Miembros de la Unidad Piquetera se aprestaban a realizar este martes una movilización desde la zona de Tribunales hasta la sede local de Gobernación, en plaza San Martín, para reclamar por el pago del Plan Potenciar Trabajo por parte del gobierno nacional.
Amplias columnas se ubicaron a media mañana en la zona de Tribunales provocando un caos de tránsito tanto por avenida Pellegrini como por bulevar Oroño, arteria por la cual se iban a trasladar los manifestantes para dirigirse luego por Córdoba hasta Moreno y realizar el reclamo frente a las puertas de Gobernación.
En declaraciones al programa "Todos en la Ocho", Melisa Molina, referente del Polo Obrero, señaló que "un millón 300 mil personas no cobraron el Potenciar Trabajo. Este era un ingreso que era seguro, más teniendo en cuenta la proximidad de las Fiestas. Por eso le pedimos a la ministra (de Desarrollo Social, Victoria) Tolosa Paz que nos dé una respuesta de fecha concreta de pago".
"Hay una situación miserable de este gobierno que le está contando hasta el último pelo a los más pobres. Están pidiendo a la Afip los datos del millón 300 mil beneficiarios porque dicen que hay 150 mil compañeros en situación de irregularidad porque supuestamente han comprado dólares y tienen bienes millonarios. Pero no hacen nada con los evasores, que son los que realmente le hacen daño al país".
"Por eso estamos acá porque hay mucha bronca porque la gente no tiene para comer .Si no hay una respuesta concreta sobre la fecha de cobro seguramente la semana que vienen nos encontrarán cortando los accesos de todo el país o llevando adelante un acampe piquetero", recalcó Molina.
Qué es el Programa Potenciar Trabajo
El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local Potenciar Trabajo, unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa y tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socioproductivos, sociocomunitarios, sociolaborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.