El secretario de Gobierno del municipio, Gustavo Zignago, hizo este domingo una encendida defensa del trabajo del municipio en favor del medio ambiente en el marco del Día Mundial del mismo y remarcó que se trabaja sin pausa "contra la usurpación ilegal de quienes tienen acciones inescrupulosas y se benefician con prácticas que alteran el medio ambiente, como la cría intensiva de ganado”.
Zignago criticó así elípticamente al empresario rosarino Enzo Mariani, quien pretende quedarse con más de 800 hectáreas en la isla que fueron legadas al municipio por el contador rosarino Carlos Deliot y que recientemente obtuvo un duro revés judicial a ese intento.
Desde su cuenta oficial en la red social Twitter, el secretario de Gobierno y una de las espadas políticas del intendente Pablo Javkin se sumó al pedido por una urgente ley de humedales, defendió el trabajo que en materia ambiental viene llevando adelante el municipio y no se privó de lanzar una fuerte crítica al empresario ganadero.
Sin medias tintas, tuiteó: “Denunciamos y levantamos la voz por los incendios en nuestras islas. Estamos avanzando contra la usurpación ilegal de quienes tienen acciones inescrupulosas y se benefician con prácticas que alteran el medio ambiente, como la cría intensiva de ganado”.
https://twitter.com/gustavozignago/status/1533461947970113536
En ese orden, destacó que "es una tarea diaria" el “el cuidar y garantizar buenas prácticas” para proteger el medio ambiente.
En tal sentido, ponderó que se trabajó “en recuperar un espacio que generaba una gran contaminación y así fue que generamos un nuevo balcón al río donde estaba la Ex Zona Franca de Bolivia, limpiando y despejando todo el sector”.
El funcionario también remarcó que "cedimos una porción de nuestro territorio para garantizar el cuidado que se merece la flora y la fauna de nuestro humedal” y subrayó que el municipio “está comprometido en cuidar el medio ambiente con prácticas cotidianas y con gestiones públicas”.
La semana pasada se conoció un falló judicial de la justicia entrerriana que le asestó un duro golpe al empresario Mariani en su intento por quedarse con más de 800 hectáreas que forman parte del legado Deliot en las islas del Charigué.
Es más, al ratificar el fallo de primera instancia que en marzo pasado negó los derechos posesorios al empresario, los jueces entrerrianos Andrés Manuel Marfil, Virgilio Alejandro Galanti y Valentina Ramírez Amable, le endilgaron a Mariani faltar a la verdad, dijeron que sus planteos son inadmisibles y que dio una versión falsa.
De cara a una resolución de fondo, el fallo apuntala la posición de la Municipalidad de Rosario, que ostenta ser la única sucesora universal de los bienes de Deliot. Además de lo estrictamente jurídico, el tribunal puso el acento en la cuestión medioambiental, problemática que apuntalan distintas organizaciones, ONGs y la propia Intendencia rosarina, y tiene como telón de fondo la aprobación del postergado proyecto de la ley de humedales para la conservación, recuperación y uso racional de los mismos.
En ese sentido, los magistrados advierten que la “ocupación de un campo que se encuentra ambientalmente protegido, puede ser motivo de posesión usucaptiva siempre y cuando los actos sean lícitos, es decir no deterioren el medio ambiente y la actividad agroganadera, y como ocurre en este caso, debe estar previamente autorizada”.