Tras la aprobación en el Concejo Municipal de la nueva ordenanza de nocturnidad, el municipio ya comenzó a trabajar en su reglamentación. La norma cambia las condiciones de habilitación de bares con amenización musical, confiterías bailables, discotecas para menores de edad, peñas y cantinas, pero su implementación será gradual, conforme vayan venciendo los permisos de los establecimientos. El objetivo es que, con la llegada del verano, los nuevos requisitos para el funcionamiento de estos comercios puedan estar funcionando a pleno.
El pasado 4 de julio, y después de años de debates, los concejales dieron el visto bueno a la normativa que regulará la actividad de los locales nocturnos. Actualmente, según datos de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad, en Rosario existen 250 emprendimientos habilitados como bares con amenización musical y otros 20 comercios con permisos para funcionar como confiterías bailables, discotecas para menores, peñas y cantinas.
Todos estos locales que ya están funcionando deberán adaptarse a las nuevas condiciones para la actividad nocturna estipuladas en la ordenanza aprobada a principios de mes. Sin embargo, esta transición será gradual, es decir, a medida que empiecen a vencer los permisos que están vigentes.
Según estimaron en la Secretaría de Gobierno municipal, la promulgación de la norma se realizará en las próximas semanas. Pero para su entrada en vigencia va a requerir reglamentación, sobre todo en lo que hace a los requisitos de habilitación de estos comercios.
"Ya estamos trabajando en ese decreto con las áreas de Control, Inspección y Habilitaciones", indicó una fuente de la secretaría y adelantó que la idea es "tener el nuevo sistema funcionando para la temporada de verano"
>>Leer más: Nueva nocturnidad: punto por punto, cómo cambiará la noche en Rosario
Desde una de las asociaciones que nuclea a los locales nocturnos, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Rosario (Aehgar), están siguiendo con atención el tema tras la aprobación de la nueva ordenanza. "Aún no tuvimos ninguna reunión con funcionarios municipales por este tema", precisó el vicepresidente de la entidad, Carlos Mellano, y advirtió que están estudiando los detalles de la ordenanza aprobada antes de solicitar algún encuentro.
2024-07-04 boliche 68028397.jpg
Después de 23 años, la noche rosarina tiene una nueva normativa.
Archivo / La Capital
Una nocturnidad más atractiva
Tal como se la presentó en el Concejo, la nueva ordenanza de nocturnidad persigue dos objetivos fundamentales: favorecer el crecimiento de la oferta de esparcimiento nocturno y, al mismo tiempo, mejorar la convivencia con los vecinos de los locales de diversión, una deuda de la legislación anterior, sobre todo en barrios como Pichincha donde creció la radicación de bares y cervecerías en los últimos años.
Según precisaron en la Secretaría de Gobierno municipal, "durante un tiempo van a convivir el régimen actual y el nuevo régimen, porque las habilitaciones siguen en pie". De todas formas, aclararon que "quienes quieran empezar a tramitar las nuevas licencias podrán hacerlo una vez que esté ya sancionado el decreto reglamentario".
La puesta en marcha de la nueva normativa implica la modificación de varios trámites y sistemas informáticos "en los cuales ya estamos trabajando", precisó la misma fuente y explicó que es una labor que involucra no sólo aspectos administrativos sino también jurídicos.
"Queremos tener todo listo en unos 60 días, ese es el horizonte que tenemos, porque el trabajo es mucho. Pero nuestro objetivo es llegar a la temporada de verano con el nuevo sistema funcionando", apuntó.
1247080 ferreyra archivo.jpg
Un recorrido por los boliches históricos de Rosario. Foto de Hugo Ferreyra archivo / La Capital
La transición
De acuerdo a la ordenanza, los locales nocturnos que ya se encuentren habilitados "mantendrán su vigencia hasta que opere cualquier causal de vencimiento, caducidad, revocación o cualquier otra extintiva".
Después, deberán gestionar nuevamente los permisos, ahora sí bajo la nueva normativa. Aún así, señala la norma, los dueños de bares con amenización musical, confiterías, peñas o cantinas que decidan "adecuarse voluntariamente en forma anticipada", podrán gestionar su renovación cumpliendo con los requisitos de la nueva normativa, a excepción del artículo 4 que fija las áreas de localización de esos emprendimientos.
Según indicaron desde el municipio, a poco de aprobada la nueva ordenanza, el pasado 4 de julio, ya se recibió una decena de consultas sobre los requisitos de habilitación de locales.
>>Leer más: Nocturnidad: la diversión se estira hasta las 6 de la madrugada
La nueva ordenanza de nocturnidad vino a poner fin a una normativa que, tras 23 años de vigencia, quedó obsoleta. La norma cambia la forma de habilitación de los locales nocturnos, creando la figura de las licencias de acuerdo a los diferentes usos que tenga el local.
Las licencias se dividen en tres grupos: de sonido, gastronómica y de comercialización de bebidas alcohólicas. En cuanto a la difusión musical, los permisos admiten dos categorías. Por un lado se podrá pedir autorización para la difusión de música ambiente, lo que habilita propagar música siempre y cuando no superen los 60 decibeles en el interior del local.
Por encima de ese límite, se deberá tramitar la licencia de difusión musical, que permite a los establecimientos difundir música por medios electrónicos y realizar espectáculos en vivo.
Cada una de esas habilitaciones tiene diferentes exigencias en cuanto a las condiciones de insonorización del local.
La normativa recientemente aprobada también modifica los horarios de funcionamiento de los locales nocturnos. Los horarios máximos para las licencias de sonido en el caso de los locales de más de 300 metros cuadrados se extenderá hasta las 6 de la mañana los viernes, sábados y vísperas de feriado.
En tanto, en aquellos comercios con hasta 300 metros cuadrados de superficie útil se podrá escuchar música hasta las 4.30 los viernes, sábados y vísperas de feriados.