Tal como lo establecen los plazos legales y tras la audiencia del 3 de mayo, el Tribunal de Enjuiciamiento destituyó por unanimidad al juez Rodolfo Mingarini. La figura del magistrado cobró notoriedad por conceder la libertad a un imputado de abuso sexual considerando el uso de preservativo como un atenuante, solo una muestra de una conducta constante frente a las víctimas que fue denunciada por organizaciones feministas y que el procurador Jorge Barraguirre denunció formalmente.
La noticia fue confirmada este martes luego de que se reuniera Tribunal integrado por los ministros de la Corte Suprema de Justicia -Roberto Falistocco, Daniel Erbetta, María Angélica Gastaldi, Julio Gutiérrez, Mario Netri y Eduardo Spuler- junto los legisladores Maximiliano Pullaro y Armando Traferri y los representantes de los Colegios de Abogados de Rafaela, Héctor Ferrero, y de Reconquista, Julio Pagano, escucharon la "legítima defensa" del magistrado.
"La destitución del Juez #Mingarini es un hecho trascendente por los valores en juego, como el respeto por el sufrimiento de las víctimas, la consideración de situaciones de vulnerabilidad y la ruptura de prejuicios y estereotipos de género", dijo minutos después de la decisión el diputado Pullaro a través de su cuenta de la red social Twiter.
Para el legislador, según sigue señalando, "el magistrado reitera en su conducta el juzgamiento de casos de violencia sexual en base a estereotipos de género y la falta de consideración en relación a personas en especial situación de vulnerabilidad por género, niñez o discapacidad".
Y con eso, fundamenta la decisión del jury en el hecho de que el magistrado "ha demostrado obrar con serios problemas para valorar la prueba con un criterio lógico y con tendencia a apoyar sus conclusiones en prejuicios y estereotipos de género" y considera "el proceso ha sido correcto y la decisión es justa".
Desde la mañana, las organizaciones de mujeres y activistas que se habían convocado frente a los Tribunales dejaron en claro su reclamo de que el juez sea destituido e incluso señalaron que debía ser "una decisión unánime".
"Sería preocupante que alguno de los integrantes del jury se sume a estos actos de misoginia protagonizados por este juez que no diferencia un acto sexual consentido de una violación, que no interpreta la voz de las víctimas siendo estos niñas, niños y adolescentes y beneficia a los abusadores", dijo minutos antes de la definición Paula Condrac, abogada e integrante de la Mesa Ni Una Menos Santa Fe.