El gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz firmarán el lunes
próximo el convenio por el cual el municipio le cederá a la provincia el terreno que ocupa el ex
Hospital de Emergencias Clemente Alvarez (Heca), donde levantarán la sede de la nueva Justicia
penal. El proyecto contempla el 40 por ciento del predio, mientras que el resto se destinará a
espacios verdes y públicos.
Durante años el viejo Heca funcionó en la manzana delimitada por Virasoro,
Mitre, Rueda y Sarmiento. Aunque en abril pasado el hospital fue trasladado a las modernas
instalaciones de avenida Pellegrini y Crespo.
La Municipalidad cederá el terreno a la provincia para que se construyan
instalaciones imprescindibles para el funcionamiento de la Justicia penal, en base al flamante
Código Procesal Penal (CPP).
"El nuevo sistema requiere edificios, muebles (elaborados por el Instituto
Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias, Iapip) e informática", explicó ayer a La
Capital el ministro de Justicia, Héctor Superti.
El funcionario señaló que, al momento de sondear los lugares más apropiados para
las fiscalías y defensorías, entre otras dependencias, se tomó una decisión estratégica: tener
edificios propios, separados de los tribunales tradicionales.
"Procuramos concluir en la actual gestión (tres años) los centros judiciales
penales de Rosario y de la capital provincial, las ciudades con mayor densidad demográfica", agregó
Superti.
Ya se trabaja en anteproyectos de edificios con características especiales en
función del tenor de las futuras audiencias judiciales y una intensa circulación de personas.
"La idea es que tengan características similares para ganar presencia
institucional", indicó el ministro.
La semana próxima comenzará una ronda de diálogo con todos los operadores
judiciales (ver página 4), que podrán sumar observaciones y propuestas. Luego se finiquitarán los
proyectos.
Superti, al argumentar la elección del ex Heca, hizo hincapié en factores tales
como "transporte público y posicionamiento en el ejido urbano".
La Municipalidad deberá ceder los terrenos a la administración de Binner con la
obligación de que ésta encare la construcción de los espacios públicos.
El 4 de septiembre de 2007 la Legislatura sancionó la implementación progresiva
y por materias del nuevo Código que establece el juicio oral y un rol clave de la víctima en el
proceso.
En ese marco, el ministerio fijó tres ejes: normativo, capacitación e
infraestructura (nuevos tribunales).
"Esto permitirá recuperar el movimiento en una zona que había sufrido un gran
impacto tras la salida del viejo Heca", dijo Lifschitz acerca del emprendimiento, que tendrá que
contar con el guiño de la Legislatura y el Concejo Municipal.
A su turno, Horacio Ghirardi, secretario de Gobierno municipal, explicó que el
edificio a construir se complementará con "un tratamiento del espacio público para revalorizar la
zona".
Del acto, previsto para las 8.30 en la sede de la Gobernación (Santa Fe 1950),
participarán también Superti, Ghirardi y el secretario General de la Municipalidad, José
Garibay.