De no mediar sorpresas ni objeciones previas al recinto de sesiones, el Concejo Municipal se encamina a aprobar un plan de embellecimiento para el corredor comercial más antiguo de la ciudad. Calle San Luis tiene en carpeta un plan de veredas, una nueva señalética, la ampliación del horario de carga y descarga de mercadería y la construcción de dos dársenas para facilitar el estacionamiento de camiones que abastecen al comercio mayorista y minorista en la zona, donde trabajan 10 mil personas.
Este martes, la comisión de Obras Públicas avaló la propuesta de la concejala radical Anahí Schibelbein que encomienda al Ejecutivo que incorpore calle San Luis desde Corrientes a Moreno entre los corredores prioritarios del Plan de Veredas 2024.
Asimismo, se giró a la comisión de Gobierno otra iniciativa sobre el corredor comercial para que se extienda el horario de carga y descarga de mercadería actualmente establecido entre las 0 y las 7, para llevarlo de 0 a 13 y de lunes a viernes.
A su vez, se le pidió a la Intendencia que estudie la factibilidad de construir dos dársenas exclusivas para carga y descarga sobre la margen derecha de la calle San Luis, desde Corrientes hasta Moreno. La dársena para transportistas deberá tener 12 metros en el sentido paralelo al cordón y la de comisionistas la misma longitud que la de la dársena para estacionamiento.
Según está previsto se realizarán dos dársenas, una a la altura del 1.400 y otra al 1.600.
También se solicita la instalación de señalética vial urbana que indique la ubicación de las dársenas de carga y descarga, y cartelería para comercios mayoristas y minoristas, servicios públicos, locales gastronómicos, cajeros automáticos y bancos.
De igual modo, se requiere mejorar los puestos de venta en la vereda, a través de un diseño estandarizado, y se estudie la factibilidad de instalar mobiliario urbano, tales como bancos y cestos para residuos.
>>Leer más: Comerciantes de calle San Luis piden al Concejo soluciones ante la multiplicación de puesteros
Puestos de venta y dimensiones
Los puestos de venta "deben cumplir con las dimensiones establecidas en la ordenanza, y el municipio debe impedir que se instalen puestos nuevos", indico a La Capital Schibelbein y destacó que el gran problema en las veredas es el escaso margen de circulación que le queda a los peatones. Entre la cortada Barón De Mauá y Presidente Roca, la normativa admite solo 10 puestos de venta de indumentaria.
"Las veredas en calle san Luis tienen 2,50 a 2,70 metros de ancho, y se establece en la propuesta que el Ejecutivo evalúe la factibilidad de estandarizar los puestos ambulantes, para que no superen 1 metro de ancho, pero esto en definitiva es una atribución del Ejecutivo", resumió Schibelbein.
Uno de los temas polémicos es la ampliación del horario para las operaciones de carga y descarga que está previsto que se amplíe de lunes a viernes desde la cero hora hasta las 13.
El otro es una herramienta propuesta para las operaciones de logística en el centro comercial. Se trata de dos dársenas sobre la margen derecha donde está habilitado el estacionamiento medido, de Corrientes a Moreno. Una plataforma será para transportistas y deberá tener 12 metros en el sentido paralelo al cordón y la otra para comisionistas que tendrá la misma longitud que la dársena para estacionamiento de vehículos.
El proyecto "posible" en materia de consenso, es una versión reducida de lo presentado por la propia concejala en febrero pasado. Allí se establecía restringir el estacionamiento medido a lo largo de seis cuadras para ensanchar veredas y sumar refugios para el transporte urbano de pasajeros. Un reordenamiento integral de San Luis, entre Moreno y San Martín, que entre otros puntos incluía la eliminación del estacionamiento medido entre Moreno y Corrientes. Un punto "ríspido" que no hizo pie entre los comerciantes.
Mirada de los comerciantes
"Se llegó a un acuerdo con el proyecto de Schibelbein y está consensuado, sobre todo achicar los puestos de venta en sus dimensiones algo que resulta fundamental para la movilidad de la gente", destacó el titular del centro paseo comercial Miguel Rucco.
El dirigente del sector destacó que "lo importante de la ordenanza es que se está tratando la puesta en valor, sus veredas, la señalética, del centro comercial más antiguo y más tradicional con mayor valor que genera unos 10 mil empleos efectivos entre bares y negocios que viven de calle San Luis".
Rucco admitió que en relación a las veredas existe alguna disparidad de criterios entre los comerciantes, pero hay unanimidad en hacer algo en las veredas desde hace "mucho tiempo".
"La gente no puede pasar con cochecitos de bebé o sillas de ruedas. Estas obras son un reconocimiento con el sector que genera más impuestos para los estados municipales y provinciales, en lo que calificamos como una deuda estructural. Ponerlo en valor es apostar al desarrollo comercial de un lugar que abastece otras ciudades y otras provincias, es imagen de la ciudad y referencia de miles de personas que a diario vienen a comparar acá", resumió el referente.
Qué dice la ordenanza de los puestos callejeros
La ordenanza que fija los requisitos que debe cumplir el comercio en la vía pública o espacios verdes en Rosario lleva el número 7703 y se sancionó en 2004. La norma establece que los titulares de los puestos fijos deben contar con un permiso de la Dirección General de Habilitación de Industrias, Comercios y Servicios de la Municipalidad.
Y, entre otros puntos, advierte que las instalaciones para la venta informal no deben entorpecer el tránsito de peatones ni obstaculizar la visión vehicular ni turbar el uso del inmueble frente al cual se instale. Además, estos puntos de venta deberán ubicarse a más de 30 metros de un negocio del mismo ramo ya establecido, no podrán estar en paradas del transporte urbano y tampoco formar aglomeraciones de personas alrededor.