María Remedios del Valle, capitana del General Belgrano y Madre de la Patria ya tiene una escuela con su nombre en Rosario. Y eso gracias a un plebiscito en el edificio educativo de Córdoba al 3800 donde se decidió dejar en el pasado el nombre del ex presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt para buscar una prócer identificada con la lucha independentista latinoamericana y le otorgue a su vez perspectiva de género y visión multicultural. “Este renombramiento es un punto de partida hacia un currículum afrocentrado, donde se trabaje el antiracismo y la visibilización de la comunidad afro”, indicó a La Capital la directora Carina Trivisonno.
El cambio de nombre fue el epílogo de una labor sostenida de los equipos docentes y directivos que desde 2018 venían buscando apartarse de la figura del ex presidente norteamericano, emblema en la posguerra del mundo libre occidental, para ir a las raíces profundas del país.
Allí surgió la idea de un plebiscito, que se ejecutó en abril pasado y por un 94 por ciento de votos de ex alumnos, estudiantes, docentes, vecinos y familiares aprobó renombrar a la Escuela Nº 90.
En la resolución ministerial, se considera que María Remedios fue capitana del Ejercito de Manuel Belgrano, y también fue reconocida como Madre de la Patria, en el marco del Año Belgraniano, por ser figura clave por su condición de mujer, pobre y afrodescendiente.
De esta forma, y desde el mes pasado, el edificio de Córdoba 3845 se llama “María Remedios del Valle”. Ya desde 2015 se había pensado en el cambio porque la denominación anterior (Franklin Delano Roosevelt) “no guarda relación” con la “historia ni con nuestra identidad nacional y latinoamericana”.
Así, el próximo 5 de noviembre en la plaza Mariano Moreno (frente a la escuela) se hará el acto oficial de “renombramiento”. Para su directora, el nombre anterior “incomodaba bastante”.
La mirada decolonial impulsó pensar en María Remedios Del Valle, una mujer negra, invisibilizada por décadas.
El camino sembrado en 2015 se cultivó en los equipos docentes y directivos en 2018. En abril pasado, rindió sus frutos, justo cuando la escuela cumplió 110 años.
“Fue una necesidad que compartimos con el resto y por convicción nuestra a partir de un trabajo con la Educación Sexual Integral (ESI), con eje en la perpectiva de género y la visibilización de las mujeres en nuestra historia. Se hizo un trabajo muy áulico con alumnos y alumnas donde se incorporó una mirada antiracista y multicultural con expresiones en la plástica y la música”, remarcó Trivisonno.
María de la Causa - Escuela N°90 - Rosario - Santa Fe. Interpretada por los estudiantes
Llanto
La resolución tiene fecha 23 de septiembre pasado. “Cuando la recibimos nos pusimos a llorar y nos empujó a tender una red con la comunidad afro de Rosario para profundizar el cambio de identidad de la escuela buceando en las raíces afro en la Argentina. Del Valle es un puntapié; ahora viene tener un currículum más justo a favor de los sectores más desprotegidos”, resumió la directora.
Quien firmó la resolución también se sumó a la consulta de este diario. “Fue muy significativo que hayan propiciado esta sustitución de nombre en favor de una enorme mujer, pobre, afrodescendiente que era enfermera y luchadora, comprometida, leal a Belgrano y que al final de su vida ofrecía pastelitos y tortas fritas en las iglesias de Buenos Aires. Vemos un gran reconocimiento a la comunidad afro en la constitución identitaria del país y en María Remedios una alta dignidad que nos encantó reconocer. Su vida está en los trabajos de Serie III, cuarto grado”, indicó el secretario de Educación, Víctor Debloc.
La escuela Nº 90, en pleno barrio Remedios de Escalada, tiene 420 alumnos en dos turnos (mañana y tarde) en el nivel primario y le abre los brazos a estudiantes migrantes (peruanos, brasileños, venezolanos, bolivianos y paraguayos).