El Concejo da marcha atrás con la prohibición del uso de glifosato en Rosario

En un trámite exprés, y luego de una reunión con ruralistas, se redactó un proyecto que modifica el anterior y que se tratará la semana próxima.
1 de diciembre 2017 · 00:00hs

Dos semanas después de haber prohibido en Rosario la utilización del polémico herbicida Glifosato, el Concejo Municipal dio marcha atrás con esa decisión. Fue ayer, en el marco de una sesión con ribetes de escándalo y horas después de que la plana mayor de las entidades agropecuarias reclamara en el Palacio Vasallo la modificación de la norma.

Así, mientras los pasillos eran un hervidero de negociaciones políticas con el objetivo de conformar el gabinete del nuevo Concejo, la polémica por el glifosato se coló casi sin pedir permiso y terminó generando que el cuerpo volviera sobre sus pasos.

Piden que se aplique una norma de 2011

Los alumnos de la primaria del Complejo Educativo Dr. Francisco de Gurruchaga fueron en malla y se refrescaron con una manguera. 

Por la ola de calor, la Gurruchaga suspendió las clases en el secundario

De la prohibición se pasó sin escalas al "cumplimiento de un protocolo" para poder utilizarlo. Así quedó plasmado en un proyecto que busca modificar la ordenanza votada hace dos semanas y que se tratará el martes en la comisión de Ecología. La intención es que llegue el jueves que viene al recinto, cuando se realice la última sesión ordinaria de la actual conformación del Concejo.

El proyecto se redactó ayer mismo, y rápidamente fue ingresado para habilitar su tratamiento la semana próxima. Tan veloz fue el trámite, que hasta hubo ediles que ya se habían retirado del Concejo y recibieron llamadas a sus celulares para que regresaran y habilitaran el ingreso del expediente.

En el medio hubo de todo: chicanas, gritos y acusaciones.

La voz ruralista

Horas antes, la plana mayor de las entidades agropecuarias había desembarcado allí para decirles a los ediles que "les faltaba información" y que la ordenanza debía ser revisada.

Según explicaron, la norma que ahora se intentará modificar va en contra de la historia y el presente económico de la ciudad, asociada "en todo el mundo" con la actividad agropecuaria, y que sobre todo "carece de rigor científico".

Así lo expresaron claramente dos de las espadas más filosas de los ruralistas, Pedro Vigneau (Aapresid) y Rodolfo Rossi (Acsoja), quienes junto a otros directivos de la Bolsa de Comercio local participaron ayer de la reunión de Labor Parlamentaria en la cual hubo un tema excluyente: el glifosato.

Los ruralistas llegaron con bolsas de plástico llenas de papeles y estudios que —según explicaron— avalan lo que las entidades sostienen: que el glifosato es un herbicida autorizado en el país, que sorteó los controles de sanidad del Senasa y de muchas otras instancias.

En ese punto, citaron un informe de evaluación realizado bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por un consejo de expertos que trabajó en el ámbito del Conicet, que sostuvo que ese producto "no implica riesgos para la salud humana siempre y cuando se utilice de forma responsable".

"Creemos que a los concejales les falta información. En 2009 Cristina, con lo que significó ese gobierno para el agro, convocó a un panel que concluyó que el glifosato no era peligroso", recordó Vigneau, quien dejó en claro que había que buscar una solución que permita "revertir este asunto".

El "asunto" en cuestión era la ordenanza que prohibió el glifosato en Rosario, que paradójicamente fue votada por unanimidad pero que ahora empezó un camino de reconversión.

Recalculando

Ayer no fueron pocos los concejales que admitieron que se apuraron a convalidar con sus firmas el proyecto presentado por Osvaldo Miatello (peronismo) y Pedro Salinas (Ciudad Futura) sin haberse tomado el tiempo de revisar los antecedentes en el tema, como por ejemplo una ordenanza que ya existe sobre uso de agroquímicos promulgada tras varios meses de debates en el año 2011.

Así, rápidamente se redactó un nuevo proyecto que modifica el anterior y encomienda el uso del glifosato a la puesta en práctica de un "protocolo" que será redactado por la Secretaría de Ambiente y Espacio Público del municipio.

El texto también encomienda a esa repartición "implementar acciones de promoción de las buenas prácticas de los herbicidas, con miras a un uso eficiente, seguro y tendiente a disminuir su uso". Para lograrlo, le sugiere "coordinar actividades con universidades, instituciones, reparticiones y organizaciones de la sociedad civil relacionadas con la agroindustria, que considere necesario".

Para habilitar que esta iniciativa pudiera tener ingreso formal, hubo varios ediles que ayer tuvieron que regresar al Concejo, ya que los votos no daban. Así, tras nerviosas llamadas y acusaciones a los gritos, finalmente el Frente Progresista y el PRO habilitaron el ingreso.

Ahora se discutirá el martes en comisión y el objetivo es que llegue al recinto en la última sesión de esta conformación del Concejo. Todo indica que el jueves próximo, la marcha atrás de la prohibición del glifosato en Rosario estará sellada.

Ver comentarios

Las más de leídas

Otro pozo millonario del Quini 6 se va para la provincia de Buenos Aires

Otro pozo millonario del Quini 6 se va para la provincia de Buenos Aires

Fueron cuatro en un auto para asesinarlo y dos terminaron muertos

Fueron cuatro en un auto para asesinarlo y dos terminaron muertos

Un hombre murió al volcar su auto en la autopista Rosario-Córdoba

Un hombre murió al volcar su auto en la autopista Rosario-Córdoba

Rosario se encuentra bajo alerta roja por altas temperaturas

Rosario se encuentra bajo alerta roja por altas temperaturas

Lo último

Patón Guzmán: En México creen que jodo, pero si Messi va a Newells yo voy con él

Patón Guzmán: "En México creen que jodo, pero si Messi va a Newell's yo voy con él"

Por la ola de calor, la Gurruchaga suspendió las clases en el secundario

Por la ola de calor, la Gurruchaga suspendió las clases en el secundario

Perdedores: la foto con la que el equipo de Argentina, 1985 se rió de la derrota

Perdedores: la foto con la que el equipo de "Argentina, 1985" se rió de la derrota

Por la ola de calor, la Gurruchaga suspendió las clases en el secundario

En el nivel primario, la escuela informó a los padres que sus hijos podrían asistir en malla y con toalla para refrescarse con agua durante los recreos

Por la ola de calor, la Gurruchaga suspendió las clases en el secundario
Un hombre recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género
Policiales

Un hombre recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género

Policiales

"Si Alvarado creyó que se podía fugar en helicóptero significa que el penal tiene buena seguridad"

Nuevo récord histórico de consumo energía para un domingo en la provincia de Santa Fe
la ciudad

Nuevo récord histórico de consumo energía para un domingo en la provincia de Santa Fe

Ex perito de la Corte guardó más de 33 mil archivos de abuso sexual infantil

Por Claudio González

La Ciudad

Ex perito de la Corte guardó más de 33 mil archivos de abuso sexual infantil

La Florida se posicionó como un lugar estratégico para hacer acciones de marketing 

Por María Laura Neffen

Negocios

La Florida se posicionó como un lugar estratégico para hacer acciones de marketing 

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Otro pozo millonario del Quini 6 se va para la provincia de Buenos Aires

Otro pozo millonario del Quini 6 se va para la provincia de Buenos Aires

Fueron cuatro en un auto para asesinarlo y dos terminaron muertos

Fueron cuatro en un auto para asesinarlo y dos terminaron muertos

Un hombre murió al volcar su auto en la autopista Rosario-Córdoba

Un hombre murió al volcar su auto en la autopista Rosario-Córdoba

Rosario se encuentra bajo alerta roja por altas temperaturas

Rosario se encuentra bajo alerta roja por altas temperaturas

Ex perito de la Corte guardó más de 33 mil archivos de abuso sexual infantil

Ex perito de la Corte guardó más de 33 mil archivos de abuso sexual infantil

Ovación
Quiere repetir: ¿Newells viaja a Santa Fe sin cambios nominales?
Ovación

Quiere repetir: ¿Newell's viaja a Santa Fe sin cambios nominales?

Quiere repetir: ¿Newells viaja a Santa Fe sin cambios nominales?

Quiere repetir: ¿Newell's viaja a Santa Fe sin cambios nominales?

Jugador, DT y escritor: Gustavo Dellepiane y el libro de Sun Tzu aplicado al fútbol

Jugador, DT y escritor: Gustavo Dellepiane y el libro de Sun Tzu aplicado al fútbol

Russo: No podíamos perder dos partidos seguidos

Russo: "No podíamos perder dos partidos seguidos"

Policiales
Un hombre recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género
Policiales

Un hombre recibió un disparo y murió en un operativo por violencia de género

Si Alvarado creyó que se podía fugar en helicóptero significa que el penal tiene buena seguridad

"Si Alvarado creyó que se podía fugar en helicóptero significa que el penal tiene buena seguridad"

Fuga de Piñero: no habrá acuerdos abreviados y pedirán altas penas

Fuga de Piñero: no habrá acuerdos abreviados y pedirán altas penas

Fueron cuatro en un auto para asesinarlo y dos terminaron muertos

Fueron cuatro en un auto para asesinarlo y dos terminaron muertos

La Ciudad
Por la ola de calor, la Gurruchaga suspendió las clases en el secundario
La Ciudad

Por la ola de calor, la Gurruchaga suspendió las clases en el secundario

Nuevo aumento de la nafta: Hay que tener en cuenta toda la cadena

Nuevo aumento de la nafta: "Hay que tener en cuenta toda la cadena"

Nuevo récord histórico de consumo energía para un domingo en la provincia de Santa Fe

Nuevo récord histórico de consumo energía para un domingo en la provincia de Santa Fe

Alerta roja por altas temperaturas para un lunes agobiante en Rosario y la región

Alerta roja por altas temperaturas para un lunes agobiante en Rosario y la región

Firmas santafesinas vendieron por 8 millones de dólares en la feria Gulfood
LA REGIÓN

Firmas santafesinas vendieron por 8 millones de dólares en la feria Gulfood

Casilda: la peña Bochini agasajó a los campeones rojos del Mundialito
LA REGIÓN

Casilda: la peña Bochini agasajó a los campeones rojos del "Mundialito"

Diputados avanza con la reforma judicial para la provincia de Santa Fe
Politica

Diputados avanza con la reforma judicial para la provincia de Santa Fe

Doce años de prisión a un hombre por intento de femicidio en Santa Fe
Policiales

Doce años de prisión a un hombre por intento de femicidio en Santa Fe

Se realizará el Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos
Politica

Se realizará el Tercer Foro Mundial de Derechos Humanos

El kirchnerismo define su eje político principal para 2023: revisar el acuerdo con el FMI

Por Rodolfo Montes

Politica

El kirchnerismo define su eje político principal para 2023: revisar el acuerdo con el FMI

Rubinstein exhortó a la oposición a  buscar acuerdos en el presupuesto
Politica

Rubinstein exhortó a la oposición a buscar acuerdos en el presupuesto

La producción industrial registró un crecimiento del  6,3% interanual
Politica

La producción industrial registró un crecimiento del 6,3% interanual

A 10 años de su asunción, Francisco pidió un federalismo sano en el país
Información General

A 10 años de su asunción, Francisco pidió "un federalismo sano" en el país

La producción de cerveza artesanal rompe récords en el país
Información General

La producción de cerveza artesanal rompe récords en el país

Las mujeres representan el 7% de los puestos del transporte terrestre
Información General

Las mujeres representan el 7% de los puestos del transporte terrestre

Diez muertos en un tiroteo de narcos en un bar de México
Información General

Diez muertos en un tiroteo de narcos en un bar de México

Un hombre murió al volcar su auto en la autopista Rosario-Córdoba
La Región

Un hombre murió al volcar su auto en la autopista Rosario-Córdoba