Organizaciones sindicales, sociales y políticas, con el respaldo de escritores, intelectuales y personalidades de la cultura, iniciaron este jueves una "gran caravana federal" que unirá La Plata con Rosario en "defensa del Río Paraná y del Canal Magdalena" y por la "soberanía y el trabajo argentino".
La caravana comenzó en las puertas de la Legislatura, en las calles 7 entre 51 y 53 de la capital bonaerense, y este viernes, a las 12, los manifestantes se concentrarán en la intersección de la Ruta 9 y Boulevard Oroño en las afueras de Rosario para luego trasladarse al Monumento Nacional a la Bandera y posteriormente a la Bolsa de Comercio de Rosario, que está previsto a las 15.30.
La principal demanda que plantean las organizaciones es la derogación del decreto 949/2020, con el que "se pretende volver a concesionar el Río Paraná para mantenerlo en manos extranjeras".
"Argentina tiene todo para ejercer su soberanía. Tenemos las dragas y la mano de obra, tenemos los recursos humanos de la Dirección Nacional de Vías Navegables y tenemos potencial nacional para desarrollar lo que falta para hacer el correcto dragado de nuestros ríos", argumentaron desde la Mesa Coordinadora por la Defensa de la Soberanía Nacional sobre el Río Paraná y el Canal Magdalena.
En ese marco, el secretario general de ATE en la provincia de Buenos Aires, Oscar De Isasi, dijo a Télam en el inicio de la caravana que "desde la CTA Autónoma Nacional, venimos promoviendo esta marcha federal por la recuperación de la vía troncal de Paraná en lo que hace al dragado, el balizamiento y el peaje".
"Entre 34.000 y 50.000 millones de dólares pasan por el Paraná por año y la mayoría queda en manos de multinacionales belgas, francesas, chinas y estadounidenses. De los 18 puertos importantes que hay, 14 están privatizados. El dragado, balizamiento y peaje están en manos de una empresa multinacional. Por eso creemos que la estatización de la vía troncal del Paraná permitiría capturar gran parte de esa renta, que debería ser invertida en salud, educación, mejores salarios y creación de empleo", evaluó.
Anuncian cortes y desvíos de tránsito por la marcha
Se iniciarán desde las 6 en Paraguay entre Urquiza y Córdoba, y abarcarán luego otros sectores afectados por la "marcha federal" que culminará con acto frente a la sede de la Bolsa de Comercio, que está previsto para las 15.30.
Con motivo de la llamada "marcha federal", el municipio de Rosario dispondrá cortes y desvíos para ordenar el tránsito en las zonas afectadas.
A las 6 comenzará el primer corte, en calle Paraguay entre Urquiza y Córdoba.
A partir de las 12 habrá más cortes: Córdoba y Pte. Roca, Rioja y Pte. Roca, y Córdoba y España.
La marcha comenzará a las 14 y tendrá el siguiente recorrido: desde el Monumento a la Bandera, por Santa Fe hasta llegar a Paraguay, y luego hasta casi esquina Córdoba donde tendrá lugar un acto en el escenario emplazado frente a la Bolsa de Comercio.
A medida que vaya avanzando la movilización se implementarán cortes en las transversales a Santa Fe y se irán liberando a medida que avancen las columnas de manifestantes.
Líneas del transporte urbano de pasajeros también deberán efectuar desvíos transitorios en las zonas y horarios involucrados por la movilización.