El cementerio El Salvador cumplió 168 años: ¿cómo se relacionaban los rosarinos con la muerte en el pasado?

El cementerio El Salvador es el más antiguo de la ciudad. Fue testigo de cómo los rosarinos cambiaron su manera de percibir la muerte.

16 de julio 2024 · 19:55hs

El cementerio El Salvador no fue la primera necrópolis de Rosario, pero actualmente es la más antigua. Hace 168 años, el 7 de julio de 1856, abrió sus puertas y hoy alberga un importante patrimonio. La relación de los rosarinos con la muerte cambió con el tiempo. En el pasado visitar las tumbas de familiares y amigos podía ser motivo de festejo y celebración.

Ahora parece muy lejano en el tiempo o vinculado a las tradiciones de otras regiones y países, pero a fines del siglo XIX la relación de los rosarinos con la muerte era muy distinta a la actual. Era costumbre que los primeros días de noviembre el cementerio El Salvador, ubicado en Ovidio Lagos y Pellegrini, recibiera un aluvión de hombres, mujeres y niños que decidían pasar la tarde junto a la tumba de un ser querido.

Esta fecha no es casual. Había -y todavía persiste- dos celebraciones importantes. El Día de Todos los Santos, el 1º de noviembre, y el Día de los Fieles Difuntos, el 2 del mismo mes, son festividades que quizás en la Rosario del siglo XXI parecen no tener relevancia. La primera fecha celebra a los difuntos que, habiendo superado el purgatorio, se han santificado totalmente, han obtenido la visión beatífica y gozan de la vida eterna.

La segunda, también conocida como el Día de los Muertos, tiene como objetivo recordar a quienes han acabado su vida terrenal y, en el caso católico, rezar por quienes se encuentran en estado de purificación en el purgatorio. Estos dos momentos tuvieron un importante peso para los rosarinos del pasado y sus celebraciones formaban parte de las costumbres de la época.

WhatsApp Image 2024-07-16 at 13.27.46.jpeg
Tradicional culto al día de Todos los Santos y Fieles Difuntos por las calles internas del cementerio El Salvador. C. 1898. Colección Hnos Pusso. Escuela Superior de Museología.

Tradicional culto al día de Todos los Santos y Fieles Difuntos por las calles internas del cementerio El Salvador. C. 1898. Colección Hnos Pusso. Escuela Superior de Museología.

La solemnidad con la que, en el presente, se acostumbra a tratar la muerte todavía no impregnaba a aquella Rosario antigua. Celebrar, recordar y conmemorar a los muertos era justamente eso: un festejo. Tanto es así que el estado municipal tuvo que intervenir, en 1887, para controlar algunos desmanes que se producían en la necrópolis.

Hasta 1886, en los dos primeros días de noviembre, se armaban carpas en las afueras del cementerio El Salvador para vender comidas y bebidas a quienes se acercaban para honrar a sus muertos. Según los diarios de la época, dentro de la necrópolis las personas se reunían a tomar mates y cerveza, tocar la guitarra y comer algo comprado afuera o cocinado para la ocasión.

El diario La Capital reportaba en aquel entonces: “Por todas partes veíanse grupos de jóvenes de uno y otro sexo tomando mate, bebiendo sendas copas de cerveza o devorando algún pollo que expresamente para ese acto habían preparado”. Además, se señalaba que muchos se entretenían tomando mate “al son de una guitarra, riendo y jaraneando cual si se tratara de una fiesta”.

WhatsApp Image 2024-07-16 at 13.27.46.jpeg
La mayoría de los panteones construidos a fines de siglo XIX siguen en pie. Colección Hermanos Pusso. Escuela Superior de Museología.

La mayoría de los panteones construidos a fines de siglo XIX siguen en pie. Colección Hermanos Pusso. Escuela Superior de Museología.

“Carpas donde muchos jóvenes entregábanse con exceso a la bebida, faltando el respeto a las familias que acudían al cementerio a venerar los restos de sus deudos y promoviendo continuos bochinches, de lo que siempre resultaba algún herido, cuando no muertos”, continuaba el periódico con tono alarmante.

Entonces, en 1887 la policía se hizo presente en la puerta de la necrópolis y se terminaron las carpas, las bebidas alcohólicas y la venta de comida. El estado municipal prohibió a partir de entonces la instalación de carpas por fuera del cementerio. Sin embargo, la gente siguió yendo y las reuniones multitudinarias no disminuyeron. La relación con la muerte era distinta y el cementerio no era un espacio alejado y hermético como a veces se piensa, sino que era un lugar más de la ciudad, un escenario que congregaba a cientos de rosarinos.

WhatsApp Image 2024-07-16 at 13.27.47.jpeg
Una multitud reunida para honrar a sus muertos. Colección Hermanos Pusso Escuela Superior de Museología

Una multitud reunida para honrar a sus muertos. Colección Hermanos Pusso Escuela Superior de Museología

Un recorrido por los cementerios de Rosario

Originalmente, los primeros entierros se hacían en la capilla de la plaza 25 de Mayo, hoy la Catedral. Sin embargo, en 1810 aquel espacio se cerró por encontrarse demasiado cercano al centro del pueblo que por entonces era Rosario.

Las tumbas se trasladaron y ubicaron en otro lugar. Al lado del río, el segundo cementerio de la ciudad se construyó donde posteriormente estaría la estación del ferrocarril Rosario Central y donde muchísimo tiempo después se levantaría la Isla de los Inventos. Sin embargo, aquella necrópolis, ubicada inconvenientemente en la barranca, terminó sufriendo el accionar del río y muchas tumbas se las llevó el Paraná.

WhatsApp Image 2024-07-16 at 13.27.46 (1).jpeg
Un grupo de hombres son fotografiados llevando el féretro. Colección Hermanos Pusso. Escuela Superior de Museología

Un grupo de hombres son fotografiados llevando el féretro. Colección Hermanos Pusso. Escuela Superior de Museología

Finalmente, después de comprobar que Rosario seguía creciendo y necesitaba un enterratorio más grande y alejado, se inauguró el cementerio El Salvador el 7 de julio de 1856. Era un espacio con pocas tumbas sobre la tierra de las cuales muy pocas quedan en pie en la actualidad.

En 1867 la Cámara de representantes de la provincia de Santa Fe sancionó una ley que indicaba que los cementerios públicos provinciales pertenecerían, a partir de entonces, a las municipalidades y dejaban de estar bajo el dominio de la iglesia.

29031492-1a60-44f0-a0a1-ea83efb4d172.jpg
Una multitud recorriendo los caminos internos del cementerio. Colección Hermanos Pusso. Escuela Superior de Museología.

Una multitud recorriendo los caminos internos del cementerio. Colección Hermanos Pusso. Escuela Superior de Museología.

A partir de entonces, la burguesía empezó a planificar cómo sería aquella necrópolis. Con el paso de los años, fueron apareciendo los grandes mausoleos de las familias adineradas que buscaban hacer una ostentación de sus riquezas y status no sólo en vida sino que también en el ámbito funerario. Por eso, muchas veces los arquitectos que levantaban sus grandes mansiones residenciales eran los mismos que construían sus panteones. La exhibición de la opulencia tenía también un sentido: la gente iba de manera recurrente al cementerio a honrar a sus muertos.

CEMENTERIO EL SALVADOR_Album de_editora Cía Ferrazini Ferrazini_1896 Archivo Fotográfico Museo de la Ciudad (2).jpg
Fachada del cementerio El Salvador en 1896. Archivo fotográfico Museo de la Ciudad.

Fachada del cementerio El Salvador en 1896. Archivo fotográfico Museo de la Ciudad.

En 1886 se inauguró el cementerio La Piedad con el nombre de Enterratorio Municipal (recién en 1907 adquirió su nombre actual). Bien alejado del centro, se pensó como un espacio para alojar los restos de los más humildes. El Salvador era exclusivo para las adineradas familias rosarinas.

Ver comentarios

Las más leídas

Netflix: tres películas cortas e imperdibles para el fin de semana

Netflix: tres películas cortas e imperdibles para el fin de semana

Newells vs Racing: hora, canal y posibles formaciones por el torneo Clausura

Newell's vs Racing: hora, canal y posibles formaciones por el torneo Clausura

Por el alerta naranja se suspendió la noche de Colectividades de este sábado

Por el alerta naranja se suspendió la noche de Colectividades de este sábado

Sábado sin Colectividades en Rosario: cuándo termina el evento

Sábado sin Colectividades en Rosario: cuándo termina el evento

Lo último

Barrio Triángulo se conmocionó con el título de la Rosarina de Pablo VI

Barrio Triángulo se conmocionó con el título de la Rosarina de Pablo VI

Asesinan a balazos a un adolescente de 17 años en el barrio Hospitales

Asesinan a balazos a un adolescente de 17 años en el barrio Hospitales

En vivo: Central se fue al vestuario con una imagen floja y lo pierde con Independiente

En vivo: Central se fue al vestuario con una imagen floja y lo pierde con Independiente

Tras cuatro postergaciones, comenzará el juicio por la muerte de María de los Ángeles Paris

La docente de 46 años apareció muerta en una oficina en mayo de 2017. Cinco policías van a juicio por los cargos de tortura, homicidio y mal desempeño

Tras cuatro postergaciones, comenzará el juicio por la muerte de María de los Ángeles Paris

Por Claudio Berón

En vivo: Central se fue al vestuario con una imagen floja y lo pierde con Independiente
Ovación

En vivo: Central se fue al vestuario con una imagen floja y lo pierde con Independiente

Central y un cierre para cumplir, tonificar y meterse de lleno a la pelea del título

Por Gustavo Conti

Ovación

Central y un cierre para cumplir, tonificar y meterse de lleno a la pelea del título

Cuáles serán los 10 barrios que tendrán obras de pavimento definitivo en 2026
La Ciudad

Cuáles serán los 10 barrios que tendrán obras de pavimento definitivo en 2026

Imágenes del recuerdo imborrable de la tormenta de granizo que hizo colapsar a Rosario
La Ciudad

Imágenes del recuerdo imborrable de la tormenta de granizo que hizo colapsar a Rosario

Asesinan a balazos a un adolescente de 17 años en el barrio Hospitales
Policiales

Asesinan a balazos a un adolescente de 17 años en el barrio Hospitales

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Netflix: tres películas cortas e imperdibles para el fin de semana

Netflix: tres películas cortas e imperdibles para el fin de semana

Newells vs Racing: hora, canal y posibles formaciones por el torneo Clausura

Newell's vs Racing: hora, canal y posibles formaciones por el torneo Clausura

Por el alerta naranja se suspendió la noche de Colectividades de este sábado

Por el alerta naranja se suspendió la noche de Colectividades de este sábado

Sábado sin Colectividades en Rosario: cuándo termina el evento

Sábado sin Colectividades en Rosario: cuándo termina el evento

Imágenes del recuerdo imborrable de la tormenta de granizo que hizo colapsar a Rosario

Imágenes del recuerdo imborrable de la tormenta de granizo que hizo colapsar a Rosario

Ovación
En vivo: Central se fue al vestuario con una imagen floja y lo pierde con Independiente
Ovación

En vivo: Central se fue al vestuario con una imagen floja y lo pierde con Independiente

En vivo: Central se fue al vestuario con una imagen floja y lo pierde con Independiente

En vivo: Central se fue al vestuario con una imagen floja y lo pierde con Independiente

Cómo les fue a los ex-Newells y ex-Central que estaban en riesgo de descender

Cómo les fue a los ex-Newell's y ex-Central que estaban en riesgo de descender

Central: Ariel Holan confirmó el equipo y tira la mitad del costillar al asador

Central: Ariel Holan confirmó el equipo y tira la mitad del costillar al asador

Policiales
Asesinan a balazos a un adolescente de 17 años en el barrio Hospitales
Policiales

Asesinan a balazos a un adolescente de 17 años en el barrio Hospitales

Zona oeste: baleó a un vecino, amenazó a otro para esconder el arma y terminó detenido

Zona oeste: baleó a un vecino, amenazó a otro para esconder el arma y terminó detenido

Detienen en Pueblo Esther a un odontólogo acusado de producir material de abuso sexual infantil

Detienen en Pueblo Esther a un odontólogo acusado de producir material de abuso sexual infantil

Puerto San Martín: balearon a una joven de 19 años y hay un detenido

Puerto San Martín: balearon a una joven de 19 años y hay un detenido

La Ciudad
Cuáles serán los 10 barrios que tendrán obras de pavimento definitivo en 2026
La Ciudad

Cuáles serán los 10 barrios que tendrán obras de pavimento definitivo en 2026

Sábado sin Colectividades en Rosario: cuándo termina el evento

Sábado sin Colectividades en Rosario: cuándo termina el evento

Imágenes del recuerdo imborrable de la tormenta de granizo que hizo colapsar a Rosario

Imágenes del recuerdo imborrable de la tormenta de granizo que hizo colapsar a Rosario

El tour por Rosario del influencer yankee: Central, Oroño y las Colectividades

El tour por Rosario del influencer yankee: Central, Oroño y las Colectividades

Fin de semana con doble alerta por tormentas fuertes y viento para Rosario
La Ciudad

Fin de semana con doble alerta por tormentas fuertes y viento para Rosario

Condenan a un programador por montar una academia para enseñar a desbloquear iPhones
La Ciudad

Condenan a un programador por montar una academia para enseñar a desbloquear iPhones

Puente Rosario-Victoria: instalan tres radares de control de velocidad
La Ciudad

Puente Rosario-Victoria: instalan tres radares de control de velocidad

Adultos mayores programaron un robot en la Estación Digital del Distrito Sur
La Ciudad

Adultos mayores programaron un robot en la Estación Digital del Distrito Sur

Pami ofrece un plan odontológico gratuito a sus afiliados: cuáles son y cómo solicitarlos
Información General

Pami ofrece un plan odontológico gratuito a sus afiliados: cuáles son y cómo solicitarlos

Realizan una denuncia penal tras la aparición de una mancha en el Ludueña
La Ciudad

Realizan una denuncia penal tras la aparición de una mancha en el Ludueña

Zona oeste: temor de vecinos por dos ataques a tiros en la misma cuadra en menos de 24 horas
policiales

Zona oeste: temor de vecinos por dos ataques a tiros en la misma cuadra en menos de 24 horas

Tres chicos, un cartel de pare y un video: el robo en el microcentro quedó filmado
La Ciudad

Tres chicos, un cartel de pare y un video: el robo en el microcentro quedó filmado

La Capital extiende este viernes la Noche de las Heladerías: cómo llevarte 2x1
La Ciudad

La Capital extiende este viernes la Noche de las Heladerías: cómo llevarte 2x1

Mercado del Río: las nueve marcas que sumarán gastronomía a la costa

Por Azul Martínez Lo Re

Negocios

Mercado del Río: las nueve marcas que sumarán gastronomía a la costa

Santa Fe desreguló las licencias de taxis por Uber y en Rosario las están regalando
La Ciudad

Santa Fe desreguló las licencias de taxis por Uber y en Rosario "las están regalando"

La inflación provincial volvió a perforar la media nacional con un 2,7 %
Economía

La inflación provincial volvió a perforar la media nacional con un 2,7 %

La línea 107 volvió a funcionar con normalidad para emergencias de salud
Ciudad

La línea 107 volvió a funcionar con normalidad para emergencias de salud

Detuvieron a otro sospechoso por la balacera contra el Heca
POLICIALES

Detuvieron a otro sospechoso por la balacera contra el Heca

Difunden un alerta amarillo por fuertes tormentas para el sábado a la noche
LA CIUDAD

Difunden un alerta amarillo por fuertes tormentas para el sábado a la noche

El gobierno de Kicillof cuestionó el acuerdo con Estados Unidos
Política

El gobierno de Kicillof cuestionó el acuerdo con Estados Unidos

Adorni y el acuerdo con EEUU: La Argentina está en el sendero del crecimiento
Política

Adorni y el acuerdo con EEUU: "La Argentina está en el sendero del crecimiento"

¿Fin del monotributo? El gobierno analiza eliminarlo y bajar el piso de ganancias
Información General

¿Fin del monotributo? El gobierno analiza eliminarlo y bajar el piso de ganancias

San Genaro: una nena de 2 años murió al caerle encima el portón de un club
LA REGION

San Genaro: una nena de 2 años murió al caerle encima el portón de un club

Allanamientos por narcomenudeo en el barrio La Lata: 20 detenidos
Policiales

Allanamientos por narcomenudeo en el barrio La Lata: 20 detenidos