Personas mirando al cielo y negando con la cabeza, toses, barbijos. El amanecer de Rosario este martes fue de los peores que se recuerde en los últimos años por el humo que volvió a invadir a la ciudad, proveniente de un gran foco frente a la ciudad de Pueblo Esther. Esto motivó que intendentes de la ribera santafesina se reunieran en General Lagos para anunciar que irán el jueves a Buenos Aires para reunirse con distintos ministros nacionales y hacer una manifestación en el Obelisco para exponer la problemática que sufre el sur santafesino por las quemas en los humedales. Además, manifestaron que solicitaron una audiencia con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, en busca de explicaciones, pero que la misma no fue respondida.
El primero que tomó la palabra tras la reunión fue el intendente de Villa Constitución, Jorge Berti, quien sin medias tintas dijo: “Las acciones que hemos tomado no dan resultado. A la comunidad le decimos que estamos tan hartos como ustedes. Estamos cansados de que nos boludeen con esta situación”.
La aparición de focos de incendios en el Delta del Paraná, que mermó en las últimas semanas pero que nunca se detuvo, recrudeció a principios de esta semana con un gran foco frente a la ciudad de Pueblo Esther. La ministra de Ambiente provincial, Érika Gonnet, explicó que el mismo se inició el 7 de septiembre y que entre lunes y martes se expandió en 2.100 hectáreas, llegando a consumir más de 6.000.
Por su parte, el intendente Pablo Javkin sostuvo: "Solo se habla de las quemas cuando el humo llega al Obelisco. Bueno, vamos a ir nosotros al Obelisco a plantearlo”. En concreto, la idea de los intendentes es ir el jueves a la Ciudad de Buenos Aires para abordar dos actividades: reuniones con ministros (voceros de la Intendencia señalaron que, en principio, hay agendadas reuniones con Defensa, Seguridad y Medio Ambiente) y un reclamo central en el Obelisco para visibilizar la situación que se vive en el sur de la provincia.
“No hay nadie preso, hay campos que se queman 15 o 20 veces. Queremos acciones sobre esos campos, investigaciones concretas, gente detenida. El humo lo comemos de este lado y no le importa a nadie”, añadió Javkin.
Audiencias sin respuesta
Berti, en tanto, consideró que ni los intendentes ni los presidentes comunales deben encargarse de ir a la isla a investigar. "Lo tienen que hacer las autoridades de la provincia de Entre Ríos. Tienen que actuar urgente o se están haciendo los distraídos, y ellos sabrán por qué”. Javkin sumó: “Esto a Paraná no llega y no se toma ninguna determinación. Nosotros no podemos mandar gente nuestra a otro territorio, porque es Entre Ríos donde se producen las quemas. Acá puede intervenir Nación o esa provincia”.
“No tuvimos ningún contacto con Entre Ríos. Hemos pedido audiencias al gobernador a través de los caminos correspondientes y no hemos tenido ningún contacto, ni oficial ni extraoficial”, aseguró el intendente de Villa Constitución. Su par rosarino manifestó: “Somos intendentes de una de las regiones más ricas de Argentina, con 1.800.000 habitantes respirando este humo desde hace varios días. Somos de todos los partidos, no tenemos ninguna distinción. Lo que vemos es que se nos ríen en la cara”.
humo incendios islas
Foto: Sebastián Suárez Meccia / La Capital
Es por esto que durante las reuniones, pedirán el regreso de las fuerzas federales para controlar el territorio de las islas. “Pedimos la intervención de las fuerzas federales de manera constante en la provincia de Entre Ríos para que estén monitoreando la situación en las islas hasta tanto quede definitivamente controlada la situación. El Ejército no va a apagar el fuego, pero tiene una ayuda logística que para nosotros es indispensable”, dijo Berti.
“Que no nos tomen más el pelo. No podemos seguir arriesgando brigadistas y recursos económicos cuando la provincia de Entre Ríos y su gobernador no han dado una sola respuesta. No vemos que vaya al frente de esta situación”, concluyó.
Aire peligroso
En tanto, el director del Grupo de Física de la Atmósfera, del Instituto de Física Rosario, Rubén Piacentini, dijo a La Capital sobre las mediciones de calidad del aire realizadas ayer: "El instrumento Temtop de medición continua de la contaminación por material particulado, instalado en el centro de Rosario y controlado por la doctora Adriana Ipiña de nuestro instituto, registró un valor de concentración promedio de 75 microgramos por metro cúbico entre las 8 del lunes y las 8 del martes, variando en un rango de entre unos 100 y 500 microgramos por metro cúbico, entre las 8 y las 12 de este último día". El valor límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es de 15 microgramos por metro cúbico en un promedio de 24 horas.