El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, se refirió este lunes al conflicto que mantiene el Iapos con los anestesiólogos nucleados en la Asociación Rosarina de Anestesia, Analgesia y Reanimación por los cambios en el sistema de cobro de honoraros por parte de los profesionales de la salud.
Desde el 15 de julio, los anestesistas resolvieron cobrar sus honorarios directamente a los afiliados al Iapos. Es decir, los pacientes deben pagar en forma particular el arancel y después, con la factura correspondiente extendida por el médico, presentarse en la obra social y solicitar el reintegro.
La ARA tomó esa determinación, que no implica un corte de servicios pero si un problema serio para los pacientes, ante la falta de respuestas de las autoridades del Iapos a los pedidos de actualización de aranceles y de pago de una deuda por prestaciones adeudas. Así lo sostuvieron sus representantes públicamente.
Este lunes, el ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, salió a sentar la posición del gobierno ante este problema que afrontan los afiliados al Iapos. En declaraciones periodísticas desde la sede local de Gobernación, el funcionario afirmó: “Los anestesiólogos son parte de los recursos humanos de los sanatorios. El Iapos no tiene contratos con esos profesionales, sino que tiene contrato a través de los gerenciadoras que procuran la prestación de sanatorios”.
ministro Olvares conf de prensa.jpg
El ministro de Economía de la provincia, Pablo Olivares, salió con los tapones de punta contra los anestesistas por el cobro de honorarios a afiliados al Iapos.
“Los anestesiólogos son empleados de los sanatorios. Además, estamos viendo con mucha preocupación lo que sucede con el Ipaos, que es un síntoma, la punta del iceberg. Parte de esos recursos humanos se han salido de control de sus patrones y empezaron a pedirle (dinero) a los afiliados. Sabemos que el Iapos es la referencia para saber lo que les sacan a las otras obras sociales. Por qué, por una cuestión de estado público y por una cuestión de volumen”, remarcó.
>> Leer más: Los afiliados al Iapos deben ahora pagar las anestesias y tramitar los reintegros
Olivares sostuvo que “el afiliado no tiene que pagar por algo que el Iapos ya está abonando a los empleadores de los anestesiólogos. Pero la preocupación es que este síntoma expresa lo que nos dicen los afiliados: si los patrones han perdido el control de sus recursos humanos, qué nivel de control va a tener el quirófano al que voy a entrar”