Con ya unos 14.880 inscriptos a los créditos hipotecarios Nido, se empiezan a conocer algunos datos sobre la demanda de esta herramienta financiera para tener un techo propio. Según datos oficiales, un 70% se anotó para la compra, y el 30% para hacer refacciones y terminaciones en sus viviendas.
El interés contiene un dato que explica la tendencia: de 1.500.000 hogares que hay relevados en Santa Fe, 500.000 son alquilados. Es decir, un tercio de la población es locataria.
Por otro lado, en cuanto a género, los interesados se dividieron por mitades exactas: un 50 por ciento mujeres y la otra mitad hombres. La edad promedio oscila entre los 30 y los 40 años.
Créditos Nido
Tras el lanzamiento de los créditos hipotecarios Nido, desde el jueves pasado un total de 13.113 santafesinos se inscribieron en www.santafe.gob.ar/nidocreditoshipotecarios para acceder a las líneas de préstamo que ofrecen el gobierno provincial y el Banco Municipal para construir, adquirir o finalizar sus viviendas.
Hay una disponibilidad financiera de unos 60 mil millones de pesos destinados a las cuatro líneas de préstamos disponibles: para la construcción y adquisición de viviendas; la terminación de viviendas; créditos individuales de gestión colectiva; y para la adquisición o construcción de viviendas por cesión de derechos.
Perfil de interesados
Lo cierto es que ya existen los primeros datos de la tendencia entre los interesados en suscribir un crédito Nido. De los 14.880 interesados hasta este miércoles existe un dato a subrayar: el 70 por ciento se anotó para la compra del techo propio, y el 30 por ciento restante lo hace para terminaciones o refacciones.
Los adjudicatarios tendrán hasta 20 años de plazo para los créditos de acceso a la vivienda y hasta 5 años para los de terminación. El monto máximo es de hasta 100 millones de pesos para el techo propio y de hasta 25 millones para las refacciones o terminaciones.
La cuota más baja
Como dato destacado, Nido tiene la cuota más baja del mercado nacional. Se estima por el valor de Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) más 4,2 por ciento para la demanda general, y UVA + 3 por ciento para aquellos beneficiarios que perciban sus haberes en el Banco Municipal.
Los interesados tienen tiempo hasta el 31 de julio para completar los formularios de esta primera convocatoria, que están disponibles en el sitio web https://www.santafe.gob.ar/nidocreditoshipotecarios/. El sorteo, entre los postulantes considerados “aptos”, se realizará el 7 de agosto, través de la Lotería de Santa Fe.
Requisitos de los créditos hipotecarios
Los requisitos para acceder son residir en la provincia antes del 30 de junio de 2024; grupos familiares o personas solas que posean ingresos demostrables por el equivalente a dos salarios mínimo, mital y móvil para los créditos de vivienda y un salario mínimo para la terminación. También podrán acceder a los créditos aquellas personas en relación de dependencia o trabajadores autónomos y personas que no posean otras propiedades.
>>Leer más: La provincia y el municipio lanzan los créditos hipotecarios con la tasa de interés más baja del país
El Banco Municipal cruzará los datos crediticios con el Banco Central de la República de Argentina (BCRA) con el objetivo de acreditar si es una persona apta y susceptible de tomar un crédito y con posterioridad a eso se armará un listado de aptos. No es necesario que quienes no hayan salido sorteados, como titulares o suplentes, se vuelvan a inscribir. Al mes siguiente se repetirá el procedimiento, pudiendo incorporarse más familias santafesinas.
Y con el objetivo de garantizar equidad en el acceso a los créditos Nido, el gobierno provincial estableció un cupo para cada departamento santafesino. En el caso de Rosario le corresponde el 38,43 por ciento.
Unidad de Valor Adquisitivo
La Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) equivale a la milésima parte de un metro cuadrado de construcción y se actualiza diariamente por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). El monto del crédito tomado y las cuotas se representan en una cantidad de unidades de valor adquisitivo y el valor de la cuota surge de multiplicar la cantidad de unidades por el valor que tome la misma a la fecha de pago. A lo largo del tiempo, el UVA ha mantenido una correlación con el índice de salario.
Y con el objetivo de facilitar el acceso a los créditos a más santafesinos, se creó un sistema de codeudores. Es decir que aquellas personas que cumplen con los requisitos para aplicar, pero sus ingresos no son los suficientes, pueden presentar familiares, con hasta tercer grado de consanguinidad, como codeudores.