Cuarta ola de Covid: tras una reciente suba, se mantienen estables los contagios en Rosario
En los últimos días hubo menos casos, en especial en el ámbito privado, sin embargo las variables epidemiológicas indican que en las próximas semanas volverían a subir
7 de junio 2022 · 16:22hs
Durante abril, los contagios de Covid iniciaron una subida preocupante impulsados por la subvariante de Omicron BA2, pero en los últimos siete días se mantuvo estable (con una desaceleración en la parte privada) aunque las variables epidemiológicas vienen dando cuenta de una posible nueva suba en las próximas semanas. Por eso, los especialistas recomiendan mantener las medidas de protección (barbijo en espacios cerrados, lavado frecuente de manos y ventilación de los ambientes en forma frecuente).
También piden cumplir con la vacunación ya que están liberadas todas las dosis a partir de los 18 años y se encuentra disponible el primer refuerzo para los chicos de entre 5 y 11 años.
La positividad informada por la secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario (que reúne los datos de los hisopados que se analizan en el Laboratorio del Cemar) fue trepando en los últimos dos meses: pasó del 4% a mediados de abril al 19% a mediados de mayo. En el comienzo del mes de junio ese número se sostiene.
En el ámbito privado la semana pasada se encendieron las alarmas porque del total de los testeados entre 4 y 6 de cada 10 personas (de acuerdo a la institución) dieron positivo.
Sin embargo, en el Centro E (Grupo Oroño), un lugar de referencia en la atención de personas con Covid, en el inicio de esta semana volvieron a una positividad del 25% cuando en días previos había sido mucho más alta.
Aunque los especialistas aseguran que es muy pronto para hablar de un “freno sostenido” el impasse en la cantidad de casos de Covid es bien recibido en el sistema de salud local ya que la demanda ambulatoria es alta, no solo por coronavirus sino por influenza (que está afectando especialmente a adultos jóvenes) y otros gérmenes que producen cuadros respiratorios especialmente en los niños y niñas.
Los servicios de atención domiciliaria están trabajando a pleno con demoras de 3 ó 4 horas.