La Municipalidad finalmente le rescindirá el contrato a la firma encargada desde 2017 de restaurar la Fuente de los Españoles, ubicada en el Rosedal del parque Independencia. El secretario de Obras Públicas del municipio, José Luis Conde, confirmó a La Capital la desvinculación. “Estamos en proceso de rescisión del contrato, porque la empresa no avanza con los trabajos. Esperamos que esto ocurra en el transcurso de noviembre para llamar a una nueva licitación”, adelantó el funcionario.
La magnífica escultura que corona el Rosedal del parque Independencia estuvo unos tres años cubierta por un cerco de obra, con tareas paralizadas que se retomaron en agosto del año pasado incluso con un presupuesto más oneroso.
El cartel de obra es un reflejo de la inacción que asoma en el área del Rosedal mientras el tinglado cubre la emblemática fuente. Un presupuesto de más de 7 millones de pesos establecido en 2017 y un plazo de 18 meses que quedó desactualizado.
En septiembre de 2020 se sofocó un principio de incendio en la garita, tras un incidente entre personas que habían colocado colchones e intrusado el lugar. Hacia agosto de 2021, su puesta en valor iniciada con una licitación en 2016 cambiaron por un nuevo cartel, pero con la misma empresa a cargo: Melting SRL.
La pandemia explica una parte de las dilaciones. Pero la reanudación de las tareas anunciadas con expectativa hace un año atrás se fue desinflando con el paso de los meses.
A punto tal que se había establecido una nueva meta de llegada: terminar las tareas para los Juegos Suramericanos de la Juventud, que culminaron en mayo. Sin embargo la Fuente nunca se inauguró.
Marchas y contramarchas
En enero de 2017, la inversión se había estimado en unos 6 millones pero ya tiempo después trepó un millón más y con los trabajos extras el reajuste en épocas inflacionarias y redeterminación de precios mediante, se llegó a los 10 millones de pesos el año pasado.
Las tareas tienen un gran aporte artesanal. La fuente se techó con un tinglado, se valló el perímetro, para que la gran mayoría de las piezas a restaurar se pongan en valor en talleres y luego se reinstalaran en el lugar.
La fuente, revestida por 8 mil piezas cerámicas, había sufrido numeroso ataques y vandalizaciones que no sólo le restaron buena parte de sus azulejos originales, sino también piezas ornamentales completas en volumen, como remates y hasta las cabezas de los personajes fantásticos que sostienen el copón central.
Por esto las tareas proyectadas incluyeron la reposición de esos elementos y la refuncionalización para que la fuente pueda volver a ponerse en marcha, como la instalación de un sistema hidráulico decorativo e iluminación, nuevos desagües, tapas de acceso y elementos de protección.
La transformación y embellecimiento de la Fuente de los Españoles se inició junto a la plantación de más de 7 mil ejemplares de rosas de 37 variedades distintas durante el centenario del parque Independencia, en 2016.
Ahora, con el anuncio de la rescisión contractual y un nuevo llamado licitatorio, habrá que volver a esperar su puesta a punto y nuevo calendario de obras.
Emblema
Tal como ya informara este diario fue donada por la colectividad española en conmemoración del segundo centenario de la ciudad en 1925. Y fue revestida por trabajos del ceramista español de Talavera de la Reina, Juan Ruiz de Luna.
En el conjunto de la obra predominan el verde, el amarillo y el azul, con los que el artista reprodujo escenas de danzas, pueblos y costumbres populares españolas, A su alrededor se levantan bancos igualmente revestidos en azulejos.