Los trapitos volvieron a hacer de las suyas. Este martes por la noche, durante el recital que brindó Tini Stoessel en el Hipódromo Independencia, los cuidacoches volvieron a copar la parada y cobraron altas cifras por el estacionamiento de los autos en la zona. Minutos más tarde, las quejas sobre la falta de control comenzaron a hacerse sentir a través de las redes sociales. Entre ellos, el diputado de Juntos por el Cambio (JXC), Gabriel Chumpitaz, quien contó en primera persona su experiencia a metros del club Gimnasia y Esgrima. "Vino un trapito y me apretó, queriendo cobrarme $ 1.000 por estacionar", comentó.
También fueron denunciados algunos hechos de robo. Un usuario de Twitter contó que a su esposa le habían robado la rueda de auxilio, un bolso, el celular y otros elementos de su vehículo. "La policía al lado. Liberaron 27 de febrero. Igual que hace unos días en el autódromo (durante los recitales de Abel Pintos y Joan Manuel Serrat", se quejó.
Algo similar había ocurrido hace algunas semanas atrás en ocasión del partido que disputaron Banfield y Talleres por una de las semifinales de la Copa Argentina en el estadio Coloso del Parque.
https://twitter.com/conde_gaston/status/1592724298372091904
En aquella oportunidad, y de acuerdo a las denuncias realizadas por los mismos hinchas, los trapitos cobraron cifras siderales. La realización de ese partido generó una gran polémica ya que cientos de hinchas fueron multados por estacionar en lugares prohibidos en la zona del Parque Independencia.
Tini Stoessel brindó anoche el recital que había sido suspendido el domingo por las malas condiciones del tiempo y fue reprogramado para este martes. En ese marco, Chumpitaz, contó en primera persona el accionar de los trapitos a la hora de cobrar estacionamiento.
"Rosario ya es cualquiera, frente a Gimnasia y Esgrima en el parque Independencia, los trapitos cobrando $ 1000. Porque hay un recital en el hipódromo. #Tinienrosario", escribió el legislador del PRO en su cuenta de Twitter.
La experiencia del diputado nacional Gabriel Chumpitaz
Este miércoles, en declaraciones al programa "Todos en la Ocho", Chumpitaz comentó que "han llegado quejas por el accionar de los trapitos y lo viví personalmente. Ayer llevé a mi hija al recital de Tini y me fui a hacer tiempo a Gimnasia y Esgrima. No pude estacionar porque vino un trapito y me apretó, queriendo cobrarme $ 1.000. Le dije que no. Obviamente, para no entrar en discusión con él, me fui. Y esto se repite a menudo en Rosario, no solo en megaeventos sino en las zonas críticas"
"Vivimos rehenes de esta situación", comentó el diputado de JxC . "Si le dejás el auto, te lo rayan, te rompen el vidrio o te desinflan las gomas".
Chumpitaz analizó la situación de los cuidacoches desde el lugar de la política al comentar que "tenemos que hacer una autocrítica. Me parece que hay que dar una solución de fondo al asunto. Siempre digo que las leyes en la Argentina parecen sugerencias. Lo mismo pasa con las ordenanzas en Rosario".
https://twitter.com/gfchumpitaz/status/1592661059865047040
Planteó luego que "más allá de que podamos hacer una ordenanza de los cuidacoches o podamos trabajar en el Código de Convivencia, lo que está faltando es una determinación de cuál es la ciudad que queremos. ¿Queremos que vengan artistas internacionales, queremos que Rosario se convierta en la cuarta ciudad de la Argentina, como está sucediendo, o queremos que vuelva a ser la segunda, o la primera".
El legislador comentó que en la zona donde pretendió estacionar no había policías o agentes de control aunque destacó que sí lo habían en la zona del hipódromo. Fue entonces cuando resaltó a la secretaria de Control y Convivencia, Carolina Labayru, de quien dijo "se la ve siempre en el territorio. Pero no alcanza con la buena predisposición y con un funcionario que trabaja bien. Se necesita un espaldarazo político, un reordenamiento de los funcionarios municipales y un buen convenio con la provincia para que la Policía actúe en territorio".