La comisión de Ecología y Ambiente del Concejo Municipal realizó este lunes una reunión que puso el foco en el estado del Arroyo Ludueña. Los concejales recibieron a representantes del Taller Ecologista y de la Multisectorial Humedales que abordaron una problemática que ya arrastra varios años: la contaminación del arroyo. Este encuentro devino en la promoción de una audiencia pública que congregue a diversos espacios y actores para construir un plan de acción en conjunto.
Cuando en diciembre pasado se hundió el Sabalito Barredor, la embarcación que iba a limpiar la desembocadura del arroyo, se despertó nuevamente la polémica en relación a las condiciones en las que se encuentra el Ludueña. Fueron varias las agrupaciones ambientalistas que denunciaron que el Sabalito no solamente había fallado en su cometido sino que, además, había sido un parche que no solucionaba en profundidad la problemática de la contaminación.
En aquella oportunidad, varios señalaron que la constitución de micro basurales, la presencia de residuos industriales junto a los efectos de la urbanización y los emprendimiento inmobiliarios en la zona, contribuyan a que el estado del arroyo se deplorable. En este sentido, desde el Taller Ecologista y la Multisectorial Humedales, señalaron que, en el pasado, el Ludueña se encontraba en condiciones aptas para bañistas, como ocurría hace tiempo en el Saladillo. También se destacó que el arroyo es un humedal pampeano y un refugio de vida silvestre.
"Es clave que se pueda profundizar el diálogo y que participe la mirada de todos: legislativos, ejecutivo, sociedades civiles. Avanzar en las modificaciones de las condiciones del arroyo tiene que ver con la calidad de vida, la salud, el ambiente. Este espacio también es un humedal y a veces se lo olvida o no se lo reconoce como tal", sostuvo el concejal Leonardo Caruana.
En la comisión, las representantes del Taller Ecologista y la Multisectorial Humedales realizaron una exposición sobre el arroyo y el impacto que genera su contaminación en el ambiente y las implicancias que tiene en cuestiones de salubridad de la población circundante. La idea no es solo abordar este problema con las autoridades y representantes de diversos espacios locales sino también incluir a todas las localidades que cuentan con la presencia del arroyo.
>> Leer más: La inverosímil historia del Sabalito Barredor del Ludueña: nunca se usó y ahora se hundió
"El Ludueña toca once localidades, por lo tanto, la idea es trabajarlo desde el punto de vista metropolitano. Se va a discutir y avanzar en una propuesta de trabajo con todas las áreas: intendentes de las distintas regiones, concejales, referentes en organizaciones ambientalistas. Ellos son los que desde hace ya tiempo plantean la necesidad de profundizar el trabajo sobre el arroyo. Se hará una audiencia pública cuyos detalles se definirán en próximo lunes", aseguró Caruana.