Ante el caso detectado el miércoles, de hepatitis aguda grave de origen desconocido, en un paciente de 8 años oriundo de Funes, la Municipalidad lanzó una serie de recomendaciones para prevenir la enfermedad.
Ante el caso detectado el miércoles, de hepatitis aguda grave de origen desconocido, en un paciente de 8 años oriundo de Funes, la Municipalidad lanzó una serie de recomendaciones para prevenir la enfermedad.
En este sentido, se destacó la importancia del lavado regular de manos, además de evitar el contacto con personas enfermas.
Junto con esto, se subrayó la importancia de cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar y evitar tocarse ojos, nariz y boca.
En menores de 16 años, los síntomas más frecuentes de la hepatitis son orina oscura, heces blancas, fiebre, fatiga, pérdida del apetito, náuseas, vómitos, dolor abdominal y dolor articular e ictericia, entre otros
Se recordó que dentro de las causas más frecuentes de hepatitis virales graves en pediatría se encuentran la hepatitis A y la hepatitis B, que son dos enfermedades inmunoprevenibles. Ambas vacunas se encuentran incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación con los siguientes esquemas: hepatitis A: una dosis aplicada a los 12 meses de vida (en personas nacidas a partir de 2004); y hepatitis B: tres dosis a los 0, 1 y 6 meses (la indicación de esta vacuna es universal).
Para prevenir es fundamental controlar y completar los esquemas de vacunación para la edad.
El nene de 8 años diagnosticado con hepatitis aguda grave fue atendido en un primer momento en le centro de salud Eva Perón de Funes.
Se trata de un paciente sin antecedentes de enfermedad que tiene todas las vacunas al día y controles periódicos.
Los médicos del centro de salud lo derivaron de inmediato a Rosario al registrar que tenía un compromiso hepático (además tenía algunos síntomas respiratorios leves, típicos de la época).
Desde el Hospital Zona Norte, donde continuaron con los análisis, se decidió trasladarlo al Sanatorio de Niños donde se determinó realizarle un trasplante.