta la ciudad: desde hace 20 años, la temperatura media superó su máximo histórico cuatro veces; una de ellas en 2015, el registro más alto desde que hay datos. Sobre la tarde de este sábado, Rosario registró una de las temperaturas más elevadas a nivel nacional.

Especialistas advierten que esto deriva en la urgente necesidad de replantear desde prácticas diarias hasta diseños urbanísticos, con el eje puesto, principalmente, en expandir la superficie verde para que pueda mitigar los efectos de las altas temperaturas.

Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) destacaron que la de estos días es la octava ola de calor estival en el país (Rosario y la región sufrieron cuatro de ellas), cuando en la última década no se observaron más de cuatro o cinco episodios por temporada. En tanto, el trimestre noviembre-diciembre-enero que concluyó hace unos días fue el más cálido desde 1961.

Según datos del SMN, tomados de la estación meteorológica instalada en la zona del aeropuerto en 1935, la temperatura media anual de la ciudad viene incrementándose. Hasta 1990, era común ver registros que oscilaban entre los 15 y los 18 grados, algo que cambió en los últimos 40 años ya que los indicadores anuales más frecuentes exhiben entre 17 y casi 19 grados.

Embed

En un contexto dominado por la deforestación y la continuidad de emisión de gases que colaboran con el calentamiento global, con un problema propio de la zona como es la degradación constante desde hace tres años de los humedales del Delta del Paraná, habrá que acostumbrarse a dos eventos: temperaturas más elevadas y máximas históricas que se desarrollarán en períodos más cortos en relación a los calculados hacia finales del siglo pasado. Salvo que se tomen medidas urgentes.

>>Leer más: Se espera que Rosario registre temperaturas muy altas en períodos cortos durante el verano

El ingeniero agrónomo Emiliano Jozami explicó a La Capital: “Este aumento de temperatura se viene dando cada vez más alto y sigue la tendencia del aumento exponencial de emisión de gases de efecto invernadero. Hay un menor enfriamiento nocturno por esta condición: las mínimas son cada vez más elevadas y tenemos, como contrapartida, temperaturas medias diarias y temperaturas promedio anuales también elevadas”.

Los períodos de máximas temperaturas, que se estimaban cada 20 años hacia finales del siglo XX, actualmente se calcula que ocurran cada cinco años. Estas estimaciones provienen del estudio “Gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la adaptación al cambio climático”, llevado adelante por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).

“Se ve un aumento significativo de la tendencia y se esperan aumentos de entre 1,5 y 2 grados cada 100 años si seguimos así. Hay escenarios más optimistas de que se llegue a solo 1 grado cada 100 años, pero para eso deberíamos amesetar la concentración de dióxido de carbono respecto de los valores actuales, y eso está lejos de suceder”, manifestó Jozami.

Readaptación

Para pensar una posible readaptación de la ciudad, el naturalista César Massi indicó que lo más importante a tener en cuenta es el arbolado: “El espacio público verde reduce las islas de calor. Pueden ser árboles, canteros o enredaderas. Son maneras de colaborar para que el entorno no sea tan caluroso”.

El fenómeno de “isla de calor” que experimenta Rosario, producto de un desequilibrio entre el crecimiento de las superficies de cemento y hormigón contra la falta de superficie verde y arbolado, aumenta en varios grados la sensación térmica. La única manera de contrarrestar este efecto es aumentando la masa vegetal, tanto con árboles como con otras soluciones que pueden llegar desde la arquitectura.

>>Leer más: Isla de calor, el fenómeno que potencia las altas temperaturas en Rosario

El verde debe considerarse como un material más para trabajar en las estructuras, según explicó la arquitecta Jésica Citta Giordano: “Las fachadas y las terrazas verdes, tanto para casas como para edificios, pueden contribuir no sólo a la necesidad de verde sino al ahorro energético. Se puede disminuir un 30% el uso del aire acondicionado y entre un 20 y un 50 por ciento la calefacción”.

La arquitecta, que forma parte de Amigos de los Árboles Rosario, remarcó que lo realmente necesario es el follaje de los árboles frondosos: “Los días que hace 40 grados, si tocás los edificios de noche son como un horno. Siguen irradiando la temperatura que absorben durante el día. El sol pega todo el día en esas superficies sin sombra y se produce una reflexión de esos rayos, junto con el calor, hacia el ambiente”.

arboles

Massi, por su parte, remarcó: “Hay que reducir la reflexión del sol en el cemento y eso se soluciona con árboles, techos verdes, muros verdes. Y pensar en que las estructuras verdes también sufren el calor”.

El naturalista explicó que cuando se plantan árboles se debe tener en cuenta qué se va a plantar en función de las condiciones ecosistémicas que habrá en la fase adulta de los ejemplares; es decir, unos 15 años. No debe ser plantar por plantar: “Va a haber otras consecuencias de clima, otra temperatura, vientos y lluvias más fuertes, en menor tiempo. Algo que ya viene marcando la meteorología por los efectos de la crisis climática: cuando tenés estos eventos, son más extremos”.

Experimentar

El ensayo para conocer qué especies conviene plantar es fundamental para tratar de mitigar los efectos que el aumento de la temperatura tiene en la ciudad. Una experimentación, de base, puede llevar entre 10 y 15 años.

Al respecto, Massi expresó que se necesitan “un montón de criterios” antes de experimentar. Y ejemplificó: “El árbol tiene que crecer relativamente rápido porque si pasa mucho tiempo en estado juvenil, es más propenso al vandalismo; y tiene que bancarse estar al lado de la calle con temperaturas que no son normales ni siquiera en el monte chaqueño”.

“El arbolado tiene daños. Sobre todo las especies que se usaban antes, de hojas anchas, como los plátanos y los fresnos. Ves mudas de hojas en la vereda como si estuviéramos en otoño y eso es un daño del calor porque el árbol se desprende de hojas para evitar transpirar más agua de la que tiene”, detalló.

Consultado sobre los espacios verdes ya existentes, el naturalista comentó que en los parques de la costanera “podría haber un gran corredor frente al río de especies que están en las islas para tener mayor atracción de fauna”, desde pájaros hasta mariposas.

“Se genera otro contacto con la naturaleza y se reduce la superficie de césped. Cuando tenés un año de sequía, el césped es nulo”, concluyó.

Ver comentarios

Las más leídas

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Detienen al padre de un exjugador de Newells por el femicidio de su pareja

Detienen al padre de un exjugador de Newell's por el femicidio de su pareja

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newells

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newell's

Lo último

El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas

El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas

Guerra comercial con Estados Unidos: las fábricas chinas invaden TikTok

Guerra comercial con Estados Unidos: las fábricas chinas invaden TikTok

El dólar oficial bajó y se renueva el apetito por la bicicleta financiera

El dólar oficial bajó y se renueva el apetito por la bicicleta financiera

Violento robo en una casa de Funes: los dos jóvenes acusados seguirán presos otros seis meses

Un juez prorrogó la preventiva a dos jóvenes imputados de un robo del 21 de marzo, cuando maniataron y golpearon a un hombre de 74 años
Violento robo en una casa de Funes: los dos jóvenes acusados seguirán presos otros seis meses
Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Verónica Razzini y Gabriel Chumpitaz dejaron el bloque del PRO en Diputados
Política

Verónica Razzini y Gabriel Chumpitaz dejaron el bloque del PRO en Diputados

El dólar oficial bajó y se renueva el apetito por la bicicleta financiera
Economía

El dólar oficial bajó y se renueva el apetito por la bicicleta financiera

Amalia Granata fue la ganadora de las elecciones en las cárceles de Santa Fe
Política

Amalia Granata fue la ganadora de las elecciones en las cárceles de Santa Fe

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz
La Región

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Detienen al padre de un exjugador de Newells por el femicidio de su pareja

Detienen al padre de un exjugador de Newell's por el femicidio de su pareja

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

Investigan a exintendente santafesino por estar enganchado de la luz

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newells

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newell's

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Quini 6: tres ganadores del interior del país se reparten 2.000 millones de pesos

Ovación
Teglia y Acoglanis acordaron por otra temporada en Central Córdoba

Por Juan Iturrez

Ovación

Teglia y Acoglanis acordaron por otra temporada en Central Córdoba

Teglia y Acoglanis acordaron por otra temporada en Central Córdoba

Teglia y Acoglanis acordaron por otra temporada en Central Córdoba

Qué dijo Broun sobre Malcorra y la tarjeta amarilla cuando estaba en el banco

Qué dijo Broun sobre Malcorra y la tarjeta amarilla cuando estaba en el banco

El exjugador de Newells seguirá preso: ¿quién es el empresario al que acusó de estafador?

El exjugador de Newell's seguirá preso: ¿quién es el empresario al que acusó de estafador?

Policiales
Preso por tres meses acusado de entregar una pistola para que maten a un joven
POLICIALES

Preso por tres meses acusado de entregar una pistola para que maten a un joven

Violento robo en una casa de Funes: los dos jóvenes acusados seguirán presos otros seis meses

Violento robo en una casa de Funes: los dos jóvenes acusados seguirán presos otros seis meses

Muerto en intento de robo: la fiscal asegura que no hubo enfrentamiento armado

Muerto en intento de robo: la fiscal asegura que no hubo enfrentamiento armado

Condenan a una agente policial por armar causas, pero quedó en libertad

Condenan a una agente policial por armar causas, pero quedó en libertad

La Ciudad
El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un jueves que amenaza con chaparrones y tormentas

Nueva cotización del dólar: proveedores y alimenticias tantean el ánimo de consumidores con miniaumentos

Nueva cotización del dólar: proveedores y alimenticias tantean el ánimo de consumidores con miniaumentos

Salud mental: Santa Fe mantendrá el trabajo interdisciplinario

Salud mental: "Santa Fe mantendrá el trabajo interdisciplinario"

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Gol suma dos nuevos destinos desde el aeropuerto de Rosario

Semana Santa en Rosario: cómo funcionarán los servicios en Rosario
La Ciudad

Semana Santa en Rosario: cómo funcionarán los servicios en Rosario

Cierran los quirófanos del Heca por refacciones y no se harán cirugías
La Ciudad

Cierran los quirófanos del Heca por refacciones y no se harán cirugías

Time eligió a Milei como una de las personalidades más influyentes del 2025
Politica

Time eligió a Milei como una de las personalidades más influyentes del 2025

Guerra comercial con Estados Unidos: las fábricas chinas invaden TikTok
Economía

Guerra comercial con Estados Unidos: las fábricas chinas invaden TikTok

Anuncian visas doradas para residir en EE.UU., que costarán u$s 5 millones
El Mundo

Anuncian "visas doradas" para residir en EE.UU., que costarán u$s 5 millones

Salud mental: Santa Fe mantendrá el trabajo interdisciplinario
La Ciudad

Salud mental: "Santa Fe mantendrá el trabajo interdisciplinario"

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newells
INFORMACION GENERAL

El femicidio en el que está involucrado el padre de un exdelantero de Newell's

Quién es el candidato que se consagró intendente antes de las elecciones generales

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Quién es el candidato que se consagró intendente antes de las elecciones generales

Habilitan el ingreso de maquinaria y equipamiento usado: quejas de la industria
Economía

Habilitan el ingreso de maquinaria y equipamiento usado: quejas de la industria

Javkin sobre los crímenes de trabajadores: Las cárceles eran una joda
La Ciudad

Javkin sobre los crímenes de trabajadores: "Las cárceles eran una joda"

¿Se viene otro fin de semana XXL?: el gobierno definió qué pasará el 2 de mayo
Información General

¿Se viene otro fin de semana XXL?: el gobierno definió qué pasará el 2 de mayo

Inflación en Santa Fe: el aumento de marzo fue el más importante en 7 meses
Economía

Inflación en Santa Fe: el aumento de marzo fue el más importante en 7 meses

Condenan a una agente policial por armar causas, pero quedó en libertad
Policiales

Condenan a una agente policial por armar causas, pero quedó en libertad

A un año de la primera marcha federal, paro de los docentes universitarios
La Ciudad

A un año de la primera marcha federal, paro de los docentes universitarios

Elías Soso fue distinguido por el Movimiento Industrial Misionero
La Ciudad

Elías Soso fue distinguido por el Movimiento Industrial Misionero