La edición 28 de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), conocida como COP28, tiene representantes del municipio rosarino exponiendo distintas acciones desarrolladas en la ciudad y buscando financiamiento para concretar proyectos contemplados en el Plan Local de Acción Climática.
La subsecretaria de Cambio Climático municipal, Pilar Bueno, viajó a Dubái, donde se desarrolla la COP28, para ser parte de diversos paneles y mostrar las diversas acciones que viene llevando adelante el municipio en la materia. Además, participa de distintas reuniones en la búsqueda de financiamiento que permita cumplir diversas metas del Plan Local de Acción Climática “Rosario 2030”.
En diálogo con La Capital desde Emiratos Árabes Unidos, Bueno explicó que la participación de Rosario en la conferencia está atravesada por “distintos intereses estratégicos”.
“Vinimos a contar qué viene haciendo Rosario en términos de su gobernanza climática, de su experiencia con el Plan de Acción Climática y su proceso de planificación, además del sistema de monitoreo (de evaluación de medidas contra el cambio climático)”, detalló Bueno.
Algunas de las actividades de las que participa el municipio van de la mano con representantes de la iniciativa Iclei-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Rosario fue la única seleccionada en Argentina por el Departamento de Estado de los Estados Unidos e Iclei para participar de un programa donde pymes y emprendedores identificarán riesgos frente a la crisis climática.
Parte de las consideraciones que llevó Rosario a Dubái salieron del “Ágora por el clima”, un encuentro ciudadano para generar diálogo sobre la acción climática que se desarrolló en la ciudad a finales de octubre. Esa actividad contribuyó al Balance Global, una herramienta que se conocerá sobre la finalización de la COP y que es uno de los objetivos suscriptos por casi 200 países en el Acuerdo de París, en 2015, para comprobar si hay avances en los objetivos trazados en ese convenio.
Financiamiento
Además de exponer las acciones que se desarrollan en la ciudad respecto del cambio climático, el municipio viajó a Emiratos Árabes Unidos para buscar financiamiento. El objetivo: cumplir las metas del Plan Local de Acción Climática sobre financiamiento.
>> Leer más: Rosario se suma a otras 22 ciudades para mitigar el cambio climático
Uno de los principios del proyecto, justamente, es el financiamiento para el desarrollo e implementación de las distintas acciones que se proponen en torno a transición energética, transporte, tratamiento de residuos, biodiversidad y urbanizaciones. Los fondos para concretar las acciones pueden provenir tanto de ámbitos públicos como privados, así como nacionales e internacionales.
“La búsqueda de nuevas oportunidades de financiamiento es otro de los ejes estratégicos para el inicio de la estrategia local de financiamiento climático. Estamos teniendo distintas reuniones con actores internacionales”, concluyó Bueno.