El paso del Cometa Verde, un fenómeno que sólo se registra cada 50 mil años, genera gran expectativa entre los aficionados a la astronomía. El momento en el que se espera que esté más próximo será este fin de semana, entre el sábado y domingo, Desde el Complejo Astronómico Municipal aclararon que será posible verlo solo a través de dispositivos y si se tiene cierta experiencia, puesto que el meteoro fue perdiendo su esplendor y solo podrá apreciarse hacia el horizonte norte, en zonas alejadas de las grandes urbes.
En realidad, el instante en que el COmeta Verde estuvo más próximo a la Tierra fue este miércoles, pero en Rosario y la región se podrá visualizar dentro de unos días, cae la noche y las estrellas resplandecen sobre el cielo azul plomizo. Para lograrlo será importante tener binoculares o un telescopio y contar con un ojo entrenado para no perder la paciencia.
Sucede que, tal como le comentó a La Capital Juan Ignacio Gerini, técnico del Planetario, el Cometa Verde fue "perdiendo brillo" y no será posible contemplarlo a simple vista como sí pudo verse semanas atrás."Es poco probable que se vea a siple vista, puesto que para ello habría que contar con unos binoculares o telescopio y tener experiencia en observación astronómica", apuntó.
El especialista señaló que "recién este viernes estará muy cerca, aunque sería ideal observarlo el 5 ó 6 de febrero, alrededor de las 20.30 hacia el norte horizonte norte y con un cielo muy despejado, precisamente a la altura de la estrella Capella".
También apuntó que "a medida que pasen los días se verá cada vez más alto", puesto que "alcanzó su máximo de brillo este miércoles, en su punto más cercano a la Tierra, aunque tampoco es el máximo de brillo absoluto, ya que eso ocurrió el mes pasado".
"Lo mismo ocurrirá el viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de febrero", precisó.
El paso del Cometa Verde
El cometa 2022 E3 (ZTF), tal cual su nombre oficial, tiene una órbita larga que lo lleva desde los confines del Sistema Solar hacia el Sol durante miles de años y desde este 1º de febrero se ubica más próximo, a una distancia de 42 millones de kilómetros que equivalen a 109 veces la distancia media de la Tierra a la Luna.
El Cometa Verde fue descubierto a principios de marzo de 2022 por la cámara de sondeo del programa “Zwicky Transient Facility” del Observatorio Palomar, en California, Estados Unidos. Fue bautizado como el “cometa verde” por su composición química.
Tarda alrededor de 50 mil años en orbitar alrededor del Sol. “Ahora está retornando. Eso significa que en el pasado tuvo una órbita cerrada, pero ahora la órbita cambió por efecto de las perturbaciones gravitatorias. La órbita se volvió abierta, lo que implica que el comenta se va a alejar del Sistema Solar para siempre”, sostuvo la astrónoma Beatriz García desde el Conicet.