El departamento donde vivió Ernesto "Che" Guevara en Rosario se puso a la venta un año y medio atrás. Ubicada en el segundo piso del señorial edificio ubicado en Entre Ríos 480 la propiedad es ofrecida por la inmobiliaria cuyo titular es Julio Lurati, quien confirmó que hay varios interesados comprar el inmueble, pero que hasta ahora no se concretó la operación.
Se trata de un departamento de 200 metros cuadrados, valuado en 250 mil dólares, proyectado por el arquitecto que diseñó el legendario hotel Llao Llao de Bariloche, Alejandro Bustillo, y propiedad de una familia que vive en España y en Brasil. "Hubo una pareja de Rosario que se ha acercado interesada, para vivir en el inmueble, otras personas de Buenos Aires a la que le interesa como patrimonio histórico", reveló este viernes Lurati al programa "El primero de la mañana", de LT8.
Además, confirmó que el gobierno provincial, en tiempo que estaba a cargo de la administración Jorge Obeid, instó a la Nación adquirir el inmueble para hacer un museo del Che Guevara, como el que hay en la casa donde vivió en la ciudad cordobesa de Alta Gracia, pero la inciativa no prosperó. "Es difícil que la adquiera Estado a esta propiedad porque si bien el Che es una figura icónica del siglo XX, es muy controvertida", evaluó Lurati.
El departamento que está en el corazón del microcentro de la ciudad, a metros de donde funcionó hasta unos años a atrás el Hotel Imperio, había sido puesto a la venta en 2020, pero no logró venderse, después sobrevino la pandemia de coronavirus, que enfrió el mercado inmobiliario.
Hasta hace poco funcionaba en el lugar la fundación Casa del Che. Sus actuales propietarios, uno vive en España y otro en Brasil, debieron aceptar la retasación de la unidad por los avatares de la economía argentina y la caída en el precio de las propiedades. “El valor internacional de venta de este inmueble inicialmente era más elevado, pero bajó porque nuestra plaza sintió los efectos de la recesión, y la pandemia”, comentó Lurati.
La propiedad, de estilo francés, que se puso en venta en junio de 2020 por U$D 400.000, ahora se ofrece en 250.000 dólares. Allí vivió el Che, según puede leerse en la partida de nacimiento 324 extendida por el Registro Civil de Rosario.
El hijo de Ernesto Guevara Lynch y Celia De la Serna Llosa nació en una clínica privada, el 14 de junio de 1928 y de inmediato fue trasladado al departamento del segundo piso de la calle Entre Ríos 480 esquina Urquiza (información que coincide con los relatos de los familiares directos del Che).
Al mes del nacimiento, la pareja le avisó la buena noticia a la familia. Dijeron que habían tratado de llegar a Buenos Aires (de donde eran oriundos Ernesto padre y Celia), pero que el trabajo de parto había comenzado a la altura de Rosario. Hacia allí tuvieron que viajar urgente para asistir a la mamá primeriza, Ana Isabel Lynch, la madre de Ernesto, y Ercilia, su hermana. Pero luego, como Ernesto sufría de asma, la familia decidió mudarse a Alta Gracia, por recomendación médica y aprovechar así el clima seco de esa zona de Córdoba que sería más beneficioso para el bebé.
Datos de un inmueble histórico
El edificio donde nació el Che Guevara fue construido y finalizado entre 1925 y 1927, por los hermanos Guido y Enrique Ferrarese. Responsable de varias obras relevantes de la época, entre ellas, el Palacio Fuentes. Tiene 5 balcones a la calle y 5 dormitorios, dos de los cuales son de servicio, y los muebles datan de los años ´20.
El recibidor, el living, el comedor y un escritorio, los sectores que no son de servicio, ni íntimos, se encuentran decorados por fotos históricas. Se encuentra en excelente estado de conservación y uso, casi original, amoblado y ambientado a la época del nacimiento del Che, con una gran cantidad de retratos (algunos inéditos) y objetos que evocan la vida del guerrillero.
Al edificio se ingresa por un hall de recepción, de ahí hay dos ascensores de rejas y amplias escaleras de mármol que los rodean y permiten el acceso a las distintas plantas.
En la planta baja del edificio conviven locales comerciales y los ingresos al edificio, en el cual se encuentran departamentos en su mayoría ocupados por dueños e inquilinos.
Mientras que la propiedad donde nació Guevara está deshabitada. Los propietarios no son parientes del Che, pero fueron parte de la Fundación Casa del Che, de la que también participó Roberto Fontanarrosa.
La antigua propietaria, Alicia María Repetto, decidió vender el departamento y en 2002 la compraron Manuel De la Rica, un empresario español, y el publicista argentino Francisco Farruggia. La adquirieron para constituir la fundación cuyo objeto consistía en la investigación y la difusión de la vida y obra del Che.