En el marco del Plan de Gestión Integral del Arbolado 2023, la Municipalidad abrió la inscripción para participar del programa Arboles de Rosario, destinado a frentistas y vecinos que deseen contribuir con la conservación y el cuidado de ejemplares en veredas y espacios públicos.
El objetivo es que los rosarinos se comprometan con el cuidado de árboles (recién plantados) mientras crecen, ayudando con su riego durante el primer año. Esta acción es vital para el desarrollo del árbol futuro y contribuye a mejorar la calidad ambiental de la ciudad.
Quienes deseen cuidar nuevos ejemplares deben llenar un formulario en la página del municipio rosario.gob.ar y tendrán prioridad los frentistas que hayan solicitado un ejemplar con anterioridad.
Para cuidar un árbol recién plantado el municipio recomienda usar abundante agua, al menos dos veces por semana. Hacerlo alrededor del tronco para que pueda penetrar hasta las raíces más profundas. Si la cazuela está encharcada, no regar hasta que lo necesite.
Según destacaron, es clave no podar los árboles, ya que eso acorta la vida de los ejemplares, genera heridas y es vía de entrada de enfermedades y plagas que los debilitan. La Municipalidad se ocupa de adaptarlos al ambiente urbano de manera tal que no dificulten la circulación o el suministro de servicios ni pongan en riesgo a las personas, bienes o instalaciones.
También es recomendable evitar el uso de venenos, ya que para combatir las plagas es preferible colocar barreras físicas.
En cuanto a las cazuelas, se destacó que una cazuela amplia ayuda a que las raíces no rompan las veredas, permitiendo el adecuado crecimiento de las mismas y la filtración del agua. También es vital liberar las cazuelas de plantas ya que pueden competir con el crecimiento del árbol y no permitir su óptimo desarrollo.
Otro de los aspectos en los que se hace hincapié es en que los vecinos eviten el uso de bordeadoras en la cercanía de los árboles, ya que los descortezan y dañan de forma irreversible. Siempre es preferible una cazuela amplia bien mantenida.
Además debe tenerse en cuenta que es fundamental no plantar en las veredas ejemplares de gomero, ficus, álamo, sauce, araucaria o palo borracho. Son especies de grandes dimensiones que ocasionan perjuicios en las veredas y en los domicilios.
A raíz de esto, antes de plantar un árbol en la vía pública debe consultarse al área responsable del arbolado en la zona acerca de cuáles son las especies adecuadas para ese entorno. La conservación de un árbol comienza con la plantación del ejemplar adecuado en el lugar correcto.
Con las hojas que caen de los árboles es vital barrerlas y embolsarlas. Siempre hay que evitar quemarlas, ya que el humo de las hojas secas provoca accidentes y contaminación ambiental.
Rosario tiene aproximadamente 420 mil árboles
Los árboles son un componente fundamental para garantizar una ciudad habitable y sustentable. Sus contribuciones y aportes son muchos: dan sombra, reducen el impacto del sol y calor y así el consumo energético, mitigan los niveles de ruido, absorben contaminantes y mejoran la calidad del aire.
Además, los árboles son los principales aliados para enfrentar el efecto denominado islas de calor urbanas. Las mismas se crean por las grandes extensiones de asfalto que cubren las ciudades, generando una temperatura mayor en estos centros que en sus alrededores; los árboles no solo contribuyen a reducir este fenómeno, sino también a generar aire limpio.