Este domingo se cumple un año de la aplicación de la ordenanza Alcohol Cero, y la secretaria de Control y Convivencia de la Municipalidad elaboró un informe que arrojó que solo el 7,2% fueron positivos. La titular de la secretaría, Carolina Labayrú, calificó como "excelente" este primer año.
La ordenanza Alcohol Cero prohíbe la concentración de alcohol en sangre para los conductores de cualquier vehículo que circule por la vía pública. Desde el 8 de mayo del año pasado hasta el 4 de este mes se realizaron 25.822 controles, de los cuales 1.867 fueron positivos, lo que representa un porcentaje del 7.2%.
"A pesar de la pandemia, donde muchos meses se trabajó con restricciones de circulación, y no hubo prácticamente flujo vehicular nocturno, realizamos más de 25.800 controles que es una cifra importante", destacó Labayrú.
A su vez, destacó: "Quitamos la tolerancia de 0,5 y la gente entendió el mensaje, se cuidó y cuidó a los demás. Tuvimos el mismo porcentaje de positivos (7,2%) cuando todos imaginaban que ese indicador se iba a disparar por los aires. Esto tiene que ver con el trabajo de comunicación y prevención que llevamos adelante que evidentemente fue efectivo".
Otro factor que se observó a lo largo del año es que bajó la graduación alcohólica encontrada respecto a años anteriores cuando no regía la ordenanza. "Esto es muy importante porque la graduación alcohólica elevada incrementa la gravedad de los siniestros".
Por su parte, desde la asociación civil Compromiso Vial, Mariana Sena evaluó como “positiva” la aplicación de la ordenanza y el porcentaje que arrojaron los controles positivos, y expresó que "hay que seguir trabajando".
La ordenanza Alcohol Cero se aprobó en abril del año pasado y se puso en práctica en mayo.