En las últimas tres semanas, desde que el municipio anunció la implementación de controles más estrictos en las calles de la ciudad tras una masiva marcha exigiendo seguridad, se remitieron al corralón 832 vehículos (555 motos y 277 autos). Además, en los operativos se detuvo a 13 personas, 8 por pedido de captura y 5 por intento de fuga, y se clausuraron 3 remiserías ilegales, una chatarrería y un negocio de compra y venta sin habilitación.
Los datos se desprenden del informe que hoy brindará la intendenta Mónica Fein en el marco de la reunión de la mesa de seguridad que encabezará junto a integrantes del Ministerio Público de la Acusación, concejales, autoridades policiales, miembros del Ministerio de Seguridad y funcionarios de las áreas de Control y Fiscalización.
Uno de los ejes del encuentro será repasar los resultados obtenidos a partir de las acciones desarrolladas desde el pasado 24 de agosto, cuando la intendenta anunció un paquete de medidas que colaborarían a la prevención y el combate del delito. Algunas fueron tratadas por el Concejo, por lo que se encuentran en su etapa de reglamentación, y muchas otras puestas en práctica de forma inmediata.
"Queremos rendir cuenta de lo que hemos realizado en las últimas semanas, redoblamos esfuerzos en materia de control y hemos obtenido resultados importantes. Sabemos que el municipio no tiene potestad directa sobre la cuestión de la seguridad, pero sí sobre aspectos que ayudan a mejorar las condiciones de vida y prevenir el delito", destacó la intendenta.
"Tal como lo empezamos a hacer hace tres semanas, debemos trabajar todos juntos, sin distinciones partidarias, aportando lo que le corresponde a cada uno e involucrándonos en la mayor demanda de los rosarinos, la lucha contra la inseguridad", detalló la jefa comunal.
En tal sentido, indicó que "la ciudad ha mostrado un rol muy activo ante la demanda social y entendemos que el municipio tiene mucha información para aportar en este nuevo esquema entre Nación y Provincia. Contamos con un trabajo territorial muy importante en todos los distritos, con presencia del Plan Abre en 28 barrios de la ciudad, donde conocemos a cada vecino y las condiciones en las que viven, y todos esos datos son de vital importancia para la planificación", remarcó.
El quiebre. La profundización de los controles vehiculares, sobre todo a las motos, fueron anunciados por la intendenta un día antes de que miles de rosarinos se manifestaran por primnera vez ante las puertas de la sede local de la gobernación para exigir seguridad.
El celo de los controles a los motociclistas está puesto entre las 19 y las 7, y tienen como objetivo los rodados en los que se movilizan más de una persona. En Rosario hay 180 mil motos.
Días antes de que Fein anunciara la puesta en marcha de una batería de medidas tendientes a combatir el delito, siempre desde la incumbencia municipal, el fiscal regional Jorge Baclini había admitido un incremento en el índice de delitos en la ciudad.
El funcionario formuló estas declaraciones en la jornada previa a la reunión que mantuvieron todos los fiscales con el gobernador, Miguel Lifschitz, quien los había convocado para conocer sus necesidades. Todo, un día antes de la primera popular marcha masiva exigiendo seguridad.
En ese cónclave, los integrantes del Ministerio Público pusieron de relevancia la falta de recursos para desarrollar su tarea con eficiencia.
Gobernación impulsó una serie de leyes que la Legislatura se apresta a aprobar, entre ellas, la creación de más cargos de fiscales.
Esta mañana, todas las partes volverán a reunirse para evaluar los resultados.