La cultura rosarina está en alerta. Este miércoles, desde las 18, se realizará un cacerolazo en la explanada del Centro Cultural "Roberto Fontanarrosa", en rechazo del DNU y la ley ómnibus del gobierno de Javier Milei. En este contexto, la Municipalidad de Rosario viene sosteniendo reuniones con distintos representantes del sector.
Si bien el objetivo de estos encuentros, denominados “Mesa de los Espacios Culturales Independiente”, es “crear políticas públicas en conjunto que resulten eficientes” y “garantizar el derecho al acceso, participación y contribución cultural de la ciudadanía” a través de una articulación entre el estado y los distintos sectores, la coyuntura nacional domina las preocupaciones de los representantes locales.
En las primeras dos semana del año, el secretario de Cultura y Educación, Federico Valentini, acompañado por su equipo, se reunió con representantes de bibliotecas populares, de librerías y editoriales independientes, y de las artes audiovisuales.
En cada encuentro, el municipio asumió el compromiso de acompañamiento a los espacios de la ciudad, ante la amenaza planteada por la ley ómnibus, que anticipa la posibilidad de que se desfinancien el INAMU (Instituto Nacional de la Música), la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes y Audiovisuales), y se cierre el INT (Instituto Nacional del Teatro) y el FNA (Fondo Nacional de las Artes), fuentes clave de apoyo y subsidios de los distintos ámbitos culturales. También se plantea la derogación de la Ley del Libro, fundamental para el sostenimiento y la competitividad de las librerías independientes y de barrio.
>> Leer más: Federico Valentini: "Ningún país que apunte al desarrollo puede ir en contra de la cultura"
En la reunión con bibliotecas populares, que tuvo lugar el 3 de enero en la Biblioteca Popular Homero, representantes de quince espacios de la ciudad compartieron la necesidad de llevar adelante estrategias de apoyo para la realización de talleres y la promoción de actividades en las bibliotecas. En este caso, la Municipalidad decidió adelantar la entrega anual de subsidios a bibliotecas de septiembre a abril.
El 4 de enero se llevó a cabo en el Macro el encuentro con el sector de artes visuales. Desde el área de Cultura se reafirmó “el compromiso del estado municipal de estar cerca del sector y seguir apostando a la cultura”. En este sentido, afirmaron que “uno de los desafíos de la gestión es abrir más espacios para fomentar el crecimiento del público de las artes visuales y atraer a nuevos públicos”. Además, se está trabajando en la creación de un calendario ferial en función de los eventos de todo el país.
También se acordó continuar con proyectos como la Micro Feria, la Quincena del Arte y la residencia para artistas, y se propuso la articulación con el gobierno provincial para impulsar una Ley de Mecenazgo.
Finalmente, el 8 de enero se desarrolló la reunión con editoriales y librerías de la ciudad, para abordar la situación de las librerías y las editoriales independientes. En este caso, el compromiso fue de dar continuidad a actividades como Noche de Librerías y la Feria del Libro, y la participación de estos espacios en eventos culturales organizados por el municipio, como Noche de las Peatonales y otras ferias.