La Romántica del Bulevar Oroño, la iniciativa que acompaña la arteria desde hace varios años con carteles en los que se ven fotos de las casonas que alguna vez estuvieron allí y luego fueron demolidas, debió ser retirada en el tramo que va desde Catamarca hasta avenida Estanislao López por la demora en los trabajos de renovación previstos para la tradicional arteria de la ciudad. Habrá que esperar un poco más para poder volver a disfrutar de este tradicional paseo cultural, que apela a la nostalgia rescatando el pasado en imágenes a través de dispositivos físicos dispuestos en el espacio urbano. Mientras tanto, los clásicos atriles verde inglés permanecerán vacíos.
En el año 2019, el municipio logró concretar la puesta en valor del cantero central desde Montevideo hasta Catamarca. Luego, por motivos económico financieros, se definió frenar las obras. Desde ese entonces, las seis cuadras que van hacia el río quedaron sin intervención, generando un fuerte contraste con el tramo anterior.
El pliego, a punto de ser licitado, contempla que la intervención se divida en dos partes: las cuadras nuevas a intervenir (desde Catamarca hasta avenida Estanislao López) y las ya intervenidas, en las que se realizará un "completamiento" (desde Montevideo a Catamarca). El plazo de obras estipulado es de 180 días corridos, con la salvedad de que para el sector nuevo a intervenir se establece un máximo de 20 días corridos por cuadra.
En 2021 el proyecto de La Romántica fue designado al Museo de la Ciudad y desde entonces se busca ampliarlo hacia otros puntos de la ciudad. En diciembre se inauguró el tramo del Paseo del Siglo, en el que se utilizaron las antiguas marquesinas de fundición con el logo municipal creado por Carrasco y rediseñado en 1960 por Julio Vanzo y Ángel Guido.
El recorrido fue ilustrado apelando a la memoria gráfica resguardada por el Archivo Fotográfico del museo en relación con un trayecto que fue mutando estéticamente hasta constituirse como el actual paseo comercial.
Además, en los próximos meses se inaugurará la Romántica Del Parque de la Independencia, que recorrerá desde Pellegrini hasta 27 de febrero. En esas diez cuadras se instalarán 30 señalamientos físicos por la Rural, la Escuela de Aprendices Jardineros, el Museo de la Ciudad, el Rosedal, Plaza Italia, Plaza del Foro, Museo de Bellas Artes, antiguo Zoológico, Parque Francés, El Calendario del lago, Jardín de Niños, Hipódromo, entre otros puntos. Estos dispositivos exhibirán piezas gráficas con fotografías e información documental, datos del arbolado y estatuaria.
El objetivo es recuperar el pasado de la ciudad y sus habitantes y reivindicar el vasto archivo del Museo de la Ciudad. “Venimos trabajando desde el año pasado, vamos a continuar con el formato de los atriles a lo largo de todo el parque contando su historia a través de fotografías”, anticipó el director del museo, Nicolás Charles. El próximo paso será extenderlo hacia los barrios.